ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

10 preguntas parcias de ias de organización industrial

Santiago MurrayExamen22 de Agosto de 2025

7.071 Palabras (29 Páginas)17 Visitas

Página 1 de 29

[pic 1]

INSTITUTO ARGENTINO DE SEGURIDAD

ESCUELA SUPERIOR DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

Instituto Privado Incorporado a la Enseñanza Oficial (A-706)

Carrera: TÉCNICO SUPERIOR EN SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

Ciclo Lectivo 2025 – Segundo Cuatrimestre

MATERIA: ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

EXAMEN PARCIAL: 202502

APELLIDO Y NOMBRE: MURRAY SANTIAGO AUGUSTO

MATRÍCULA: 127620

D.N.I: 32.219.014

  1. Explique la era de la Herramienta, sus subdivisiones y cuáles son las características de cada una de ellas.

ERA DE LA HERRAMIENTA

Se extiende desde la aparición del Hombre (Hombre primitivo), hasta la segunda mitad del siglo XVIII en que. El elemento básico de la producción eran las herramientas manuales y los resultados dependían fundamentalmente de la habilitad y/o de la fuerza del individuo para su utilización, es decir, que el propio hombre era la fuente principal de energía, auxiliándose de las herramientas, como una extensión de su mano, para mejorar los resultados que deseaba obtener.

Este período podemos a su vez dividirlo en cuatro etapas bien definidas, en consonancia con las edades históricas.

HOMBRE PRIMITIVO – PREHISTORIA

La expresión “hombre primitivo” se emplea para aludir a la evolución humana durante la prehistoria. Tradicionalmente, se utilizó este término para referir a todos los grupos humanos que existieron hasta la invención de la escritura.

CARACTERISTICAS:

  • Aparición del Homo habilis (aproximadamente 3 millones de años antes de Cristo) hasta el desarrollo de los primeros registros escritos.
  • El hombre es esta etapa, se concentraba en cubrir sus necesidades básicas de alimentación y defensa contra el medio ambiente.
  • El individuo toma conciencia de grupo y se forman las primeras organizaciones tribales, es decir, se va definiendo la posición Dirigentes- Dirigidos.
  • En esta era se reconocen tres etapas, que definen el uso de distintos materiales para las herramientas utilizadas en el trabajo: Paleolítico, Neolítico y Era de los Metales.
  • Descubrimientos novedosos:
    1. El tallado de utensilios (hueso y piedra).

2. El trabajo de la piedra (piedra pulida para herramientas más fuertes).

3. El control del fuego. (Calentarse, cocinar, espantar animales).

ESCLAVITUD – EDAD ANTIGUA

La esclavitud es el rasgo preponderante de la organización social y económica del período comprendido desde la aparición de la escritura (aproximadamente 3500 años antes de Cristo) y la caída del Imperio Romano (año 476 después de Cristo).

CARACTERISTICAS:

  • Aparición de la esclavitud con los primeros registros de la escritura, hasta la caída del Imperio Romano.
  • Base de la economía y organización social.
  • La relación entre el amo, el dueño y señor, es de dependencia es absoluta.
  • Las tareas físicas son fundamentales y extremas (trabajo en minas, en talleres, reparación de caminos, trabajos de mantenimiento doméstico, etc.).
  • La esclavitud estuvo presente en todas la civilizaciones; Roma; Grecia; China; Mexico precolombino.
  • El comercio de esclavos se hizo global con los grandes imperios europeos.

SERVIDUMBRE – EDAD MEDIA

En los primeros siglos medievales, el esclavo se va transformando en siervo. Su surgimiento se remonta a la caída de Roma y el nacimiento de los señores feudales.

CARACTERISTICAS:

  • Se llamaban siervos a los descendientes de antiguos esclavos que trabajaban en los mansos serviles de la villa.
  • Los siervos libres (en teoría).
  • En este período la unidad de poder es el feudo y la unidad económica es la villa caracterizada por el dominio del señor feudal,
  • Los siervos trabajaban la tierra y pagaban tributos al señor feudal.
  • Surge el concepto de propiedad y comienza a desarrollarse la organización municipal.

ARTESANO – EDAD MODERNA

La transformación de villas en pueblos y luego en ciudades; hace que aparezcan este tipo de trabajos y especialización llamado artesano.

CARACTERISTICAS:

  • La habilidad manual y el manejo de herramientas con una tendencia a la especialización y calificación profesional, configuran de esta manera talleres especializados.
  • Aparecen las relaciones humanas en el trabajo, entre maestro, oficiales y aprendices.
  • Surgen los gremios:
    1. Restringir la competencia.

2. Establecer medidas calidad y cantidad de artículos que se producian.
3. Primeras disposiciones sobre control de contratos, control de números de talleres y Suministro de materiales.

  • Precedente de colegios y asociaciones profesionales.

2. Explique la Revolución Industrial 1 y la era de la Maquinaria, con sus consecuencias y subdivisiones.

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 1

La Revolución Industrial 1; podemos decir que el punto de inflexión; fue el surgimiento de la máquina de vapor y la organización fabril trasformó drásticamente la economía, la sociedad y el trabajo.

Esta revolución tiene lugar en Inglaterra, en la segunda mitad del siglo XVIII, cuando James Watt perfecciona la maquina a vapor (1979), con este descubrimiento mejorado reemplaza la energía humana y animal, por la de vapor (CARBÓN), siendo este hito histórico el fin de la era de la herramienta y el comienzo de la era de la máquina.  

CAUSAS PRINCIPALES

  • Revolución Agrícola: Comenzó a utilizarse maquinaria para el trabajo de la tierra; surge la propiedad privada (Cercamientos); reemplazó el viejo sistema de cultivo por el “sistema de rotación Norfolk” y la migración de las poblaciones rural hacia las ciudades.
  • Crecimiento Demográfico: Gracias a los cambios en torno a la alimentación, se incremento la población, y esta se concentro en las ciudades industriales, produciendo mano de obra abundante.
  • Disponibilidad de Recursos: Gran cantidad de recursos minerales (CARBÖN) y hierro, además de recursos provenientes de India y Estados Unidos (ALGODÖN).
  • Burguesía con poder político y capital: Apoyo a la industria y el comercio.

CARACTERÍSTICAS

  • Gran escala de producción (Textil, minera, siderúrgica, alimenticia)
  • Paso del sistema artesanal al fabril.
  • Industria del transporte, ferrocarril y barco a vapor, aportando al cremiento comercial interno y externo.
  • Migración de la población del campo a la ciudad.
  • Nuevas clases sociales: Burguesia y Proletariado.

CONCECUENCIAS

  • Económicas: Diseño, desarrollo y mejora de vías de comunicación. Mayor rendimiento del trabajo, generando menores costos de producción.
  • Sociales: Aparición de dos clases sociales a partir del desarrollo de una sociedad basada en el capital, abandono del campo y concentración en núcleos urbanos.
  • Laborales: Necesidad de estandarizar el trabajo. Modificación de condiciones del trabajo (largas jornadas laborales, trabajo de mujeres y niños). Inicio de movimientos sindicales en búsqueda de mejores condiciones de trabajo.
  • Políticas: La industria pasa a ocupar un lugar predominante.

ERA DE LA MÁQUINA

A través del proceso de industrialización comenzado con la REVOLUCION INDUSTRIAL, se pueden observar distintas subdivisiones industriales, a saber:

LA INDUSTRIA TEXTIL: Inglaterra ya tenía una producción textil importante, donde el empresario le brindaba a la familias herramientas y materia prima, para la producción en hogares. La revolución introdujo maquinaria: lanzadera volante, hiladora Jenny, la máquina de hilar arkwright y el telar mecánico; de esta manera la producción paso del hogar a la fabrica, muchos trabajadores asalariados.

LA INDUSTRIA MINERA: Se paso de del carbón mineral al carbón coque; que se utilizaba como combustible para ferrocarriles y barco a vapor, como así también para los hornos siderúrgicos. La industria minera tuvo un gran avance por la innovación de ventilación y rieles para vagonetas, pero tuvo como consecuencias explotación de mano de obra y trabajo infantil (fácilmente adaptable a este tipo de industria)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com