Dirección ejecutiva de producción los llanos
JhojailynResumen26 de Febrero de 2024
859 Palabras (4 Páginas)81 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PDVSA PETROLEO
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PRODUCCIÓN LOS LLANOS
DIVISIÓN BARINAS
GERENCIA DE
SUPERINTENDENCIA DE
EL FACILITADOR
Participante: Gerson Varela
Barinas, 5 de Julio del 2023
El papel del facilitador en el proceso de aprendizaje es crucial. Un facilitador es una persona que ayuda a los estudiantes a alcanzar sus objetivos educativos al guiarlos en el camino del aprendizaje. El facilitador ideal maestro y/o profesor es aquel que posee una combinación única de habilidades, conocimientos y personalidad que lo convierten en un líder excepcional en el aula. A continuación vamos explorar las características claves del facilitador ideal maestro y/o profesor y cómo estas habilidades pueden ayudar a los estudiantes a tener éxito.
Gina Caraballo (2016). Plantea: El facilitador ideal maestro y/o profesor debe ser un experto en su campo de estudio. Debe tener un conocimiento profundo de la materia que enseña y estar actualizado en los últimos avances en su área. Esto permitirá al facilitador guiar a los estudiantes en su aprendizaje a través de una comprensión detallada y completa de la materia. Además, el facilitador ideal maestro y/o profesor debe ser capaz de comunicar este conocimiento de manera efectiva a los estudiantes, utilizando una variedad de técnicas pedagógicas para garantizar que cada estudiante entienda el material presentado. (Pag.56)
Otra característica importante del facilitador ideal maestro y/o profesor es la capacidad de motivar a los estudiantes. El facilitador debe ser capaz de inspirar a los estudiantes para que se involucren activamente en el proceso de aprendizaje y para que se sientan entusiasmados por el tema que se está enseñando. Esto puede lograrse mediante la creación de un ambiente de aprendizaje positivo y acogedor, el fomento de la colaboración y el trabajo en equipo entre los estudiantes, y la utilización de técnicas de enseñanza creativas y atractivas. El facilitador ideal maestro y/o profesor también debe ser un buen comunicador y tener buenas habilidades sociales. Debe ser capaz de escuchar y comprender las necesidades y preocupaciones de los estudiantes, y estar disponible para ayudarlos en cualquier momento. Además, debe ser capaz de establecer una relación de confianza con los estudiantes, lo que les permitirá sentirse cómodos compartiendo sus pensamientos y sentimientos.
Además de estas habilidades, el facilitador ideal maestro y/o profesor debe ser un líder efectivo. Debe ser capaz de establecer metas y expectativas claras para los estudiantes y motivarlos para que trabajen hacia ellas. También debe ser capaz de tomar decisiones informadas y justas, y ser capaz de manejar situaciones difíciles en el aula de manera efectiva.
En tal sentido, el facilitador ideal maestro y/o profesor es un experto en su campo de estudio, capaz de comunicar su conocimiento de manera efectiva y motivar a los estudiantes para que se involucren activamente en el proceso de aprendizaje. También es un buen comunicador, tiene buenas habilidades sociales y es un líder efectivo. Al combinar estas características clave, el facilitador ideal maestro puede ayudar a los estudiantes a desarrollar su potencial al máximo y alcanzar sus objetivos educativos.
Miguel Mosqueda (2019). Plantea: La habilidad que debe poseer el facilitador maestro y/o profesor como docente integral del aprendizaje para motivar a los estudiantes para lograr el éxito académico. Como facilitador, hay varias formas en las que puede motivar a los estudiantes para que se involucren activamente en el proceso de aprendizaje. A continuación, se presentan algunas estrategias que puede utilizar:
1. Crear un ambiente de aprendizaje positivo: Los estudiantes están más motivados cuando se sienten cómodos y seguros en el aula. Como facilitador, puede crear un ambiente acogedor y positivo, alentando a los estudiantes a participar y a hacer preguntas. Esto también puede incluir el uso de elogios y reconocimiento para destacar los logros de los estudiantes.
...