La siembra en espacios alternativos como herramientas didacticas para transformar la conducta de los y las estudiantes en la escuela bolivariana
MaminaluisInforme26 de Julio de 2023
5.181 Palabras (21 Páginas)121 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO
“SAMUEL ROBINSON”
[pic 1]
LA SIEMBRA EN ESPACIOS ALTERNATIVOS COMO HERRAMIENTAS DIDACTICAS PARA TRANSFORMAR LA CONDUCTA DE LOS Y LAS ESTUDIANTES EN LA ESCUELA BOLIVARIANA ¨CRUZ DE LA UNIÓN¨. 2022 – 2023
Trabajo Especial de Grado para Optar Título de Especialista en:
Educación Agroecológica
Autor(a):
Arelys Josefina Jiménez España.
Cumaná, 2023
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO
“SAMUEL ROBINSON”
[pic 2]
LA SIEMBRA EN ESPACIOS ALTERNATIVOS COMO HERRAMIENTAS DIDACTICAS PARA TRANSFORMAR LA CONDUCTA DE LOS Y LAS ESTUDIANTES EN LA ESCUELA BOLIVARIANA ¨CRUZ DE LA UNIÓN¨. 2022 – 2023
Trabajo Especial de Grado para Optar Título de Especialista en:
Educación en Agroecología
Autor: Arelys Josefina Jiménez España.
C.I: V-12.660.655
Tutor: Rosanny Centeno
C.I: V-13.597.858
Cumaná, 2023
CERTIFICACIÓN DE QUE EL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO ESTÁ APTO PARA INICIAR SU PRESENTACIÓN.
Cumaná, 2023
Señores
Unidad Territorial de Gestión Universitaria del Estado Sucre de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson”
Presente.-
Por la medio de la presente certifico que el trabajo Especial de Grado Titulado LA SIEMBRA EN ESPACIOS ALTERNATIVOS COMO HERRAMIENTAS DIDACTICAS PARA TRANSFORMAR LA CONDUCTA DE LOS Y LAS ESTUDIANTES EN LA ESCUELA BOLIVARIANA “CRUZ DE LA UNIÓN” elaborado por Arelys Josefina Jiménez España , Cedula de Identidad V-12.660.655, está culminando, consta de páginas y responde las exigencias pautadas por la Especialidad, en consecuencia está apto para ser presentado y Evaluado por un jurado calificador y autorizado por la universidad.
Solicito al Vocero Territorial Académico del Estado Sucre y al Coordinador Regional de PNFA de Educación en Agroecología del Estado Sucre iniciar los procesos académicos administrativos para su formal Presentación y Aprobación.
Atentamente,
CI: V-13.597.858
Rosanny Centeno.
Tutora
INDICE[a]
CONTENIDO Pág. |
DEDICATORIA |
ÍNDICE GENERAL |
RESUMEN INTRODUCCIÓN |
MOMENTO I.- Reflexión Inicial de la situacion preocupante.
|
MOMENTO II.- Sistematización y Reflexión Crítica.
MOMENTO III.- Propuesta Transformadora y su Aplicación
|
MOMENTO IV.- Reflexión RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFIA ANEXOS |
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO
“SAMUEL ROBINSON”
LA SIEMBRA EN ESPACIOS ALTERNATIVOS COMO HERRAMIENTAS DIDACTICAS PARA TRANSFORMAR LA CONDUCTA DE LOS Y LAS ESTUDIANTES EN LA ESCUELA BOLIVARIANA “CRUZ DE LA UNIÓN” 2022 – 2023
Autor(a): Arelys Josefina Jiménez España.
RESUMEN
La Siembra en espacios alternativos como herramientas didácticas para transformar la conducta de los y las estudiantes en la escuela bolivariana Cruz de la Unión tiene como propósito trasformar la práctica pedagógica, para mejorar la conducta de los mismos ya que está es de gran importancia para el desarrollo de las actividades escolares, que fortalezca los conocimientos relacionados al cultivo, la siembra y la conservación del ambiente. Este tipo de estrategia a utilizar servirá para combatir la conducta disruptiva y el desinterés que presentan la gran mayoría de ellos al provenir de familia donde la violencia caracterizaba el hogar y los valores y principios de respeto por el otro son poco practicados. Para ello se utiliza un diagnóstico participativo mediante la observación participante y entrevistas informales, el método INVEDECOR y el enfoque agroecológico con el fin de encaminar la ruta metodológica. Esté método busca en la educación y dentro del Contexto propuestas donde podamos llevar a cabo el desarrollo de una clase dentro y fuera del agua, con el compromiso donde se involucren a los estudiantes, representante y la institución en general, desde un enfoque agroecológico y así mejorar su práctica pedagógica. La línea de investigación es Conuco es Currículo porque lo que se busca es que el Conuco escolar sea herramientas indispensables para el desarrollo socio productivo bajo un enfoque agroecológico para fortalecer la soberanía agroalimentaria. Desde esta perspectiva se busca crear en las escuelas espacios alternativos para generar una participación activa que genere los cambios de conductas necesarias.
Categorías: la siembra, espacios alternativos, herramienta didáctica, conducta.
MOMENTO I
Este momento aborda la reflexión inicial de la situación problemática, la caracterización del contexto, el diagnostico participativo y sus resultados, el propósito de la investigación, línea y enfoque de investigación y ruta metodológica.
Inquietud inicial.-
Habla[b] de la conducta indisciplinada o el debe ser de la conducta de un estudiante en el aula.
El comportamiento o conducta, es[c] el conjunto de respuestas, que presenta un ser humano en relación con su entorno o mundo de estímulo, puede ser de manera consciente o inconscientemente, voluntario o involuntario según la circunstancia que lo afecten.
Piaget[d] señala que el comportamiento."En pocas palabras está constituido por las acciones o carácter teleonimo dirigidas a utilizar o a trasformar el medio, así como a conservar o aumentar las facultades que los organismos ejercen sobre el".[e]
La conducta puede ser buena y mala, es decir, cuando el comportamiento es adecuado a lo prescrito por la ley, al cumplir las normas sociales, al mantenerse alejados de situaciones violentas y poder controlar los impulsos negativos son situaciones que se enmarca en una buena conducta .
Sin embargo, la mala conducta suele designar el comportamiento que refleja todo lo negativo, desviado o excesivo en relación a los diferentes tipos de moral o religión que lo evalúen por diferentes razones objetivas y subjetivas.
El[f] estudiante debe comportarse en su clase de manera correcta,sin hablar con los compañeros y prestando mucha atención a la explicación del docente, siempre debe cumplir las normas que el maestro tenga establecidas para el buen desarrollo de la clase.
Los espacios alternativos como áreas productivas y educativas son herramientas fundamentales para fortalecer la conducta[g] de los niños y niñas. Según Anna Colin (2019) “el espacio alternativo que constituye el objeto de estudio es un centro social con raíces locales y democráticas”,
...