Practica Desempeño manufactura
René Acosta SimónExamen10 de Julio de 2025
779 Palabras (4 Páginas)26 Visitas
[pic 1]
DESEMPEÑO
MANUFACTURA 2
DOCENTE: JUAN ALBERTO PEREZ GAMBINO.
3°A MAUT
SABER HACER DESEMPEÑO
Integrantes
Acosta Simón Juan Rene 20233H101172
De La Rosa Galván Santiago 20233H101220
García Amaya Ulises de Jesús 20233h10111
García Morales Jesús 20233H101091
López Saturnino Jesús Federico 20233H101114
Introducción.
En esta práctica, los alumnos trabajarán en el torno, utilizando los buriles que han fabricado previamente. El trabajo se realizará con madera, llevando a cabo operaciones de careado, refrentado y cilindrado. La elección de la madera se debe a que es un material blando y posee propiedades físicas como dureza, plasticidad y flexibilidad, entre otras. Estas características hacen que la madera sea ideal para que los alumnos comiencen a trabajar en el torno, permitiéndoles familiarizarse con el equipo y las técnicas de torneado.
El equipo a utilizar incluye varios componentes esenciales. Primero, se utilizará una tarraja, herramienta fundamental para cortar una rosca estándar de ¾ en la madera trabajada. Además, se empleará el kit de torno, que incluye la máquina o torno en sí. Se utilizarán llaves específicas para apretar los buriles en la posición correcta, así como una llave para centrar el material en el plato de 3 garras. También se empleará un vernier o pie de rey para verificar las medidas con precisión, asegurando la exactitud del trabajo realizado.
El material principal con el que se trabajará es un cilindro de madera de aproximadamente 20 cm de largo y con un diámetro inicial de aproximadamente 15/16 de pulgada. Este cilindro será maquinado hasta alcanzar un diámetro final de ¾ de pulgada. Una vez conseguido el diámetro deseado, se procederá a realizar una rosca utilizando la tarraja de ¾, completando así el proceso de fabricación de la pieza.
En resumen, esta práctica proporciona a los alumnos una experiencia completa de torneado, desde la preparación de los buriles hasta la finalización de una pieza roscada en madera. A través de este ejercicio, los estudiantes no solo aprenden a manejar el torno y sus herramientas, sino que también desarrollan habilidades fundamentales en el control de medidas y en el uso de equipos de precisión, lo que es crucial para su formación en trabajos de mecanizado y fabricación.
Procedimiento
- Cortar la madera con una longitud de 20 cm.
- Se coloca el buril en la torre porta herramienta el buril con el que se trabajara es un buril gran pasada derecha.
- Colocar la pieza a trabajar en el plato de tres garras.
- Se pone a trabajar el torno a las rpm indicadas.
- Se realiza el careado.
- Se realiza el refrenado.
- genera el cilindrado
- en esta parte el material pasa de tener un diámetro de 15/16 a ¾ dándole 6 pasadas cada una de 0.02 in teniendo como resultado un total de 0.12 in. Lo que hace pasar de 23.81 mm a 19.4mm.
- el tambor recorre 0.12 milésimas de pulgada respecto a las 60 líneas que tiene el tambor graduado.
- se realiza la rosca utilizando la tarraja de ¾ ya que es la medida correspondiente al diámetro del material.
Conclusión
En esta práctica adquirimos un conocimiento más detallado y profundo sobre el uso del torno, ya que trabajamos directamente con esta herramienta, lo cual nos permitió aplicar de manera práctica los conceptos teóricos previamente aprendidos. Utilizamos nuestros propios buriles que habíamos elaborado con anterioridad, lo que nos brindó la oportunidad de verificar su efectividad y precisión en un entorno de trabajo real.
Asimismo, hicimos uso del conocimiento en metrología adquirido durante el primer cuatrimestre, particularmente en relación al manejo del vernier. Esta habilidad fue crucial para asegurar la precisión en las medidas y cortes realizados durante la práctica. Además, aprendimos a emplear las tarrajas para generar cuerdas, un proceso fundamental para la creación de roscas en las piezas trabajadas.
...