Didáctica de la lengua española ii
75934027Documentos de Investigación31 de Marzo de 2023
4.599 Palabras (19 Páginas)82 Visitas
EL MUNDO DEL DICCIONARIO
[pic 1]
DIDÁCTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA II
Cortés Bernal, Nieves
Escobar Montalbán, Ángela
Profesora: Isabel Sánchez López
Facultad de Ciencias de la Educación
Universidad de Granada
Curso 2021/2022
2ºE
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 3
JUSTIFICACIÓN 3
3. TIPOS DE DICCIONARIOS 4
4. EL DICCIONARIO PARA EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA EN LA ESCUELA. 7
5. COMPARATIVA DICCIONARIO EN PAPEL VS DICCIONARIO PAPEL 8
DICCIONARIO DIGITAL 8
6. PROBLEMÁTICA DE SU USO EN EL AULA 11
7. PROPUESTAS DE MEJORA EN SU USO 11
7.1 PROPUESTA DE ACTIVIDADES CON EL USO DEL DICCIONARIO EN PAPEL 11
7.2 PROPUESTAS DE ACTIVIDADES CON EL USO DEL DICCIONARIO DIGITAL 13
8. CONCLUSIÓN 14
HIPERVÍNCULO DE LA DEFENSA DE TRABAJO 14
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 15
ANEXOS 17
ANEXO 1 17
ANEXO 2 17
ANEXO 3 18
ANEXO 4 18
ANEXO 5 19
ANEXO 6 19
INTRODUCCIÓN
El diccionario, es una herramienta imprescindible debido a que permite al alumno ampliar su vocabulario, resolver dudas ortográficas, solucionar dudas acerca de significados, etc. Por consiguiente, dicha herramienta para el aprendizaje y la lengua en general es insustituible, por ello antes de que estas obras lexicográficas fueran creadas, se podían encontrar una serie de glosarios en los manuales.
Sin embargo, en las aulas de educación primaria a este instrumento no se le proporciona demasiada importancia a pesar de las grandes ventajas que ofrece el uso del mismo.
Por otra parte, nos podemos encontrar con diferentes perfiles de alumnado, es decir, alumnos que no poseen ni saben utilizar un diccionario o al contrario aquellos dependientes de él. Para garantizar que estos últimos usuarios consideren a una obra lexicográfica como una herramienta útil para su aprendizaje debemos saber que en el diccionario pedagógico, las competencias comunicativas son muy importantes.
Finalmente con este trabajo, se pretende realizar un recorrido por el mundo del diccionario tratando diferentes cuestiones como los tipos de diccionario que podemos encontrar, la problemática de uso en el aula, las ventajas que este presenta, así como estrategias y actividades para utilizarlo en las aulas de educación primaria.
JUSTIFICACIÓN
La elección de este tema se debe a que la mayoría de los docentes de cualquier ámbito son conscientes de lo enriquecedor que puede llegar a aportar un diccionario, pero por la gran materia de contenidos que contienen los libros de texto, el profesor no incluye este trabajo en su propuesta didáctica.
Pensamos que una de las causas principalmente por las que no se emplea el uso del diccionario es debido a la poca motivación tanto de docente como de alumnado, ya que cuando pensamos en este solamente nos viene la búsqueda del significado de las palabras.
Como se ha comentado anteriormente, el diccionario es una herramienta muy útil ya que no únicamente permite buscar el significado de las palabras, sino que amplía el vocabulario, corrige faltas de ortografía y mejora la competencia lingüística. En definitiva, es fundamental para la formación integral del alumnado.
No obstante, para que el alumno alcance algunos de estos beneficios, debemos de enseñarles el manejo del mismo y plantear en el aula situaciones y actividades para potenciar su uso.
Por tanto, nuestro objetivo principalmente con este trabajo es la familiarización del uso del diccionario en el aula.
3. TIPOS DE DICCIONARIOS
La Real Academia Española ( 2020) define diccionario como “Repertorio en forma de libro o en soporte electrónico en el que se recogen, según un orden determinado, las palabras o expresiones de una o más lenguas, o de una materia concreta, acompañadas de su definición, equivalencia o explicación.”
Otra definición la podemos encontrar en María Juana Aguilar, donde nos define el diccionario como “un objeto manufacturado, cultural y pedagógico fundamental para las necesidades comunicativas” (Aguilar, 2003).
Por consiguiente, cabe destacar la aparición del diccionario de Antonio de Nebrija en 1492 ya que fue un punto muy destacado en la creación de este documento por su posterior influencia en el desarrollo de la lexicografía y la lexicología. Este diccionario es considerado el primero en la Lengua Española y es a partir de esta creación cuando se han desarrollado multitud de diccionarios de muchos tipos y categorías.
A continuación, haremos un breve recorrido por los principales tipos de diccionarios que tienen un fin didáctico.
Estos pueden ser clasificados en distintas categorías:
- Según la edad del usuario:
- Infantil: Dirigido a niños hasta los 7 años aproximadamente.
Este tipo de diccionario se podría subdividir en uno dirigido a los primeros lectores y otro tipo que estaría dirigido a lectores algo más avanzados.
Los elementos que caracterizarían a este diccionario sería: el uso de ilustraciones en color, breves y sencillas definiciones, palabras ordenadas alfabéticamente, evitación de abreviaturas, se tiene como referente las palabras más cotidianas, se evita incluir información gramatical o etimológica.
- Escolar: Comprende la franja de edad de educación primaria de 7 a 14 años aunque existen diccionarios que amplían esta franja de edad ya que puedan ser utilizados tanto en secundaria como en bachillerato abarcando una edad de hasta 18 años. Por ello podríamos observar dentro de esta categoría tres diccionarios, el primero estaría destinado a niños de entre 7 y 10 años y sería algo básico, seguidamente tendriamos otro para alumnos de entre 12 y 14 años, es decir, se podría usar tanto en el tercer ciclo de primaria como en los primeros cursos de secundaria. Por último, tendríamos un diccionario escolar avanzado que comprendería una edad de entre 14 y 18 años.
Cabe destacar que en los últimos años las editoriales, han diseñado diccionarios más específicos aún enfocados a un único ciclo o etapa educativa concreta.
Las características de estos diccionarios serían: definiciones claras y concisas, vocabulario que se adapta a cada nivel o etapa educativa, incorporación de abreviaturas de manera que los alumnos puedan familiarizarse con las mismas, se incluyen ejemplos como mejora de la comprensión de los alumnos, aparece información gramatical prestando especial interés a la ortografía y gramática, se encuentran sinónimos y antónimos, así como la incorporación de apéndices de uso gramatical e ilustraciones y láminas informativas que aportaran más información.
- General: Destinado a personas mayores de 14 años.
No está destinado en especial a un uso académico aunque pueda ser usado.
Se encuentra generalmente el significado de palabras o las expresiones de una lengua en concreto.
- Según el soporte
-Papel.
-Digital.
- Según la lengua utilizada:
-Monolingüe: Es el diccionario destinado al aprendizaje de la lengua no materna, el objetivo de este diccionario es facilitar el aprendizaje de dicha lengua.
La Biblioteca Nacional Española los define como aquellos que desde el punto de vista normativo “recogen los términos admitidos por la autoridad lingüística del país, normalmente la academia de la lengua ” y desde el punto de vista de su uso “ofrecen las palabras de un idioma y sus distintos usos ”.
...