ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contexto - practica docente

Cecilia AlvarezResumen19 de Agosto de 2025

795 Palabras (4 Páginas)20 Visitas

Página 1 de 4

PARA PENSAR LA NOCIÓN DE CONTEXTO – Elena Achilli

La autora comienza planteando que, en el siglo XIX, se consideraba que el análisis de lo social debía estar dividido   en tres áreas o niveles supuestamente autónomos, a saber:

  • NIVEL ECONOMICO
  • NIVEL POLITICO
  • NIVEL SOCIOCULTURAL

Por el contrario, Achilli se opone a que estas áreas o niveles deben analizarse por separado, por tanto, sostiene que debe abolirse o eliminar esa triada del siglo XIX. Esto es así porque para la autora estos tres niveles se interrelacionan entre sí, es decir una tiene incidencia sobre la otra. 

                         [pic 1]                              

Entonces, es necesario construir una opción teórica metodológica en el campo de la investigación socio antropológica, que posee núcleos problemáticos:

  • COTIDIANEIDAD SOCIAL: Es un punto que tiene que ver con la realidad, la experiencia más inmediata, habitual y cotidiana.
  • SUJETOS SOCIALES: Apunta a las personas, a sus representaciones, a sus construcciones de sentido, a los significados que otorgan a sus acciones.
  • DIALECTICA ENTRE TRABAJO DE CAMPO Y TRABAJO CONCEPTUAL: Hace referencia a la relación entre la información recolectada en el campo mediante diferentes técnicas de indagación y el análisis conceptual o teórico que se hace en torno a esos datos recolectados.

Estos núcleos están sustentados en ciertos fundamentos:

  •    CARACTER RELACIONAL DIALECTICO: Se cuestiona la triada del siglo XIX dividida en tres áreas supuestamente autónomas y se sostiene que hay una relación, una retroalimentación entre estos niveles.   
  •    CARÁCTER DE MOVIMIENTO: Se sostiene que estos niveles o procesos (económicos, políticos y socio culturales) no son estáticos, sino dinámicos y complejos, ya que se van ajustando al tiempo y ámbito histórico que por cierto también es cambiante y está en constante avance y movimiento.           
  •    CARÁCTER CONTRADICTORIO: También la autora lo denomina DE CONFLICTIVIDAD, porque estos procesos económicos, políticos y socio culturales tienen distintos niveles de conflictividad, es decir, en cada área vamos a encontrar conflictos que tienen que tienen que ver contradicciones, antagonismos, diferencias de ideas, intereses, etc.   

TODAS ESTAS CUESTIONES PLANTEADAS POR LA AUTORA, SON CONSIDERACIONES METODOLOGICAS PROPIAS DE LA INVESTIGACION EN CIENCIAS SOCIALES VINCULADAS A UN MODO RELACIONAL DE CONSTRUIR CONOCIMIENTOS.

Decíamos entonces que se considera necesario la búsqueda de un nuevo lenguaje, análisis e interpretación que permitiera dar cuenta de los movimientos contínuos, eternos, instantáneos de aquellos procesos sociales que jamás fueron tensionados, y que necesariamente direccionan nuevas prácticas de investigación. Esto supone repensar que en todo proceso de investigación es necesario:

  • Relacionar distintas dimensiones de una problemática, analizando los procesos que se generan en sus interdependencias y relaciones históricas contextuales.
  • Reconocer el carácter de movimiento, hay procesos del pasado y de presente dinámicos.
  • Reconocer en los sujetos sus prácticas, sus experiencias, modos de constitución de distintos espacios, distintas relaciones, distintas conflictividades.

En palabras de Achilli (2000), “es la necesidad de contextualizar los procesos socioeducativos”, que permitan discutir, analizar, interpretar los contextos que permean los procesos escolares en sus configuraciones cotidianas.

Y entonces ¿Qué es el contexto?

Aquí entenderemos como “contexto" a determinada configuración témporo- espacial/ social que recortamos o delimitamos a los fines de un proceso de investigación sociocultural determinado. Configuración constituida - constitutiva- de un conjunto de prácticas y significados referidos a procesos que, a su vez, llevan las huellas de otras escalas témporo-espaciales. (Elena Libia Achilli).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (91 Kb) docx (211 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com