APROXIMACIÓN CONCEPTUAL A LA CULTURA HARE KRISHNA
diama01Trabajo26 de Noviembre de 2015
6.662 Palabras (27 Páginas)192 Visitas
APROXIMACIÓN CONCEPTUAL A LA CULTURA HARE KRISHNA
JULIETH GONZALEZ CERON COD.
MARIA LEONOR MOTTA COD
SHIRD CAROL BLANICHETH OSSO GARZON COD.
MARIA CAMILA PEÑA YANGUMA COD
DIANA MARIA SALAZAR NUÑEZ COD
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE SALUD
ENFERMERIA
NEIVA-HUILA
2015
APROXIMACIÓN CONCEPTUAL A LA CULTURA HARE KRISHNA
JULIETH GONZALEZ CERON COD.
MARIA LEONOR MOTTA COD
SHIRD CAROL BLANICHETH OSSO GARZON COD.
MARIA CAMILA PEÑA YANGUMA COD
DIANA MARIA SALAZAR NUÑEZ COD
DOCENTE: DEICY RUBELY MOLINA SANCHEZ
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE SALUD
ENFERMERIA
NEIVA-HUILA
2015
CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCION
OBJETIVOS
- GENERAL
- ESPECIFICOS
METODOLOGÍA
MARCO TEÓRICO
GENERALIDADES
ANÁLISIS
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
INTRODUCCION
En este trabajo se ve reflejada información sobre los hare krishna, quienes son una agrupación de personas voluntariamente reunidas con el exclusivo propósito de llevar una vida pura y despertar el amor por dios como la meta máxima de la vida, además son personas que les importa el alma y no el cuerpo, practican mantras (cantos que liberan su mente).
Bhaktivedanta Swami Prabhupada fundador Acharya de la sociedad internacional por la conciencia de krishna viajó a la edad de 70 años, de la india a New York. En los siguientes 12 años escribió 80 libros, fundó 108 templos, e inició el movimiento Hare Krishina en el mundo occidental, sus discípulos le llaman Srila Prabhupada, que significa: ¨El maestro en cuyos pies se refugian todos los maestros¨.
JUSTIFICACIÓN
Este trabajo se hace con la intención de conocer y dar a conocer la cultura HARE KRISHNA, la cual es hindú ubicada en la calle 5 A No. 17 – 26, la historia y evolución con sus diversas costumbres, creencias, hábitos, funcionalidad, acumulación, estructuración, entre otras cosas que los caracteriza como cultura.
Como veremos es algo muy interesante y cuestionable, que nos permitirá despejar muchas dudas, además de aprender un poco más sobre otras culturas ubicadas en nuestra ciudad de Neiva, y saber los distintos cambios que han traído consigo a medida del tiempo, las consecuencias, ventajas y/o desventajas.
OBJETIVO GENERAL
Conocer, obeservar y participar en una cultura diferente a la nuestra, adquiriendo conocimiento con las experiencias y el intercambio de información que estos nos ofrecen acerca de su creencias, costumbres, entre otros.
Objetivos específicos
- Tener en cuenta que las características de estas culturas, como las creencias, sean las que sean se deben respetar y entender, porque es lo que los diferencia de las demás culturas de la ciudad.
- Aprender acerca de la filosofía krishna.
- Participar en los ritos y/o ceremonias que realizan.
- Interactuar con las personas que conforman dicha cultura.
- Conocer acerca de la historia y sus principales pioneros.
- Aplicar los conceptos adquiridos durante el desarrollo de la materia y la carrera.
- Tener una actitud relativista frente a las diferentes culturas.
METODOLOGÍA
Conocer culturas diferentes a las que se pertenece, abre un mundo nuevo de ideas y de conceptos diferentes a los que ya se tienen planteados sobre la humanidad y los grupos de personas que la componen. Relativismo cultural, argumenta que el comportamiento en una cultura particular no debe ser juzgado con los patrones de otra. Esto enseña que se vive en un mundo lleno de distintas culturas, cada una con costumbres y expresiones que las identifica.
Los Hare Krishna, cultura originaria de la India, su práctica y significado de lo que es el hombre, el alma, y la misma materia los hace particulares y característicos de lo que realmente es el sentimiento y creencia hacia sus costumbres y prácticas. Esta cultura llegó y fue expandida por todo el continente occidental en 1965 por Srila Prabhupada fundando la Sociedad Internacional para la Conciencia de Krishna, o más conocidos como los Hare Krishna.
En la ciudad de Neiva Huila se encuentra ubicado un sitio que funciona como restaurante vegetariano, centro de yoga, spa, danza clásica y tour por la India, compuesto por un pequeño grupo de personas pertenecientes a los Hare Krishna y que practican su filosofía. Se desplazó hasta ese sitio para poder realizar este estudio de esta investigación y poder tener ese contacto directo con ellos.
En este ejercicio de investigación, se contó con la ayuda de estas personas, indagando en sus prácticas y siendo participes de un culto que incluye alabanzas y cantos que comúnmente en los templos de la India pueden durar hasta 24 horas, se aplicaron entrevistas semiestructuradas y, grabaciones y fotografías de lo que fueron sus cantos, imágenes representativas y espirituales, como cada una de estas imágenes y bultos nacieron y representaron una historia característica de lo que son ellos, cena; para así compartir un largo rato junto a ellos.
Aproximadamente fueron 13 personas de diferentes edades que hicieron realidad esta investigación, uno de ellos siendo el que más participo e información aporto acerca de lo mucho que ha estudiado y practicado esta cultura: los hare krishna; el principal tema a tratar fue el de la Salud, ¿cómo tratan las enfermedades? ¿Preferencias en medicinas? Y demás. Otros estudios más relevantes fue su filosofía hare krishna, qué practican, por qué lo practican, a quién alaban y por qué, significados de lo que cantan, de sus cultos, de la vida, del amor, de la mujer y el hombre, del karma, la reencarnación, de sus imágenes representativas, de sus maestros destacados, de la vida familiar, personal y costumbres, de lo material y el alma.
MARCO TEÓRICO DE LA CULTURA
HARE KRISHNA
[pic 1]
¿QUIENES SON LOS HARE KRISHNA?
Es una sociedad mundial de devotos de Krishna, la Suprema Personalidad de Dios. Su propósito (ISKCON) es promover el bienestar de la sociedad humana enseñando la ciencia de la conciencia de Dios (la conciencia de Krishna). De acuerdo con las escrituras védicas de la India, especialmente el Bhagavad gita, ellos intentan cultivar sinceramente una auténtica ciencia espiritual, para poder liberarnos de la ansiedad y obtener un estado de conciencia bienaventurada pura. Como práctica principal y para lograr tales fines, siguen el medio más efectivo para lograr la conciencia de Dios, esta era de Kali (riña e hipocresía): cantar los santos nombres del Señor: Hare Krishna, Hare Krishna, Krishna Krishna, Hare Hare / Hare Rama, Hare Rama, Rama Rama, Hare Hare.
¿QUÉ COMEN?
El Bhagavad-gita establece que los productos lácteos, los granos, frutas y vegetales, aumentan la duración de la vida y proveen fuerza, salud, satisfacción y felicidad. Ya que al ingerir carne involucra la matanza de animales inocentes, el ingerirla levanta cuestiones éticas y psicológicas muy serias. No comen carne ya que se basa en lo que dijo el dramaturgo Jeorge Bernard Shaw que dice que cuando los animales son matados para ser comidos, el hombre anula en sí mismo (en forma innecesaria) la más alta virtud espiritual, la compasión y piedad hacia los seres vivientes como él mismo, y al violar sus propios sentimientos, se vuelve cruel. Por esta razón prefieren comer vegetales ya que no requiere matanza alguna. Les parece ilógico y absurdo que una persona diga que ama a los animales y se alimenta de éstos.
...