ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan de acompañamiento a estudiantes


Enviado por   •  17 de Abril de 2023  •  Ensayos  •  2.459 Palabras (10 Páginas)  •  34 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]Aguas Azules N°603 – fono 65 460 968 -colegiocalbuco@hotmail.com - Calbuco

PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO A ESTUDIANTES

El plan de acompañamiento tiene como objetivo guiar y acompañar a aquellos estudiantes que han tenido dificultades en su proceso formativo, y en particular para aquellos que por decisión del establecimiento pasan al nivel siguiente con dificultades. Este plan actúa en forma preventiva de la repitencia y la deserción. Este plan debe contemplar acciones sistemáticas, evaluadas y ajustadas a la realidad y necesidades de los estudiantes.

ETAPAS DEL PLAN

  1. DETECCIÓN DE ESTUDIANTES QUE PRESENTAN MAYORES DIFICULTADES

La detección de estudiantes será realizada por el profesor jefe, profesor de asignatura y/o algún otro integrante del equipo de aula, quienes tendrán que reportar el caso al profesor jefe, a fin de determinar la pertinencia y/o necesidad de derivación del estudiante a la Unidad Técnica Pedagógica (UTP).

Serán derivados aquellos estudiantes que presenten a lo menos una de las siguientes condiciones:

a) Presentar un rendimiento académico insuficiente (inferior a 4,0) en una o más de las asignaturas contempladas en el Plan de Estudios   que permitan prever que esta situación es factible de producirse.

b) Situarse en el grado de participación Bajo, presentando alto ausentismo escolar y bajo desarrollo de habilidades en el proceso formativo de cada asignatura del plan de estudio.

c) No haber sido contactado por el profesor jefe, es decir, estudiantes que se ha intentado contactar por diversos medios, sin embargo, no se ha obtenido respuesta por parte del estudiante ni de su apoderado.

d) Estudiantes que han presentado situaciones personales y/o familiares complejos, que han interferido en su proceso de enseñanza aprendizaje. Caben dentro de esta categoría niños y  jóvenes que presenten alguna enfermedad (debidamente respaldada con certificados  emitidos por el profesional del área de la salud que corresponda); jóvenes embarazadas que  pudieran presentar alguna enfermedad y/o padecimiento derivado de su condición (debidamente respaldada con certificado y/o indicación médica emitida por el médico  tratante); estudiantes que hayan sufrido la pérdida de un familiar directo y/o presenten  alguna situación de carácter personal y/o familiar que haya sido comunicada oportunamente  por el apoderado al profesor jefe.


2. DERIVACIÓN DE CASOS A LA UNIDAD TÉCNICA PEDAGÓGICA

Luego de haber detectado el caso, será el profesor jefe el encargado de derivar el caso a la UTP, a través de una hoja de derivación consensuada en el que se incluya el nombre completo y curso del estudiante acompañado de una descripción en la que se presenten los motivos de la derivación y todos los antecedentes que se haya podido obtener.

Una vez recibida la derivación, desde la UTP se analizará el caso y se realizará la derivación al área o las áreas que corresponda, Gestión Pedagógica, Convivencia Escolar y/o Programa de apoyo psicopedagógico, a fin de implementar los apoyos y/o estrategias que se ajusten a las necesidades que esté presentando el estudiante en ese momento.

3. IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE APOYO

Desde la Jefatura de Curso se implementará un proceso de acompañamiento y monitoreo permanente del estudiante (semanal, quincenal, mensual, según sea pertinente en relación a las características del caso. Decisión que tomará el profesor jefe y la informará oportunamente al apoderado), el cual debe contemplar entrevistas vía remota y/o presencial con el estudiante y/o su apoderado. Se dejará registro escrito de las fechas y temas abordados, en documento elaborado para dicho fin (PROTOCOLOS DE ENTREVISTAS DE APODERADOS).

Desde la UTP se irá monitoreando el proceso de acompañamiento de estudiantes, pudiendo generar entrevistas con estudiantes y/o apoderados, de ser necesario. Se dejará registro escrito de las fechas y temas abordados, en documento elaborado para dicho fin (PROTOCOLO DE ENTREVISTAS Técnica Pedagógica).

Tutorías Pedagógicas de refuerzo educativo (para estudiantes de 1° básico a 8 básico, La tutoría es el acompañamiento permanente y orientación al estudiante durante su proceso de aprendizaje. Se entiende como una labor pedagógica encaminada al acompañamiento y seguimiento del alumnado con la intención de que el proceso educativo de cada estudiante se oriente hacia su formación integral y tenga en cuenta sus características y necesidades personales. Es un recurso educativo al servicio del aprendizaje y por ello debe contribuir a que el estudiante aprenda más y mejor en el conjunto de las áreas del currículo.

Entre las funciones más importantes del Profesor/Tutor se encuentran:

  1. Realizar un seguimiento personal y sistemático de cada uno de los estudiantes que integran el programa.

  1. Encauzar las inquietudes y demandas de los estudiantes y mediar en los conflictos y/o dificultades que se puedan presentar.
  2. Orientar a los estudiantes sobre sus motivaciones y expectativas académicas.

  1. Fortalecer el vínculo con los padres/familias de los estudiantes.
  1. Generar estrategias que permitan a los estudiantes alcanzar sus expectativas académicas.

 Programa de Apoyo psicopedagógico: este programa atiende a estudiantes diagnosticados con alguna necesidad educativa escolar de carácter transitoria o permanente durante el mes de marzo. De acuerdo al decreto 170 en su artículo N° 2 se entienden estas, como aquellas barreras para aprender y participar que determinados estudiantes experimentan durante su trayectoria escolar como consecuencia de una discapacidad diagnosticada por un profesional competente. Frente a este escenario y como parte del Plan de Acompañamiento 2023 que se constituirá en el establecimiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (169 Kb) docx (365 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com