ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clima organizacional.Clima institucional

Ruth Betsy Irene Gonzales FernandezEnsayo12 de Agosto de 2025

2.551 Palabras (11 Páginas)20 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1][pic 2]UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

TRABAJO COLABORATIVO

[pic 3]

DOCENTE  :     Raúl Injante Mendoza

INTEGRANTES:

  • Dra. Ingrid María Manrique Tejada
  • Dra. María del Carmen Silva Cornejo
  • Lic. Marycielo Angélica Gutiérrez Otero
  • Lic. Ruth Betsy Irene Gonzales Fernández
  • Dra. Elizabeth Balbina Huerta Tovar
  • Mgr Gladys Rosario Arratia Torres
  • Dra. María Soledad Porras Roque

TACNA – PERU

2024

Sesión 01

                                           Clima organizacional

Reflexiones

El clima organizacional en el contexto educativo es un factor determinante que incide en el desempeño y satisfacción de docentes y estudiantes; es un reflejo de la cultura y dinámica que existe en la institución. La promoción de un ambiente positivo y colaborativo es esencial para el desarrollo de todos los actores involucrados. Por lo tanto, un clima organizacional saludable no sólo mejora la experiencia educativa, sino que también prepara a los estudiantes para convertirse en ciudadanos comprometidos y exitosos en el futuro.

Ruth Betsy Irene Gonzales Fernández

El clima organizacional: Primero diremos que Clima es un ambiente o situación. Institución es el organismo que realiza na función de interés para una comunidad y sociedad. Entonces clima organizacional es la percepción de toda la comunidad de esa institución (autoridades, docentes, administrativos y estudiantes) referentes al ambiente y las actividades que se realiza con un fin. Tiene unas características particulares que permite el crecimiento profesional, económico, valores entre otros. Es donde una persona estará más de la mitad de su vida y entablará formas de comunicación, relaciones laborales, formas de organización y espacios de trabajo. También se debe cultivar la colaboración mutua, los valores proactivos, cultura organizaciones, liderazgo, saber resolver conflictos y competitividad, alcanzando así una organización de calidad.

Ingrid María Manrique Tejada

El clima organizacional re presenta una inversión a largo plazo para las organizaciones, dado que el talento humano es la base competitiva de las organizaciones, junto con el desarrollo de los sistemas de información, el alto nivel de integración. Por lo tanto, la necesidad de medir el impacto del clima organizacional para entender los elementos, características y variables propias de las organizaciones, es un tema que sigue despertando el interés profesional y de diversas disciplinas.

Reflexionando ya en nuestro entorno laboral, lamentablemente estamos lejos de alcanzar las dimensiones de un buen clima organizacional, las condiciones físicas no son las más adecuadas, los estilos de liderazgo no permiten el logro de objetivos institucionales, la falta de motivación y las relaciones interpersonales deterioradas no permiten mantener la identidad y compromiso labora. Son buenos estos espacios de capacitación que nos permiten ampliar conocimientos y poder implementar mejoras en nuestro entorno nos permiten ampliar conocimientos y poder implementar mejoras en nuestro entorno.

María del Carmen Silva Cornejo

Fortalecer la voluntad y la actitud de nosotros como trabajadores para hacer posible un clima organizacional positivo- El clima organizacional lo crean las personas y si media su voluntad y actitud positiva se haría logrado lo intangible en tangible.

Elizabeth Balbina Huerta Tovar

Clima organizacional es la capacidad profesional denota un panorama sobre la forma en que utilizan sus competencias y desarrollan aún más sus habilidades, aspecto que aporta a la organización pero también al desarrollo del talento humano ,lo cual repercute directamente en su bienestar personal, profesional y laboral.

Maria Soledad Porras Roque

El clima organizacional en la universidad se refiere al ambiente y la cultura que se vive dentro de la institución, influyendo tanto en la motivación, el rendimiento académico y el bienestar de los estudiantes, docentes y personal administrativo. Un clima organizacional adecuado propicia el desarrollo de cualquier organización

Marycielo Angelica  Gutierrez Otero

Si tenemos en cuentan un ambiente de apoyo y flexibilidad en el área de trabajo, reconociendo los logros del equipo podemos garantizar un clima organizacional e institucional efectivo teniendo en cuenta la autonomía de cada integrante

Gladys Rosario Arratia Torres

Sesión 02

                                              Clima institucional

Reflexiones

El clima institucional en el contexto educativo es un aspecto crucial que influye en el rendimiento académico, la satisfacción del personal y la motivación de los estudiantes. También es un reflejo de las relaciones, actitudes y valores que prevalecen en una comunidad educativa. La promoción de un clima positivo es una tarea compartida que requiere el compromiso de todos los actores involucrados. Después de todo, un buen clima institucional no sólo enriquece la experiencia educativa, sino que también prepara a los estudiantes para convertirse en ciudadanos responsables y comprometidos.

Lic. Ruth Betsy Irene Gonzales Fernández

El clima institucional es el reflejo que los miembros de una institución dan a conocer a la sociedad. El clima institucional se basa en el trabajo en equipo, el permitir el desarrollo de las habilidades interpersonales, intrapersonales y emocionales que permitirán alcanzar los fines, metas y objetivos planteados en la institución. Para obtener un clima institucional en la universidad se debe tener presente el ambiente (instalaciones y entorno de trabajo), dirección y liderazgo (habilidades de los jefes), desarrollo profesional (capacitación e igualdad de oportunidades), gestión de recursos humanos( procesos como selección, inducción, capacitación, bienestar, comunicación, cultura y clima organizacional) y la motivación y sentido de pertenencia (orgullo y compromiso con el trabajo-equipo), y siempre cada miembro debe contribuir en mejorar  ese clima institucional para crecimiento de la institución

Ingrid María Manrique Tejada

Clima Institucional: Hablar de la influencia del clima sobre el desempeño implica considerar tanto las repercusiones del clima sobre las actitudes y comportamientos, como en el desempeño organizacional, ya que en las percepciones que forman los individuos de su ambiente de trabajo, juegan un papel importante la manera en que está estructurada la tarea, el sistema de recompensas establecido, el modo en que las decisiones se controlan, el tipo de comunicación, etc. Pero los individuos tienen también expectativas y necesidades. Su conjunción produce actitudes positivas o negativas que repercutirán en sus conductas. Así han surgido numerosos modelos teóricos que buscan graficar la mediación de las actitudes en el trabajo, en especial de la satisfacción laboral en la relación entre el clima y desempeño. Es necesario que en nuestra institución se implemente estrategias que permitan mejorar la satisfacción.

María del Carmen Silva Cornejo

Considero que el logro de los objetivos institucionales se lograría haciendo una práctica cotidiana la creación de condiciones ambientales favorables para el desarrollo del conjunto de actividades conducentes al logro de los objetivos, ya que la práctica lleva a la costumbre,  la costumbre al hábito y el hábito a la cultura,  y en este caso la cultura organizacional. Todo un proceso que debemos empezar desde

Elizabeth Balbina Huerta Tovar

Clima institucional es el progreso académico y científico depende de la capacidad de expresar ideas y experimentar sin miedo al fracaso.

María Soledad Porras Roque

El clima institucional en la universidad se refiere al ambiente y la cultura que se vive dentro de la institución, influyendo en la experiencia docente y el rendimiento académico de los estudiantes, profesores y personal administrativo.  Un clima institucional adecuado fortalece a la institución.

Marycielo Angelica  Gutierrez Otero

Sesión 03

                       Relación interpersonal

Reflexiones

Las relaciones interpersonales en el contexto educativo y académico son esenciales para el desarrollo de un ambiente de aprendizaje positivo y efectivo. Estos forman un pilar fundamental para el éxito académico y personal de estudiantes y docentes. Promover un ambiente de respeto, empatía y colaboración no solo mejora la experiencia educativa, sino que también prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos del futuro. Las relaciones positivas ayudan a crear personas más conscientes y comprometidas con su entorno.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (410 Kb) docx (1 Mb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com