ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia de la educación


Enviado por   •  21 de Octubre de 2023  •  Trabajos  •  1.319 Palabras (6 Páginas)  •  42 Visitas

Página 1 de 6

HISTORIA GENERAL DE LA EDUCACIÓN

[pic 1]

NOMBRE DE LA MATERIA: historia general de la educación

Nombre del alumno: Maria Esther Hernández Gómez

Nombre del docente: Julio Cesar García León

Proyecto: ensayo de la antigua roma en la educación

Introducción.

Con una educación dirigida hacia la lectura, la escritura, costumbres y el cálculo, convirtiendo el comercio en su espina dorsal, a continuación, veremos como la antigua Roma se gana el título de cultura clásica, poniendo en práctica influencias de otras culturas para una educación cada vez más compleja y evolucionaria.

Roma fue fundada por Rómulo y Remo en el 753 a.c ubicada en el corazón de Lacio nació como una urbe de pequeñas dimensiones en medio de un valle rodeado de siete columnas la mayoría de sus fundadores eran latinos que poco a poco habían conseguido repeler la incómoda presencia de un pueblo extranjero.

En sus inicios Roma se manifestó como una ciudad defensiva con vocación militar y el hambre de conquista en términos cronológicos globales roma atravesó varias etapas desde su formación hasta su caída durante la monarquía de carácter democrático el rey conto con un senado consultivo y una asamblea denominada Comitia Curiata y los representantes de distintos clanes de la ciudad eran los Comitia Centuriata, más adelante la republica   desplazo a la monarquía en el año 529 a.c acarreando una nueva forma de gobierno sostenida por dos cónsules donde estaba el poder supremo con la autoridad de nombrar un dictador y en casos excepcionales como amenazas y un senado que sería el órgano de gobierno más definido.

En sus inicios el gobierno estaba formado por ciudadanos llamados patricios que eran personas que tenían terrenos o eran de cierto rango social, pero al paso del tiempo las clases menos acomodadas tales como los plebeyos lograron cierta representación en el senado en la siguiente etapa el imperio romano continuo gracias a la acción de Octavio Augusto el primer emperador de Roma todo el protagonismo acumulado hasta entonces el senado que siguió existiendo recayó ahora en la figura del emperador así durante 3 siglos más., fueron pasando dinastías tales como los de Claudio, los de Flavio y los de Antonino  mientras roma avanzaba a golpe de conquistas por Europa, próximo Oriente y norte de áfrica, la riqueza predomino  durante ese tiempo y el imperio romano paso a la historia como una de las civilizaciones más poderosas de la historia.

ENSAYO SOBRE LA ANTIGUA ROMA EN LA EDUCACIÓN

En la antigua ciudad de Roma la educación figuraba un papel muy importante pero también muy diferentes con relación a otras civilizaciones la educación de los niños estaba directamente ligada a sus padres ,también repleta de costumbres, cultura y comercio, siendo este último una de las razones quizá más importantes por la cual sus pobladores casi en su totalidad se encontraban alfabetizados a un nivel básico, con conocimiento del alfabeto y sabiendo realizar cálculos simples, pues para el comercio los romanos utilizaban el dinero y no el trueque.

La educación se convirtió en una gran fortaleza, casi tan grande como su ejército, con quien lograban conquistar naciones enteras, y de estas conquistas venía el enriquecimiento de su cultura, pero más aun de su sistema educativo. Claro que la educación no era igual para todos, como es bien sabido, la desigualdad y clases sociales han existido desde siempre y Roma no podía ser la excepción.

               En la antigua roma las personas con más sabiduría eran los griegos ellos eran vistos       como personas sabias que enseñaban en todas las áreas del conocimiento dado en su época, en Roma no había escuelas oficiales y mucho menos edificios como tales para educar, sino que las personas o familias con más posibilidades empleaban tutores privados que educaran a sus hijos en casa, y los que eran de menos recursos eran educados en grupos y el  Quintiliano, argumentó que las escuelas elevaban el rendimiento de los niños considerablemente por el complejo de competitividad que generaba en ellos y así las escuelas ganaron mayor popularidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (382 Kb) docx (353 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com