Planeacion serie blanca y hematologia
Humberto MENDEZ PEREZPráctica o problema12 de Marzo de 2023
1.315 Palabras (6 Páginas)141 Visitas
PLANEACIÓN DIDÁCTICA[pic 1][pic 2]
DATOS DE IDENTIFICACIÓN | |||||
PLANTEL: | CBTIS 166 | NOMBRE DEL PLANTEL: | PABLO TORRES BURGOS | ||
C.C.T.: | DOCENTES: | Dr. Daniel Sandoval Ocampo | |||
CAMPO DISCIPLINAR: | CICLO ESCOLAR: | 2022-2023 | SEMESTRE: | ||
ASIGNATURA: | Realiza análisis hematológicos de serie blanca y hemostasia | FECHA ELABORACIÓN: | SEPTIEMBRE 2022 | TIEMPO APROXIMADO: | |
ELEMENTOS DEL CURRÍCULO | |||||
PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA: | Los estudiantes establecerán un marco de referencia, para el estudio de las enfermedades infecciosas y parasitarias. | ||||
APRENDIZAJE CLAVE | |||||
EJE: | COMPONENTE: | CONTENIDO CENTRAL: | |||
Analiza, comprueba, sintetiza y evalúa | Analizar sangre en base en técnicas inmunohematológicas y hemostáticas | Realizar análisis hematológicos de serie blanca y hemostasia | |||
CONTENIDO ESPECÍFICO: | Clasificación de los elementos sanguineos de la seria blanca | ||||
APRENDIZAJES ESPERADOS: | Con base a sus características morfológicas, de la estirpe serie blanca, relacionándolas con trastornos infecciosos y leucemias. | ||||
COMPETENCIAS GENÉRICAS: | CE1 Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos. CE10 Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos. CE13 Relaciona los niveles de organización química, biológica, física y ecológica de los sistemas vivos. CE14 Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida cotidiana | ||||
COMPETENCIAS DISCIPLINARES: | 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. 9.1 Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos. 10.1 Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación. CS4. Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto. | ||||
REFORZAMIENTO | % DE TIEMPO DESTINADO PARA SU DESARROLLO, EQUIVALENTE A | HORAS. | |||
HSE | % DE TIEMPO DESTINADO PARA SU DESARROLLO, EQUIVALENTE A | HORAS | |||
TRANSVERSALIDAD APRENDIZAJES ESPERADOS | |||||
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE | |||||
Apertura | |||||
Actividades de Enseñanza | Actividades de Aprendizaje | Productos Esperados | Evaluación | ||
Diagnóstica Formativa Sumativa | D F S | Autoevaluación Heteroevaluación Coevaluación | A H C | ||
1. El docente proporciona a los estudiantes información sobre la asignatura de administración, los sitios de inserción, resultados de aprendizaje, contenidos, ocupaciones laborales y las actividades que se realizan durante el segundo semestre y la duración de las mismas, los materiales a utilizar; asímismo, dará a conocer los criterios de evaluación de 30% evaluación sumativa y 70 % la formativa así como los instrumentos de evaluación que se utilizaran. B. B. EVALUACION DIAGNOSTICA El docente les solicita a los alumnos revisen el libro de microbiología y parasitología humana para consultar información y hacer comentarios pertinentes acerca de los contenidos de los temas correspondientes al primer parcial, utilizando los libros dispuestos en la biblioteca. . C. AMBIENTE DE APRENDIZAJE Actores: Alumnos/ Docente Escenario: Aula, pizarrón, Elaboración de tareas. | Los estudiantes expresan sus expectativas y dudas Con el fin de conocer qué es lo que han aprendido los alumnos de manera individual contestarán el cuestionario diagnóstico | Línea del tiempo Cuestionario Cuadro comparativo Reporte escrito | Tipo: | Forma: | Tiempo |
A | 2 HORAS | ||||
Instrumento | |||||
EXAMEN ESCRITO | |||||
HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES: Desarrolla actitudes, disposiciones a la acción y conductas que son valiosas para la convivencia. | HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES: Participa para debatir opiniones e ideas sobre diferentes aspectos de la materia, respetando las ideas de otros. | *Lección resuelta | Tipo: | Forma: | Tiempo |
H | 1 HORA | ||||
Instrumento | |||||
EXAMEN | |||||
REFORZAMIENTO: Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en constante transformación. | REFORZAMIENTO Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto. | Tipo: | Forma: | Tiempo | |
A | 1 HORA | ||||
Instrumento | |||||
HOJA DE EVALUACIÓN |
Desarrollo | |||||
Actividades de Enseñanza | Actividades de Aprendizaje | Productos Esperados | Evaluación | ||
Diagnóstica Formativa Sumativa | D F S | Autoevaluación Heteroevaluación Coevaluación | A H C | ||
Actividad del docente El docente da la presentación de la programación de la Unidad de aprendizaje. Actividad del docente: Da las instrucciones para la realización de la actividad. Actividad del docente: Da la clase sobre La perspectiva general del laboratorio de hematología clínica, Seguridad en el laboratorio de hematología, Recolección de la muestra, cuidado y uso del microscopio, Garantía de calidad y hematología y pruebas de hemostasis. 4.- El docente dará la clase sobre: Características normales de los componentes de la sangre. 5.- Realiza practica en laboratorio: - Práctica 1. Del manual retomar la Preparación de colorante de Wright. Elaboración de extendidos de sangre en portaobjetos.
6.- El docente aplicara un examen teórico sobre la estirpe blanca de la sangre. | 1.- Identifica y subraya de manera individual las ideas principales de las definiciones presentadas. 2.-. Se basaran del libro Hematología guía práctica para el diagnóstico de microscopio, para realizar un glosario sobre conceptos fundamentales sobre la hematología. 3.-De manera individual un cuadro sinóptico sobre cada uno de los temas dados por en docente. 4.- el alumno realizara un mapa mental sobre la estirpe de la serie blanca. 5.- El alumno realizará un esquema de cada célula de la serie blanca anotando sus características y funciones. | Lluvia de ideas grupal Cuadro sinóptico Mapa mental . Practica de laboratorio Examen escrito | Tipo: | Forma: | Tiempo |
c | |||||
Instrumento | |||||
Reporte de práctica de laboratorio | |||||
Tipo: | Forma: | Tiempo | |||
H | |||||
Instrumento | |||||
HOJA DE EVALUACIÓN | |||||
Tipo: | Forma: | Tiempo | |||
Instrumento | |||||
ACTIVIDAD TRANSVERSAL: | ACTIVIDAD TRANSVERSAL: | Tipo: | Forma: | Tiempo | |
A | |||||
Instrumento | |||||
HOJA DE EVALUACIÓN | |||||
Tipo: | Forma: | Tiempo | |||
C | |||||
Instrumento | |||||
HOJA DE EVALUACIÓN | |||||
Cierre | |||||
Actividades de Enseñanza | Actividades de Aprendizaje | Productos Esperados | Evaluación | ||
Diagnóstica Formativa Sumativa | D F S | Autoevaluación Heteroevaluación Coevaluación | A H C | ||
Actividad del docente: Da las instrucciones para realizar las actividades Actividad del docente: El docente les dará a conocer las características normales de los elementos formes de la sangre y distingue las anormales. Sabe el origen de las células de la sangre ( hematopoyesis) - Define la prueba analítica de citometría hemática completa (BHC) - Parámetros. WBC ( mm3) y cel μL-1 ,. RBC (mm3) y mil μL-1 , HTO %, HB gdL-1 % de Linfocitos, Neutrófilos, Eosinófilos, basófilos, banda, monocitos, MCV (fL), MCH (pg cel-1), MCHC g dL-1 - Metabolismo, cinética , producción y destrucción de células de la sangre. - Producción estructura y función de las plaquetas 2.- El docente dividirá el grupo en equipos, dando a cada uno un tipo de patología sobre los trastornos de la serie blanca 3.Realiza práctica de laboratorio: - Práctica N° 3. Reticulocitos - Práctica N° 4 Hemostasia (Retracción de coagulo, tiempo de coagulación, t, coagulación de Ivy, plaquetas en recuento en diferencial. - Práctica. V, Velocidad de sedimentación globular y recuento diferencial de leucocitos, plaquetas y morfología de serie roja. - Práctica X. Prueba de factores de la coagulación 4.- El docente aplicara un examen escrito sobre lo aprendido. Ambiente de aprendizaje Actores: Alumnos/ Docente Escenario: Aula, pizarrón, Elaboración de ejercicios. | 1.- El alumno se apoyara del libro. Hematología guía práctica para el diagnóstico de microscopio, para completar la información impartida por el docente. 2.- Por equipo expondrán la patología correspondiente a los trastornos de la serie blanca: leucemias, neoplasias y proceso no maligno. 3.- El alumno elaborara un mapa conceptual sobre cada una de las patologías de los trastornos de la serie blanca. | Presentacion de power point Mapa conceptual Reporte de practica Examen escrito | Tipo: | Forma: | Tiempo |
F | |||||
Instrumento | |||||
PRESENTACIÓN POWER POINT | |||||
Tipo: | Forma: | Tiempo | |||
H | |||||
Instrumento | |||||
EXPOSICIÓN |
...