Dificultades de Aprendizaje: Caso Práctico Marta
AlbappTrabajo8 de Abril de 2024
893 Palabras (4 Páginas)143 Visitas
Asignatura | Datos del alumno | Fecha |
Dificultades de Aprendizaje I | Apellidos: | 01/12/2022 |
Nombre: |
Caso práctico Marta
JUSTIFICACIÓN:
Ante nosotros tenemos el caso de Marta, una estudiante de 8 años escolarizada en tercero de Educación Primaria. Nació a finales de año, lo que le lleva a ser una de las niñas más pequeñas de su clase. Su profesora notó desde un primer momento que la niña se ponía muy nerviosa en clase por su dificultad a la hora de leer y escribir, posible razón por la que muchas veces le decía a sus padres que no quería asistir a clase. Su proceso de aprendizaje de la lectoescritura era notablemente inferior al de sus compañeros y gracias a la ayuda del equipo psicopedagógico, pudieron detectar y diagnosticar que Marta presentaba signos de Dislexia.
Bases psicopedagógicas de la propuesta de intervención:
El diagnóstico que el equipo psicopedagógico ha hecho sobre Marta nos permite saber que estamos ante una niña con problemas de comprensión, interpretación y agilidad en la lectura, con apego a sentirse triste por sentirse inferior a sus compañeros lingüísticamente hablando.
OBJETIVOS:
Objetivo General:
Promover la inclusión de Marta en el aula, ayudarla a reforzar su autoestima y conducta, y trabajar su capacidad para percibir en el lenguaje hablado los sonidos y su significado.
Objetivos Específicos:
- Normalizar la dislexia entre sus compañeros para que Marta se sienta más tranquila y no tenga reparo en ir a clase.
- Ayudarla a superar sus dificultades en la lectoescritura al confundir o alterar letras y sílabas.
- Mejorar la conciencia fonológica.
- Fomentar el gusto por la lectura y su importancia.
MATERIALES:
Materiales necesarios para llevar a cabo los objetivos:
Los materiales precisos para mejorar las dificultades expuestas anteriormente serán folios y bolígrafos, tarjetas con palabras referentes a la Navidad y tablets u ordenadores para poder realizar fichas interactivas a través de portales web. Debemos disponer, a su vez, de un aula donde poder desempeñar todas las actividades con los recursos necesarios para que los niños puedan obtener el objetivo deseado.
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Actividades a realizar en el aula:
A continuación, se nombrarán y explicarán las actividades que se han escogido para llevar a cabo por Marta y sus compañeros en el aula de manera complementaria a una clase:
-Juego del ahorcado: Pensar mentalmente una palabra sin escribirla es uno de los mejores entrenamientos para la conciencia fonológica. Con la ayuda de un papel y un bolígrafo, en grupos de 4 o 5 niños, tendrán que pensar una palabra que el otro equipo tiene que adivinar preguntando las letras que contiene. Es una forma divertida y sencilla de practicar el abecedario y su pronunciación. Cada respuesta incorrecta que den, les acercará un poco más a perder. Pero si aciertan la palabra, ¡Ganan!. Además, el juego por equipos ayuda a integrarse y ser participativo con los compañeros.
- Juego de deletrear: Con la Navidad a la vuelta de la esquina, se les entregará a cada niño tarjetas con palabras significativas de esta época del año y tendrán que deletrearlas. Las tarjetas se repartirán acorde a la dificultad de cada niño, es decir, a los más avanzados de clase se les darán las tarjetas con palabras más complejas y a Marta, por ejemplo, se le darán tarjetas con las palabras más sencillas y cortas. Para hacer de esta actividad otra más compleja, se puede cambiar el deletreo de palabras por el de sílabas. Siempre y cuando se vea que Marta progresa adecuadamente sin que le suponga un gran esfuerzo.
...