ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Secuencia didactica: “Jugamos con cajas”


Enviado por   •  14 de Agosto de 2023  •  Apuntes  •  560 Palabras (3 Páginas)  •  67 Visitas

Página 1 de 3

PROVINCIA DE BUENOS ARIES[pic 1]

DIRECCION GENERAL DEL CULTURA Y EDUCACION

DISTRITO: ZARATE.

JARDIN DE INFANTES N°919.

DOCENTE: GARCIA CARINA, 

SECCIÓN: MATERNAL A y B

CICLO LECTIVO: 2023

SECUENCIA DIDACTICA: “JUGAMOS CON CAJAS”.

OBJETIVOS: Que el niño logre: 

  • Iniciarse en el conocimiento y la discriminación de las partes de su cuerpo a través del juego con cajas.
  • Explorar el espacio a través del su cuerpo.
  • Iniciarse en el conocimiento de algunas nociones espaciales.
  • Responder mediante gestos o balbuceo e interactuar, ante el llamado de su nombre a las propuestas que el docente le proponga realizar.

DURACION

AREA - CONTENIDOS

PROPUESTAS

RECURSOS

EVALUACION

MARZO

Desarrollo Motriz.

  • Reconocimiento gradual del propio cuerpo y sus partes.

Comunicación y expresión.

  • Intercambio oral con adultos y pares en situaciones de juego y conversación. 

Exploración del ambiente.

  • Exploración del ambiente para relacionarse con personas y con objetos.

  • Exploración de las cajas: apilar y derribar.

Invitare a los niños a que se acerquen, para ello tomare una caja y realizaré ruidos con mis manos sobre la misma caja. Luego les diré que hoy jugaremos con cajas y comenzaré a colocarlas poniéndolas en diferentes extremos de la sala, dejando que los niños se vayan acercando hasta donde estén la mismas, para jugar. Les daré un tiempo de exploración y luego retomare las acciones que ellos realicen, invitando a los demás niños a realizarlas. Continuare proponiendo otras alternativas de juego (apilarlas y luego derribarlas, golpeamos con las manos las cajas, etc.).

  • Esta vez cada caja tendrá orificios de diferentes tamaños y las tapas se encontrarán al alcance de los niños para abrirlas. Brindaré un tiempo para que exploren el material y luego propondré: ¿Quién puede pasar la mano por acá?; ¿y meter un pie (nombre del niño o niña? Algunas consignas estarán dirigidas a cada niño. También propondré abrir la tapa de las cajas y meter diferentes partes del cuerpo por la misma.
  • Con las mismas cajas se les atara una soja en uno de los extremos. Invitare a que los niños exploren una soga. Verbalizaré las acciones que vayan realizando los niños y propondré diferentes acciones como por ej: llevamos a pasear la caja con soja, como también retomare las acciones realizadas en la anterior activad.
  • Llevamos a pasear los peluches en las cajas. Exploraran nuevamente el material por algunos minutos, luego propone llevar a pasear peluches y para ello, ubicare los mismos por toda la sala y los incentivaré para que los ubiquen dentro de la caja y los lleven a pasear. 
  • Embocamos pelotas de diferentes texturas en las cajas. Se repartirán las cajas, luego mostrare una bolsa, la cual agitaré, levantare, bajare y por ultimo sacaré las pelotas. Dejare que exploren e indicare el juego proponiendo que introduzcan y saquen las pelotas de las cajas, por arriba, por los agujeros, que traten de embocarlas en los diferentes agujeros. Verbalizare las acciones que los niños hagan para compartirlas con los demás. También se propondrá llevar a pasear las pelotas por la sala o le sum.
  • Armamos un laberinto con las cajas. Se les entregara a los niños y niñas las cajas las cuales tendrá en dos laterales un circulo grande para ellos puedan pasar. Entre todos armaremos un laberinto en el sum del jardín. Lo recorreremos también se podrá agregar en otra oportunidad el túnel y aros. 

Cajas, Música María Elena Walsh. Parlante.

Soga. Peluches.

Pelotas de diferentes tamaños y texturas.

Túnel. Aros

Participa de las actividades respondiendo a las consignas de la docente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (44 Kb) docx (203 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com