ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan analitico


Enviado por   •  6 de Marzo de 2023  •  Tutoriales  •  1.220 Palabras (5 Páginas)  •  200 Visitas

Página 1 de 5

ESCUELA PRIMARIA “ROBERTO VIRGILIO DE LA CRUZ”

CCT. 27DPR2093X  ZONA ESC. 99  SECTOR:01

KM. 10.5 carretera Vhsa-Teapa Huapinol Parrilla, Centro Tab.

Nombre de la Escuela:             ROBERTO VIRGILIO DE LA CRUZ                                                Clave:      27DPR2093X                .

Nombre del Director:                       SERGIO FUENTES CRUZ                                                           Turno:         VESPERTINO         .

PLAN ANALÍTICO 1RA. PARTE

Diagnóstico de la

comunidad

La escuela se encuentra dentro de una comunidad suburbana cercana a la ciudad de Villahermosa, capital del estado de Tabasco y forma parte de la Zona metropolitana de Villahermosa.

En cuanto a las características económicas y sociales, Las personas que viven en la comunidad tienen diversas ocupaciones, algunos trabajan en el servicio público, tiendas de conveniencias, supermercados, empresas, vendedores en rancherías etc, y una minoría son profesionistas. nivel socioeconómico de la comunidad se identifica como medio bajo. En la comunidad las principales costumbres son las comunes como fiestas decembrinas y fiestas patrias.  Dentro de la comunidad no hay una diversidad lingüística en cuanto a lengua extranjera o indígena se refiera, todos en su mayoría hablan idioma español.

En la escuela primaria Roberto Virgilio se ha detectado que los alumnos no logran seguir instrucciones dadas, algunos se les dificulta identificar las mismas en las actividades por lo que se les dificulta saber qué hacer cuando se marca alguna actividad, afectando la realización de las tareas encomendadas.

Evaluación

Diagnóstica

El grupo de 2°en  La prueba de  Mejoredu  se aplicó a un total de 21 alumnos, esta arrojo los siguientes resultados en el área  de Formación Cívica y Ética: 19 alumnos alcanzaron más del 60% de aciertos de la prueba,  en el área de Lectura  13 alumnos lograron más del 60% , con lo que se palpa que muchos de los niños aun no logran comprender lo que  leen y en el área de Matemáticas 15 alumnos lograron más del 60% de acierto en el examen aplicado, aún hay dificultades en el conteo, la resolución de problemas y las operaciones básicas.

Contextualización y secuenciación de contenidos

 CONTENIDO: Empleo de instrucciones para participar en juegos, usar o elaborar objetos, preparar alimentos u otros propósitos.

PROCESO DE DESARROLLO DEL APRENDIZAJE: Representa en forma escrita, con apoyo opcional de imágenes, de instrucciones para uso o construcción de objetos, realizar actividades o algún otro propósito.

Problemáticas, temas y asuntos

La comunidad no sigue reglas o instrucciones sencillas que pueden beneficiar su entorno

Tema: Sigue y dicta instrucciones para comprender situaciones de su entorno social y comunitario.

PLAN ANALÍTICO SEGUNDA PARTE

Orientaciones Didácticas Generales

Elaboración de un compendio de recetas de cocina.

Campo Formativo

Contenidos

Eje articulador

actividades

LENGUAJE

Empleo de instrucciones para participar en juegos, usar o elaborar objetos, preparar alimentos u otros propósitos.

Inclusión

Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura

Pensamiento critico

Artes y experiencias estéticas

Elaboración de un compendio de recetas de cocina.

INICIO

  • Se inicia la sesión con el saludo
  • Los alumnos se dirigen al patio y de manera grupal formar un círculo, para representar y bailar la canción “soy una taza” consiste en que los niños con movimientos corporales simulen algunos utensilios de cocina (5 min). (EJE ARTICULADOR: ARTES Y EXPERIENCIAS ESTETICAS)
  • Realizan la actividad “mar y tierra” para formar equipos de 5 integrantes colocando a los alumnos en una línea y se dan las siguientes indicaciones: del lado derecho es mar y del lado izquierdo tierra, se menciona “tierra o mar” y los alumnos van a desplazarse al lado de acuerdo con lo que se menciona, cuando se diga aire deben brincar, el alumno que se equivoca pierde y conforme vayan saliendo se integran los equipos (5 min) (EJE ARTICULADOR: INCLUSION)
  • En equipos proporcionar a los alumnos una receta de cocina. Solicitar que los lean en equipos.  Cuestionar a los alumnos sobre ¿Qué es lo que acaban de leer? ¿para qué nos sirven las recetas de cocina? ¿Qué elementos identificaron? ¿Cómo podemos elaborar una receta de cocina? ¿les gustaría elaborar una receta de cocina?

DESARROLLO

  • De manera individual solicita a los alumnos que piensen en una comida que les gusta mucho y que mamá en casa les prepara o en la comunidad donde viven sea típica. Pedir que traten de recordar como la elaboran, que ingredientes lleva, y que pasos se siguen para su elaboración.
  • En su cuaderno solicitar que escriban la lista de pasos que recuerden y la lista de ingredientes que son necesarios. (EJE ARTICULADOR: APROPIACIÓN DE LAS CULTURAS A TRAVÉS DE LA LECTURA Y ESCRITURA)
  • Proponer una actividad (sopa de letras) en donde los alumnos identifiquen y escriban verbos en imperativo.
  • Proporciona a los alumnos mediante trabajo individual, una receta de cocina que estará en desorden, recortarán y pegarán en su cuaderno, ordenando las instrucciones de elaboración de una receta. (EJE ARTICULADOR: PENSAMIENTO CRITICO)
  • Proporciona una hoja blanca a cada alumno para que elaboren el borrador de la receta de cocina que ellos eligieron. Realizar las correcciones necesarias tomando en cuenta que debe estar escrita en modo imperativa. Supervisar su correcta redacción y ortografía, así como que sean recetas saludables y que no se repita con la de otros alumnos. (EJE ARTICULADOR: PENSAMIENTO CRITICO)
  • Una vez corregido animar a los alumnos a realizar la versión final de su receta de cocina, en la cual deberán incluir recortes o dibujos para guiar las instrucciones. (EJE ARTICULADOR: APROPIACIÓN DE LAS CULTURAS A TRAVÉS DE LA LECTURA Y ESCRITURA)

CIERRE

  • Solicita a los alumnos que en equipos anteriormente organizados diseñen una portada para el compendio de recetas. (EJE ARTICULADOR: ARTES Y EXPERIENCIAS ESTETICAS)
  • Presentar en plenaria las portadas y someter a votación para elegir la que mas haya gustado al grupo.
  • En plenaria organizar el índice del compendio, solicitar a un alumno que lo elabore en lo que los demás van organizando las ideas.
  • En plenaria juntar las portadas, índice y las recetas. Socializar sobre ¿qué le hace falta al compendio?, ¿qué podemos mejorar? ¿las instrucciones son claras?
  • Engargolar el compendio y colocarlo en el rincón de lecturas.
  • Realizar la autoevaluación para saber cómo se sintieron Durante el trabajo escolar.

PLAN ANALÍTICO TERCERA PARTE

Evaluación de los aprendizajes

Evaluación

Observación, retroalimentación a través de ejercicios, rubrica, autoevaluación

Rubrica

INDICADORES

NIVELES DEL LOGRO

MUY BIEN

BIEN

REGULAR

INSUFICIENTE

Reconoce palabras que denotan imperatividad y orden

Utiliza verbos en infinito

Usa características gramaticales, ortografía, emplea mayúsculas y signos de puntuación.

La receta cuenta con imágenes que guían el proceso a realizar.

Autoevaluación

[pic 1]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (366 Kb) docx (446 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com