ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Experiencias formativas y profesionales relacionadas con la Educación


Enviado por   •  19 de Marzo de 2023  •  Apuntes  •  2.325 Palabras (10 Páginas)  •  163 Visitas

Página 1 de 10

FP105 – Portafolio I

        Punto de partida        

Nombres y apellido/s: ANGELICA MARÍA ZAMBRANO ZAMBRANO

Usuario: ECAUXWBSINFECNOV3695722

Nombre y apellido/s del profesor/a:

Fecha:  2 de marzo de 2022

Experiencias formativas y profesionales relacionadas con la Educación

Inicié mi primaria de manera normal en la edad adecuada, tuve una formación formal, desde el jardín, pasando por la escuela de sostenimiento fiscal en el país de Ecuador. A los 11 años y cursaba el primer año de colegio, que en el nuevo plan nacional es octavo grado, en un colegio de señoritas en mi ciudad natal Portoviejo, somos de bajos recursos y mi educación formal se limita solo a lo que aprendía en el colegio.

Pero por circunstancias de la vida termine mi bachillerato en la ciudad de Guayaquil, ya ahí soñaba con dar clases, en 2do año de colegio le daba “clases” a mi primo Marco, menor que yo y que tenía problemas de aprendizaje, pues antes le decían que era “burro”. Recuerdo tanto en 3er año de bachillerato concursé para Reina del colegio y una de las preguntas que me realizaron fue: ¿qué quería ser cuando ya saliera del colegio?, pues sin titubear dije “ser profesora de matemáticas”.

A pesar que después escogí la carreta de Administración de empresas en la Universidad Técnica de Manabí, solo dure 1 año y regrese a trabajar a Guayaquil, otra vez, estuve 5 años trabajando y ya tenía mi primera hija, cuando en el año 2009 empecé a estudiar para ser docente de matemática, previo a esto había estudiado unos cursos de computación. Era difícil cumplir mis metas con un marido celoso y poco comprensivo, pero la perseverancia y las ganas de cumplir mis objetivos sobrepusieron a todo, y a pesar de cuatro hijas y un esposo poco tolerante, ah, pero una madre que me apoyaba, logré obtener el Título De Licenciada En Ciencias De La Educación Mención Físico Matemático.

A medida que pasaba lo antes mencionado, daba clases a jóvenes de colegio vecinos, que necesitaban ayuda en matemáticas y contabilidad, de esa manera afianzaba las estrategias didácticas que iba aprendiendo en la universidad. Laboralmente empecé en una unidad educativa católica de pocos estudiantes de clase media, ahí adquirí experiencias por tres meses que duro el contrato, ya que solo debía reemplazar a una docente que había renunciado. No me quede ahí, porque no pagaban vacaciones. Luego en el periodo siguiente un compañero me recomendó en otro colegio católico donde trabaje un mes, la causa de retirare fue personal.

En el año 2014 ingrese mi currículo en el colegio que me catapultó lo que ahora soy, una institución cerca de mi domicilio regentado por la Arquidiócesis de Guayaquil, y que necesitaban una docente de matemática. Lleve a 3 de mis hijas a estudiar ahí conmigo, para sentirme más segura. El primer año trabaje con 8vo grado y 1er, 2do y tercero de bachillerato en las asignaturas de física y matemática. Y empezó mi gran trayectoria.

He tenido algunas experiencias entre ellas está la coordinación pedagógica en la institución en la que laboro, la cual me originó una actualización constante en planificaciones curriculares para maestros, ajustes curriculares para cada una de las necesidades educativas que existen en el plantel educativo, así como también restablecer la importancia de la inteligencia emocional en la docencia, para poder equilibrar mis emociones ante el grupo de docentes que están bajo mi responsabilidad.

Sin embargo, considero que tengo muchas habilidades y metas por cumplir, estar capacitado para cada situación que se presenta en el ámbito escolar. Una de las experiencias más significativas es el diplomado de COACHING EDUCATIVO realizado en la Universidad LiberQuaré, España, modalidad virtual, donde fortalecí la habilidad de comunicación efectiva en la gestión y liderazgo educativo, que la motivación y la delegación constituyen herramientas poderosas para el liderazgo educativo.

En el coaching educativo, que es una metodología basada en las experiencias mediante preguntas, conllevan al estudiante a tomar soluciones por medio del autorreflexión, aplicado la escucha activa, la inteligencia emocional, logrando una predisposición al aprendizaje sabiendo superar sus propias limitaciones.

Tuve experiencia en una capacitación de mediador otorgado por la Función Judicial de mi país, pero no culminó por razones que desconozco, aquí pude formarme un poco como mediador de conflictos escolares, y innumerables capacitaciones que la REA ( red educativa arquidiosesana) nos facilita en diversos temas del ámbito pedagógico , espiritual y laboral.

Entre los periodos de confinamiento por la pandemia que causo el virus SARS-CoV-2. Como docentes tuvimos que actualizarnos y capacitarnos para lo que se nos presentaba, las clases en la virtualidad, un reto muy grande en nuestro país.

El 12 de marzo de 2020, el Ministerio de Educación del Ecuador suspendió las clases presenciales, así, escuelas y colegios de todo el Ecuador se unieron a las medidas tomadas en otros países y en cuestión de semanas pasamos a la ejecución de un modelo de educación remota de emergencia, para dar respuesta a la crisis sanitaria; pero tras casi un año, un anuncio ministerial determinó que se irá retomando las clases en al menos zonas rurales de nuestro país. (utpl, 2021), realidades que dieron un cambio a la educación, que, en zonas de poco acceso a la internet, a un dispositivo para poder conectarse a las clases, abrió una brecha enorme al aprendizaje de nuestros niños y niñas ecuatorianas, a la fecha se puede vivenciar en las aulas ese gran vacío de conocimientos en nuestros estudiantes.

 Los años de experiencias como docente, en mi opinión, me han trasformado en un mejor ser humano, entre el antes y el después, considero que he cambiado en mis relaciones humanas y fortalecido los valores éticos y morales, esto de ser docente es una experiencia extraordinaria, ayudando a cada familia a formar el fututo de sus hijos; a pesar de los altos y bajos que conlleva esta profesión no me puedo quejar. De ahí que es de alta responsabilidad estar capacitado y actualizado para solucionar los problemas de la educación, que van apareciendo día a día, y decidí iniciar mis estudios de Master en FUNIBER, que me brindó la oportunidad de poder estudiar.

Representaciones y creencias iniciales sobre la educación

Puedo decir que la educación es el proceso de adquirir conocimientos, habilidades, valores y creencias a través de diversas formas de aprendizaje, como la escolarización, la formación o el autoestudio. La educación a menudo se considera esencial para el desarrollo personal y social, ya que permite a los individuos adquirir las habilidades y conocimientos necesarios para perseguir sus objetivos y contribuir a sus comunidades.

La educación es un proceso de aprendizaje que nace en la familia, mediante la enseñanza de valores, de hábitos, costumbre y cultura que sumado al conocimiento científico escolarizado va trasformando al ser humano contextuado en un marco de la normalidad que demanda la sociedad donde se desenvuelve.  La educación del hombre es lo principal para conducirlo por el camino recto y librarlo de los errores y la ignorancia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (97 Kb) docx (542 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com