El dibujo infantil en Educación Primaria. Decodificación, análisis e interpretación
perlop1974Tarea15 de Mayo de 2025
772 Palabras (4 Páginas)39 Visitas
Actividad 2. El dibujo infantil en Educación Primaria. Decodificación, análisis e interpretación
Dibujo 1. Dibujo realizado por un niño de 8 años del entorno familiar
[pic 1]
1.Descripción
Dibujo realizado de memoria por un niño de 8 años donde hay una figura humana robotizada
2. Justificación,
El dibujo pertenece a la etapa esquemática ya que es un dibujo realizado de memoria. Utiliza una línea base para la realización del dibujo. Utiliza el plano entero donde sólo ha representado la figura humana. Realiza una proporción interna, ya que dibuja del mismo tamaño las extremidades: brazos y piernas.
La presentación de la figura humana es reconocible, simétrica, frontal y construida a partir de figuras geométricas como podemos observar en el cuerpo, extremidades y cabeza. Se diferencian claramente cada parte del cuerpo y rostro.
Los colores que utiliza son constantes, de forma directa y de forma plana sin volúmenes ni matizaciones.
3.Decodificación
El elemento predominante es la figura robotizada que ocupa la parte central del dibujo y la que más detalles ocupa. La figura representada no tiene pelo y sí unas grandes orejas boca y ojos, y no ha representado la nariz. La figura representada es sonriente. Contorno de la figura geométrica dibujada perfilado en negro.
4. Reflexión.
Se observa una figura muy común en la etapa esquemática, una figura humana esquemática y geométrica, con dominio de la proporcionalidad y con uso del color sin matices ni tonalidades, aunque en el color gris y negro podemos apreciar que los combina para jugar con diferentes tonos. En relación con el espacio podemos apreciar como hay una línea base sobre la que desarrolla el dibujo. Llama la atención lo bien marcados que están mano, pies, orejas, ojo, boca y cuello y no dibuja la nariz.
Dibujo 2. Dibujo realizado por una niña de 12 años del entorno familiar
[pic 2]
1. Descripción
El dibujo nos muestra una imagen con varios niños y niñas, una madre con su hijo, un chico corriendo, dos niños jugando, una pareja abrazados: es un dibujo donde hay diferentes interacciones. Se representa la primavera como una época caracterizada por un paisaje verde, un campo lleno de flores como podemos apreciar tanto en el árbol como en la extensa llanura representada. Las personas dibujadas muestran felicidad.
2. Justificación de la etapa
El dibujo realizado pertenece al amanecer del realismo ya que tiene una gran cantidad de detalles y representa una realidad como es una de las estaciones del año: la primavera. Se puede observar el uso de la perspectiva, proporciones y tonalidades en los colores.
Con relación al espacio utiliza más de una línea base y la profundidad está dibujada con claridad. Utiliza la superposición ya que hay objetos que tapan lo que está detrás, como podemos ver en la fuente. Utilización de la perspectiva caballera.
Las figuras humanas están representadas con detalle, incluso con expresividad de sentimientos como la alegría. Podemos separar figuras del dibujo general y mantendría un sentido. Hay una relación proporcional muy correcta en el dibujo. Hay una gran variedad de posiciones de los personajes: paseando, jugando, abrazados, corriendo.
En cuanto al color hay una gama cromática amplia de tonos, como vemos en el verde, más oscuro para el campo a un verde más claro para las ramas del árbol. También podemos observar que al fondo usa colores más diluidos, claros mientras que en el plano frontal usa colores más precisos e intensos.
3. Decodificación
Llama la atención lo bien dibujado que está realizado, así como lo que trata de expresar con la primavera: felicidad, sosiego, tiempo para pasear y disfrutar de la naturaleza ya que es cuando ésta nos muestra un mayor colorido. El dibujo realizado de todas las personas dibujadas es similar ya que no marca el dibujo de las articulaciones y si, todas las partes de la cabeza: ojos, nariz, boca y orejas. Llama la atención el dibujo de las flores, diferenciando las que florecen en el árbol de las que brotan del campo.
...