ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La comprensión lectora desde una concepción didáctico cognitiva


Enviado por   •  7 de Marzo de 2023  •  Ensayos  •  824 Palabras (4 Páginas)  •  190 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

SUAYED

ALUMNA: DANA MICHELLE YÁÑEZ VÁZQUEZ

MATERIA: COMPRENSIÓN DE TEXTOS Y EXPRESIÓN ORAL

PROFESOR: JUANA AMALIA SALGADO LÓPEZ

GRUPO: 9021

ACTIVIDAD: #4 ENSAYO

FECHA DE ENTREGA: MARZO 6 2023

ENSAYO A PARTIR DE LA LECTURA ERNAN SANTIESTEBAN NARANJO, “LA COMPRENSIÓN LECTORA DESDE UNA CONCEPCIÓN DIDÁCTICO COGNITIVA”

Dentro de diversas disciplinas la comprensión lectora y la enseñanza de esta son un pilar fundamental para la comprensión y estudio de cualquier disciplina. Además la comprensión lectora desarrolla un papel importante en el análisis y conocimiento de aprendizajes que han sido esenciales en los estudios del hombre.

El desarrollo del lector ha sido un objeto de atención para diversos investigadores puesto que es un proceso complejo por la gran obtención de información pues el 75% de lo que se aprende llega por vía de la letra impresa. Asimismo, pese a la aparición de nuevos medios de asimilación de conocimientos, la lectura continúa siendo uno de los modos esenciales para recibir la información visual.

Es de gran importancia mencionar que la lectura puede evaluarse desde dos puntos de vista:

  • Como medio: este se refiere al empleo de esta actividad verbal como técnica en la enseñanza de la lengua o bien con otros objetivos
  • Como fin: como fin se refiere al hecho de la habilidad generalizada leer

Se señala también el interés dentro de la comunidad científica en el área lingüística en destacar uno de los modelos de cómo ocurre el proceso lector, el cual clasifican  en tres puntos de la siguiente manera:

  1. Modelos ascendentes: el inicio de conjunto de pasos es la percepción en los estímulos visuales que contiene la lectura y que concluyen por se reconstruidos en la mente del lector dando así el significado intencionado del autor.
  2. Modelos descendentes: exponen  como una serie de puntos que inician con una formulación de la hipótesis que realiza el lector sobre el significado del texto y que luego, va confirmando o rechazando mediante inspecciones sucesivas hechas a la información aportada en el texto.
  3. Modelos interactivos: La serie de pasos que se llevan a través de la lectura se cumplen mediante una correlación ente el  análisis  y la  dinámica de la información que posee el lector sobre el lenguaje y el contenido del texto, con la información aportada por el mismo.

El proceso lector se da como un proceso que se inicia mediante una formulación de la conjetura que realiza el lector sobre el significado del texto, y que luego va confirmando o rechazando, como resultado de las inspecciones sucesivas hechas a la información aportada en el texto.

Desde el punto de vista de la didáctica, el hecho de comprender se logra cuando, entre otras cosas, lector se pregunta cuál es el objetivo de reunir información mediante ese texto . Para poder comprender debe trabajar en establecer significados, sentidos y significación complementaria, buscar la intención del texto, y hallar propósito del emisor.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (91 Kb) docx (200 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com