ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias Multimodales para su Institución


Enviado por   •  23 de Octubre de 2023  •  Tareas  •  2.139 Palabras (9 Páginas)  •  29 Visitas

Página 1 de 9

Lic. Bilchez Marcia

7/10

Actividad Individual

Estrategias Multimodales para su Institución

Objetivo:

Proponer componentes de estrategias multimodales para sus instituciones.

Realicen una recorrida en un área de su institución, preferentemente una unidad de cuidados intensivos (puede ser pediátrica, adultos o neonatal) investiguen y completen:

Realicen una conclusión comparando la bibliografía con lo observado en su institución.

Tipo de documento:

  • Documento en Word,
  • con nombre del alumno en el encabezado,
  •  títulos y subtítulos en negrita, letra Arial 12, interlineado 1.5.
  • Extensión: 1000 palabras más el cuadro solicitado.

No se aceptan los trabajos que no reúnan estas condiciones.

Fecha de entrega: 22 de septiembre.

Estrategias multimodales

introducción

  • La dinámica de transmisión y contagiosiEn la institución donde trabajo no posee terapia intensiva pediátrica o neonatal, si tenemos 3 Terapias Intensivas dividida en UTI A con 8 camas, UTI B con 12 camas y UTI C con 8 camas; y una Terapia Intermedia con 40 camas que se dividen en: 10 camas de oncohematología, 10 camas de recuperación cardiológica, 10 de cirugía general y 10 camas para traumatología, con el proyecto de abrir 20 camas más.

La dinámica de transmisión y contagiosidad de las IACS. El impacto directo en la calidad de atención y seguridad de pacientes. Según datos de OMS, actualizados a agosto 2019: el riesgo de morir por viajar en un avión es 1/3.000.000, el riesgo de morir a causa de un evento adverso en un hospital es de 1/300. En países de altos ingreso, hasta 1/10 pacientes sufren un evento adverso, el 50% son evitable.

En un estudio realizado en 26 hospitales de 8 países de ingresos bajos y medios se estimo una tasa de 8% de eventos adversos, el 83% eran prevenibles, mientras que el 30% se asociaron a la muerte del paciente.

Al rededor del 15% del gasto hospitalario son resultado directo de los eventos adversos, siendo los mas frecuentes las tromboflebitis, las ulceras por decúbito y otras infecciones asociadas al cuidado de la salud IACS.

En algunos países las IACS llegan a afectar hasta el 10% de los pacientes, independientemente del nivel de ingreso de los países, con la correcta higiene de manos y adecuada adherencia de las estrategias de prevención de infecciones pueden reducirse el 55% de las infecciones.

El reconocimiento de las IACS requiere que los profesionales del equipo de salud cuenten con conocimientos relacionados con su etiología, los factores de riesgo o sus consecuencias, al mismo tiempo que precisa de una adecuada identificación de las diversas situaciones relacionadas con la ocurrencia de estas. Los diferentes escenarios epidemiológicos, implican distinta dinámica de abordaje hecho que, no sólo requiere la adaptación de las medidas por parte de los profesionales involucrados en el control de infecciones, sino que, a su vez, necesita la concientización por parte de todos los profesionales de las instituciones en su totalidad. La insuficiente sistematización de indicadores relacionados con las medidas de prevención, la limpieza hospitalaria y el lavado de manos, así como algunas controversias con relación a las medidas de aislamiento y su abordaje en los distintos escenarios a nivel local, requiere de un consenso de expertos que permita conceptualizar recomendaciones mediante un documento que sirva de herramienta calificada para su utilización por parte de los equipos de salud.

Finalidad de la educación multimodal

El aprendizaje multimodal consiste en enseñar un concepto utilizando diversas formas de aprendizaje. Cada persona aprende de manera diferente y, a veces, puede parecer casi imposible encontrar un plan de estudio que funcione para todos. Ahí es donde entra en juego el aprendizaje multimodal.

Por ejemplo, hay personas que retienen mejor la información con señales visuales, como las fotos y los gráficos. Otras personas pueden aprender de la kinestesia y reaccionan a las señales táctiles, como las acciones y el movimiento.

Los métodos de enseñanza se experimentan de diferentes maneras por cada uno de nuestros sentidos, generalmente visual, auditivo o táctil. A menudo interactúan entre sí, creando una experiencia de aprendizaje dinámica y diversa. 

Por ejemplo, un video educativo puede incluir voz, imágenes, música y texto, todos estos elementos pueden mejorar la experiencia de aprendizaje de un estudiante. Y eso justamente es parte de una educación multimodal efectiva.

La institución don trabajo

la institución en sus comienzos tenía porcentajes elevados de las tasas en las infecciones asociadas a catéteres (Vías Centrales, Catéter de Cook, Catéter Arterial y sondas Foley). En ese momento se priorizaba la patología de paciente con COVID y la demanda, con la llegada de un nuevo ECI a la institución se comenzó a trabajar en un paquete de medidas basadas en la seguridad del paciente, para brindar confort no solo a los usuarios (no solo a los pacientes) si no también al personal de salud.

Estas eran:

  • Procedimiento operativos de acceso venoso periférico
  • Procedimiento operativo de catéter venoso central
  • Procedimiento operativo de sonda vesical
  • Lavado de manos
  • Aislamientos, cartelerías.
  • Recomendaciones de limpieza y desinfección de áreas críticas e internación

Los jefes de áreas y los jefes de departamento de enfermería comenzamos a escribir procesos y protocolos que hasta ese momento no existían, contábamos con profesionales que venían de diversas escuelas y centros médicos, con diferentes niveles de educación y experiencia, la premisa era que teníamos que unificar criterios; comenzamos a reunirnos con el director médico y los jefes médicos de las diferentes áreas, tuvimos mucho rechazo en un principio con el jefe medico de terapia intensiva, donde se encontraban las tasas más altas de infecciones. se mostraron los porcentajes de las tasas de IACS, se mostraron evidencias de los seguimientos que se estaban llevando a delante y se le presentaron programas de capacitación para los médicos y residentes de terapia intensiva, se incluyeron a los kinesiólogos y residentes de kinesiología, además de enfermería.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (469 Kb) docx (828 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com