ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El nivel de impacto motivacional de los entornos digitales en el proceso de enseñanza aprendizaje de las ciencias naturales

WilliamMiguelDocumentos de Investigación5 de Abril de 2023

7.573 Palabras (31 Páginas)100 Visitas

Página 1 de 31

[pic 1][pic 2]

[pic 3]


[pic 4]

ELEMENTO DE COMPETENCIA 3

EL NIVEL DE IMPACTO MOTIVACIONAL DE LOS ENTORNOS DIGITALES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES

 

Estudiante:

WILLIAM MIGUEL ARBOLEDA MORENO

NICOLAS DAVID DUARTE BENAVIDES

SERGIO ENRIQUE CARRILLO QUINTERO

[pic 5]

Profesor:

JORGE BETANCUR AGUIRRE

ACTIVIDAD EVALUABLE 3

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACADÉMICA

ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

                2018

  TABLA DE CONTENIDOS

TÍTULO

EL NIVEL DE IMPACTO MOTIVACIONAL DE LOS ENTORNOS DIGITALES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES

     INTRODUCCIÓN ----------------------------------------------------------------------------------- 4

1. JUSTIFICACIÓN ------------------------------------------------------------------------------------ 6

2. ANTECEDENTES SITUACIONALES

     2.1. No sabemos consultar lo más elemental --------------------------------------------------- 9

     2.2. Google académico ------------------------------------------------------------------------------ 9

     2.3. No sabemos distinguir lo falso de lo verdadero ----------------------------------------- 10

     2.4. TICs en las ciencias naturales -------------------------------------------------------------- 10

     2.5. Aprendizaje de las ciencias naturales ----------------------------------------------------- 10

3. ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS

    3.1. Pedagogía y revolución digital -------------------------------------------------------------- 11

    3.2. Aprender a informarse en la red: ¿son los estudiantes buscando y seleccionando       información? ------------------------------------------------------------------------------------------- 11

   3.3. Aprender a buscar y seleccionar en internet --------------------------------------------- 12

   3.4. Las redes sociales como fuentes de información ---------------------------------------- 12

  3.5. La educación y los medios: desinformación en un mundo informatizado ---------- 12

  3.6. El teléfono celular: una estrategia didáctica para la enseñanza del

electromagnetismo ------------------------------------------------------------------------------------- 13

   3.7. El aburrimiento en clases --------------------------------------------------------------------- 13

   3.8. Estrategias didácticas en la enseñanza de las ciencias naturales --------------------- 14

4. MARCO TEÓRICO ------------------------------------------------------------------------------- 15

5. CONCEPTOS BÁSICOS ------------------------------------------------------------------------- 18

   5.1. Mapa conceptual ------------------------------------------------------------------------------- 21

   5.2. Conclusión final--------------------------------------------------------------------------------- 21

6. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ---------------------------------------------------------- 22

7. ESTADO DEL ARTE ----------------------------------------------------------------------------- 24

8. MARCO METODOLÓGICO ------------------------------------------------------------------- 27

   8.1. Objetivos:

                General y Específicos -------------------------------------------------------------------- 27

9. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO ---------------- ------------------------ 29

10. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS --------------------------------------------------------- 30

 

EL NIVEL DE IMPACTO MOTIVACIONAL DE LOS ENTORNOS DIGITALES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES

                     

INTRODUCCIÓN

Como docentes es nuestro deber conocer ampliamente acerca de los factores que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes, de allí nace la investigación educativa, siendo esta la forma esencial para conocer los distintos fenómenos que afectan los niveles educativos; el bajo nivel de concentración que en actualidad están presentado los estudiantes, es el principal factor ante el poco rendimiento académico que se vive.
    La atención de los estudiantes es volátil, depende de la temática que se hable, la forma que se hable, el lenguaje que se utilice, la cantidad y calidad en los contenidos que se brinden en el procesos de aprendizaje de los alumnos y las formas en que el docente enseña, son condiciones para el procesamiento de idea, para el desarrollo de habilidades y más aún para mejorar, sostener los niveles de concentración de los estudiantes. lo cual les conlleva a mejorar indudablemente el rendimiento académico.
    Las Ciencias Naturales, es la rama de la ciencia que se encarga del estudio de la naturaleza con la finalidad de descifrar y dar a conocer las teorías y leyes por las que funciona el mundo natural, es decir, que a través de ella se constituye un conjunto de conocimientos y objetivo verificable sobre la materia, la explicación de sus principios, causas y la formulación y verificación de hipótesis, apoyadas también en razonamiento lógico, metodológico de la ciencias formales, especialmente las matemáticas y la lógica cuya relación con la naturaleza es indirecta.
   

     Sabemos que  las ciencias naturales son parte de las ciencias básicas, pero, tiene en ellas sus desarrollos prácticos como la interacción con el sistema productivo en los sistemas denominados de investigación e innovación, dicho de otra manera, el conocer de manera correcta los campos de aplicabilidad de las ciencias naturales contribuirá con desarrollar métodos para  satisfacer las necesidades humanas básicas.
    Se pretende con este proyecto, plantear e implementar estrategias mediante la utilización de las nuevas tecnologías que despierten el espíritu motivacional en los estudiantes del Colegio Nicolás Buenaventura de la Localidad de Suba en Bogotá D.C., despertando en ellos la intención de aprender cada día más acerca de las ciencias naturales, usando las herramientas que llaman su atención, como la implementación de las TIC con la generación de estrategias específicas que puedan elevar el impacto pedagógico traducido en mayor comprensión y mejor estado de ánimo de los estudiantes para captar más atención y generar un aprendizaje significativo de calidad, gracias también a la facilidad de difusión de contenidos de los entornos digitales en todos los temas

        

  1. JUSTIFICACIÓN

     Es común que en un mundo como el nuestro, el cual se ha caracterizado por avances tecnológicos, la rapidez y la constante competencia, muchos se centren en trabajar para producir dinero y satisfacer sus necesidades. Que las personas, resten importancia o pospongan la preparación intelectual, sin percatarse de los avances tanto tecnológico como científicos, los cuales obligan a la humanidad a estar preparada de manera íntegra para afrontarlos.

     Uno de los aspectos más importantes en la vida de una persona es la educación, el estudiar nos permite tener la oportunidad de conocer, verificar si las decisiones que hemos tomado son acordes con nuestro valores, objetivos y tendencias personales; de saber para qué somos buenos o mejores, la educación tiene que ver con una preparación intelectual estudio consciente u obtención de un conocimiento adecuado y útil a las necesidades individuales y sociales.

     Este estudio puede ser visto como un punto de inicio para actualizar los procesos pedagógicos constructivistas e involucrar a la educación en el proceso de globalización por el que atraviesa el mundo todos los días; las comunicaciones son importantes porque se abren espacios y los jóvenes se apasionan por conocer la tecnología en todas sus dimensiones, tanto así, que son los principales usuarios de las redes sociales como Facebook y Twitter independientemente de los temas que allí se tratan, que más allá de una moda se han convertido en una herramienta que definitivamente rompe los límites de espacio y tiempo (Moya, 2012).  

     Ahora bien, los adelantos en las comunicaciones cada vez son más accesibles a todo el mundo, sin importar estratificación social, por eso es absurdo que se desconozca el gran acercamiento de los jóvenes al conocimiento por la tecnología, y es más sencillo utilizar los medios tecnológicos que captan la atención de los estudiantes, para desde allí, canalizar las conductas apropiadas frente a este tipo de temáticas que si bien están tan cerca, no siempre se desarrollan las ideas como deben ser, tergiversando el apropiamiento de buenas conductas frente a estas informaciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb) pdf (315 Kb) docx (53 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com