ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Las unidades de comprensión”; “El sentido y significado lo pone el lector” y “La anticipación”

pawiitaTarea29 de Junio de 2023

956 Palabras (4 Páginas)243 Visitas

Página 1 de 4

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR.

“PROFR. ENRIQUE ESTRADA LUCERO”.

CLAVE CCT O3 ENLOOO2Z

CURSO ESPECIAL DE NIVELACIÓN PEDAGÓGICA.

MODALIDAD EN LÍNEA

                                                                                                                                                                                                 

ASIGNATURA: TALLER DE LECTURA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS.

PRIMER CUATRIMESTRE 

TEMA 1. HERRAMIENTAS MÍNIMAS PARA LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS Y LA ESCRITURA DE TEXTOS ACADÉMICOS.

PERIODO DE REALIZACIÓN Y ENVÍO PARA SU REVISIÓN: 19 AL 28 DE JUNIO 2023

Propósito: Identificar la importancia de concebir y utilizar la lectura y la escritura como herramientas básicas de aprendizaje y desarrollo del pensamiento reflexivo, y de su utilización para establecer un “diálogo” con los diversos textos consultados.

Bibliografía básica.

  • Garrido, Felipe. “Las unidades de comprensión”; “El sentido y significado lo pone el lector” y “La anticipación” en Para leerte mejor. Ed. Santillana. 2014, pp.141-162.
  • Castelló, M.  Cap. 7 Aprender a escribir textos académicos ¿copistas, escribas compiladores o escritores?, en “J.L. Pozo y Pérez Echeverría, M: P: (Coords.), La psicología del aprendizaje universitario: de la adquisición de conocimiento a la formación de competencias”.  Ed. Morata, Madrid, España, 2009, pp. 120-133 (repaginadas).

ACTIVIDADES/TAREAS DE DESEMPEÑO:

  1. Con base en los apartados de las páginas141-162, de la lectura de Felipe Garrido: “Las unidades de comprensión”; “El sentido y significado lo pone el lector” y “La anticipación”,  realizar un texto reflexivo que demuestre la comprensión de los  tres textos en general y de los siguientes cuestionamientos en particular:
  • ¿Qué explica el autor al desarrollar que el sentido y el significado los pone el lector?
  • ¿En qué consisten la anticipación y la inferencia de acuerdo al texto de Garrido?
  • ¿De manera global qué aprendió usted acerca de la lectura al leer los textos de Garrido?
  •  Relacionando  el título del texto: ¿Copistas, escribas compiladores o escritores? Qué aprendió del análisis de la lectura?.

Producto a evaluar:

  • Un texto reflexivo que retome los aspectos centrales de los ejes de análisis (que deben resaltarse en negritas),  demuestre la comprensión de los tres textos  referidos del libro “Para leerte mejor”.

2. Tomando en consideración los apartados de las págs. 1 -11, de la lectura de Castelló, M. Apartado A. Cap. 7 Aprender a escribir textos académicos ¿copistas, escribas compiladores o escritores?   Leer, sistematizar, reflexionar y registrar las respuestas correctas a los cuestionamientos que siguen:

  • ¿Qué significado tiene eliminar todas las formas de competencia, pruebas y exámenes, incluidos los intentos de evaluar la “comprensión de la lectura” para lograr la comprensión de lo que se lee?
  • ¿Qué explica el autor al desarrollar que el sentido y el significado los pone el lector?
  • ¿En qué consisten la anticipación y la inferencia de acuerdo al texto de Garrido?
  • ¿Cuáles son las principales competencias que deben adquirir los estudiantes de educación superior (universitarios)?
  • ¿Qué implica de acuerdo a lo que afirma Castelló, concebir y utilizar la escritura como herramienta de aprendizaje y pensamiento?
  • ¿A qué se refiere Castelló con conocer y regular las actividades implicadas en el proceso de composición de textos académicos?  
  • ¿A qué se refiere la autora cuando habla de: “conocer la comunidad científica y dialogar con otros textos académicos?
  • ¿Por qué es importante escribir desde y para una comunidad discursiva de referencia?
  • ¿Cuáles son las principales dificultades que enfrentan los estudiantes de educación superior (universitarios) para escribir?
  • ¿Cuál es la finalidad de que las exigencias respecto de las fuentes sea mayor para un estudiante de educación superior (universitario) comparativamente con alumnos de los niveles de media y media superior (secundaria y bachillerato)?

Producto a evaluar:

  • Un texto reflexivo que, incluya la redacción de los puntos centrales de los ejes de análisis (que deben resaltarse en negritas),  demuestre la comprensión del texto e incluya  un comentario vivencial o de opinión al respecto.

3.Reflexionar las lecturas, realizar un texto breve   que clarifique qué tan importantes consideraba usted  la lectura y la escritura como herramientas básicas de la comprensión de textos antes de realizar las actividades que anteceden,  cuál es su opinión después de la realización de dichas actividades  y para qué considera que le será útil, bajo los siguientes ejes de análisis:

¿De manera global qué aprendió usted acerca de la lectura al leer los textos de Garrido?

 Relacionando  el título del texto: ¿Copistas, escribas compiladores o escritores? ¿Qué aprendió del análisis de la lectura?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (103 Kb) docx (199 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com