Portafolios sociales y naturales
carmensevillanoTarea27 de Noviembre de 2023
10.452 Palabras (42 Páginas)115 Visitas
[pic 1]
ÍNDICE
- INTRODUCCIÓN……………………………………………………pág.2
- JUSTIFICACIÓN…………………………………….………………pág.2
- OBJETIVOS…………………………………………….……………pág.2
- DIDÁCTICA DEL MEDIO NATURAL…………………………….pág.3
5.DIDÁCTICA DEL MEDIO SOCIAL………………………………….pág.17
6.BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………….pág.28
1.INTRODUCCIÓN |
En este portafolios se encuentran recogidos todos los contenidos, aprendizajes y actividades que se han llevado a cabo durante un el primer cuatrimestre del curso 2022-2023 en la asignatura ‘Didáctica del Medio natural, social y cultural’.
En este documento expondré los aprendizajes que he adquirido durante las sesiones expuestas en cada una de las clases a través de una serie de reflexiones sobre estos aprendizajes plasmando, así como los he adquirido y como me han servido a mi personalmente.
También mostraré los contenidos que he trabajado tanto en la parte de naturales como en la parte de sociales y también cuáles han sido mis aprendizajes durante las exposiciones grupales de mis compañeros.
Además, expresaré mis inquietudes con respecto a la asignatura y la forma en la que las ciencias naturales y las ciencias sociales influyen en el entorno y en las aulas de primaria creando en los alumnos un aprendizaje a través de la experiencia y un aprendizaje que se acerca a la realidad social.
Un docente siempre debe estar en aprendizaje continuo y una evaluación constante de si mismo, y gracias a todos los aprendizajes adquiridos durante esta asignatura podremos plasmarlos en el aula utilizando diferentes metodologías.
2.JUSTIFICACIÓN |
Esta asignatura se encuentra dividida en dos partes, la parte correspondiente a ciencias naturales y la parte correspondiente a ciencias sociales.
La comprensión de las ciencias naturales y las ciencias sociales es imprescindible en el individuo para poder así adaptarse al entorno y poder formar parte de esta sociedad. Mientras que las ciencias naturales se centran en el estudio de la naturaleza y los fenómenos naturales con leyes que explican como se erige el mundo natural y como actúa la naturaleza, las ciencias sociales por otro lado se basan en el estudio de la sociedad, las instituciones y el ser humano, cuya finalidad es entender como funciona el mundo social.
En la actualidad es muy importante enseñar tanto ciencias naturales como ciencias sociales en el aula ya que a través de estos contenidos el alumno es capaz de construir un entorno significativo de aprendizaje, ya que, esta asignatura es imprescindible para la vida cotidiana a nivel personal y profesional.
El conocimiento social ayuda a los alumnos a poder comprender el comportamiento del ser humano, poder comprenderlo y entenderlo desde los tiempos más antiguos hasta la actualidad.
3.OBJETIVOS |
A continuación, voy a destacar los objetivos que debíamos alcanzar durante el desarrollo de esta asignatura y con la realización de este portafolios:
- Conocer los principios básicos de las Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales.
- Impulsar la educación interdisciplinar intercalándola con las demás áreas curriculares.
- Conocer los objetivos del desarrollo sostenible.
- Preparar unidades didácticas empleando los conocimientos adquiridos.
- Generar a través de situaciones cotidianas actitudes creativas y positivas en nuestros alumnos.
- Hacer uso de las Tics para fomentar un mayor aprendizaje.
- Desarrollar el pensamiento crítico
A continuación, me centraré en el desarrollo de ambas partes de la asignatura. En primer lugar, comenzaré con la parte de ‘Didáctica del medio natural’ y posteriormente, continuaré con la parte de ‘Didáctica del medio social’.
4.DIDÁCTICA DEL MEDIO NATURAL |
4.1.UNIDAD 1. LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA |
4.1.1.APRENDIZAJES ADQUIRIDOS DURANTE LAS SESIONES
En esta unidad he adquirido diversos conocimientos que han sido muy útiles y me han resultado de gran interés para poder desempeñarlos en el futuro como docente. Para enseñar y educar a nuestros alumnos y para que conozcan las ciencias naturales como unas ciencias que les ayudarán para conocer el mundo que les rodea, para entender el entorno y también sean conscientes de los avances tecnológicos y como han ido influyendo hasta la actualidad en el desarrollo de la vida cotidiana.
El papel del docente es imprescindible, es por ello que es necesario que este se encuentre en constante aprendizaje y en constantes investigaciones para ir adquiriendo nuevos conocimientos y no quedarse obsoleto con el paso del tiempo, puesto que la vida cambia, las circunstancias cambian y es necesario que el docente este adaptándose al entorno constantemente.
Además, con los continuos cambios en los procesos de aprendizaje, las metodologías que se utilizan en el aula e incluso las leyes educativas es necesario que el docente potencie sus habilidades y utilicé herramientas de aprendizaje que también motiven a los alumnos y les ayuden en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
También me gustaría mencionar algunos aspectos de la educación en Finlandia que me parecen relevantes, como, por ejemplo:
- La gran relevancia e importancia que se le da tanto a los alumnos como a los docentes.
- La implicación de las familias en la educación de sus hijos y la respectiva relación cercana entre el centro y las familias.
- Los centros escolares son pensados y construidos para atender a las necesidades de los alumnos, así como también las leyes educativas se adaptan a ellos.
- Horarios flexibles y como están distribuidas las clases y los recreos.
4.1.2.ANÁLISIS DE LECTURAS Y ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
Durante el desarrollo de esta unidad leímos cuatro lecturas recomendadas que mencionaré a continuación:
Lectura 1. Nuestra hipótesis de trabajo: por una enseñanza sencilla más científica y creativa al menor coste.
Este artículo fue escrito por Lillo y Reedonet en el año 1985 y nos plasma la idea de que las ciencias no se enseñan de la forma en que se deberían impartir estos conocimientos en el aula y es necesario un cambio para que los aprendizajes se transmitan de una manera que llegue a los alumnos.
Las ciencias se deberían enseñar a través de unos principios expuestos por una serie de psicólogos como son el caso de Bruner o Piaget a través del empleo del método científico o intercalando la enseñanza de las ciencias naturales con la nueva tecnología.
Es necesario que los alumnos conozcan el método científico y sepan emplearlo en su día a día. Para ello es necesario seguir las siguientes cuestiones: en primer lugar, la observación, en segunda lugar se formulan las hipótesis, posteriormente la experimentación y con ella los resultados obtenidos, por último, se interpretarán esos resultados y se sacarán las conclusiones pertinentes. A través de este método los alumnos conocen y se acercan a la ciencia.
A mi me parece de gran interés utilizar el método científico en las aulas a través de la experimentación con objetos cotidianos o presentándoles un problema que tendrán que resolver.
Lectura 2. La enseñanza de la ciencia en el parvulario.
En este artículo el autor nos muestra la relevancia de la ciencia y lo importante que es adquirir este conocimiento en las aulas, además, debe ser un conocimiento progresivo que empiece en la etapa de educación infantil y se vaya profundizando y ampliando hasta los cursos mas elevados de educación primaria.
Los alumnos desde pequeños son muy curiosos por lo que los docentes tienen que aprovechar esa curiosidad para poder transmitir el conocimiento científico desde temprana edad. Además, la ciencia a los alumnos les resulta interesante y si se proponen actividades más activas los alumnos estarán mucho más receptivos con la adquisición de nuevos conocimientos.
El papel docente es imprescindible ya que se deben plantear actividades que hayan sido planeadas con antelación y buscando cuales son los puntos de interés de los alumnos para así poder transmitirles les conocimientos de manera adecuada y que estos lleguen a ellos.
...