ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Crisis del pezo mexicano

zamidemiEnsayo3 de Agosto de 2015

1.060 Palabras (5 Páginas)262 Visitas

Página 1 de 5

        [pic 1][pic 2][pic 3]

                

                UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL        

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

INGENIERÍA COMERCIAL

TEMA:

CRISIS DEL PESO MEXICANO

AUTORES:

  • ÁLAVA ZAMBRANO JENNIFFER MICHELLE
  • CABEZA  ANGULO  AMBAR MELISA
  • DELA INDIO LUIS EDUARDO
  • FLORES PLÚA MARÍA MAITE
  • ZAMBRANO ZAMBRANO DENNISE GEOMAYRA

ZAMBRANO, DENNISE

TUTOR:

ECON, MAURICIO ORTUÑO

 

CURSO:         

                 5/2

GUAYAQUIL, JUNIO DEL 2015

        

CRISIS DEL PESO MEXICANO

El peso mexicano conocida como la primera moneda del mundo en utilizar el signo "$" del dólar, dejando en segundo lugar a Estados Unidos, En el presente trabajo tendrá una metodología deductiva ya que comprende el estudio de la crisis del peso mexicano ocurrido en el año 1994 que tuvo repercusiones internas y externas en México, la cual marco la vida de un pueblo, la importancia de tomar decisiones oportunas, y de contar con planes de contingencia que ayuden a superar adversidades en un país. El año de 1994 fue catalogado como el “Año de la Ruptura” debido a los diversos acontecimientos el levantamiento zapatista de Chiapas, una posible candidatura de Manuel Camacho Solís, el asesinato de Luis Donaldo Colosio y José Francisco Ruiz Massieu, una inesperada renuncia de Jorge Carpizo a la secretaria de la gobernación. Estos acontecimientos dañaron la imagen de la economía, el sistema político Mexicano ante el mundo y su pueblo.

Después de 22 años de haberse mantenido el tipo de cambio de $12.5 pesos viejos por un dólar, el modelo de crecimiento se agotaba, todo sucede en un lapso de once meses, provocando daños irreversibles como la salida del capital ya que el 1 Enero de 1994 las Reservas Nacionales contaban con 28 mil millones de dólares y para el 1 de Diciembre de 1994 solo habían 12.510 millones de dólares. El mes de diciembre de 1994 fue catalogado con el “Error de Diciembre” para entenderlo debemos retroceder unos años atrás precisamente en la presidencia de Miguel de la Madrid en el año 1987, cuando en medio de una crisis económica se crea “El Pacto de Estabilidad y Crecimiento Económico” juntos a empresarios y líderes sindicales, con el afán trabajar en conjunto, mediantes medidas coordinadas con el gobierno para mantener el tipo de cambió, precios públicos por parte de las empresas, los trabajadores mantenía los sueldos, mediante este pacto se determinaban los factores elementales de un año calendario, entonces por qué se le dice “Error de Diciembre” por qué se aplica la misma metodología en el año de 1994.

El director del Banco y entonces secretario de hacienda Jaime Sierra, difunden  información errónea ya que en vez de anunciar la medida tomada ellos dicen que la medida se implementara, que un pequeño grupo de empresario modificara el tipo de cambio, es decir devaluar la moneda, todo aquel que tenía dinero en el Banco Mexicano, se generó una distorsión a tal punto que las personas empiezan a cambiar por dólares sus pesos, en pocas horas vaciaron la Reserva Central del Capital del sistema económico Mexicano el 19 de Diciembre.

 El presidente actual Ernesto Zedillo anuncia el 22 de Diciembre que el Banco Mexicano saldría del mercado cambiario por el exceso de salidas de divisas, la moneda se devaluó considerablemente esto se debió a que la demanda de dólares fue mayor a la oferta, y como ya no se contaba con reserva para cubrir las obligaciones, el déficit comercial en tan solo cuatro años (1991 – 1994) había llegado a 50.860 millones de dólares, la deuda externa se elevó 173,400 millones de dólares y el salario mínimo era en promedio de 3 pesos, lo que trajo como consecuencia que el dólar se ajuste libremente en un 300% causando quiebras de miles de compañías, desempleos aumento en un 6.6% y muchos deudores que no podían pagar las obligaciones contraídas por el decremento del PIB en un 5.8%, Los mexicanos perdieron sus casas, carros, migraron hacia países vecino, aún recuerdan el Partido Revolucionario Institucional (PRI ) que lidero por más de 72 años, se destruyó, perdió rumbo, visión, ya que perdió por 9 años consecutivos las elecciones donde tuvieron que trabajar duro para ganar nuevamente la confianza de los Mexicanos luego de haber causado la devaluación de la moneda.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (153 Kb) docx (167 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com