ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El nuevo Fortalecimiento de las capacidades y habilidades comunicativas de los alumnos atreves de la tecnología

261188elenaTesina18 de Octubre de 2017

7.087 Palabras (29 Páginas)283 Visitas

Página 1 de 29

Índice

        

CAPITULO I        4

INTRODUCCION        4

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.        6

1.2 OBJETIVO GENERAL        8

1.2.1 Objetivos Específicos        8

2.1 Los beneficios de la tecnología en la educación.        14

2.1.2 Incorporar la tecnología a la educación.        14

2.1.3 El uso responsable de las TICS en los infantes.        15

2.1.4 ¿Quiénes hablan de seguridad en internet?        16

CAPITULO III        18

SOLUCIONES        18

3.1 Proceso de ejecución        18

3.1.2 contenido de la encuesta.        19

CAPITULO IV        21

CONCLUSIONES        21

4.1 Por: Elena Guadalupe Gómez Reyes        21

4.2 Por Xóchitl Belén Ortiz Morales        22

4.3 Por: Alberto Bermúdez        22

4.4 Por Fca. Natalia Montaño.        23

BIBLIOGRAFIAS        24

ANEXOS        29

        

SISTEMAS SOCIALES: PROYECTO ABP

Fortalecimiento de las capacidades y habilidades

Comunicativas de los alumnos a través de la tecnología.

CAPITULO I

INTRODUCCION

El uso del internet y la tecnología han revolucionado la vida, en la actualidad niño, joven y adulto manejan diversos dispositivos y las redes sociales de una manera tan practica que parece que han tomado algún curso para volverse expertos. Pero ¿Qué tanto afecta la afición por la tecnología a las personas?, sobre todo ¿Qué tanto afecta en el desarrollo de los niños?

No podemos negar que la tecnología es la principal fuente de información con la que contamos, hoy en día con solo dar un clic podemos estar  informados de lo que acontece en el mundo, podemos estudiar algún tema en particular, intercambiar opiniones, conocer personas y culturas que posiblemente no podríamos visitar en persona, podemos intercambiar información en cuestión de segundos lo cual es un gran beneficio para los estudiantes y las grandes corporaciones en el mercado, ver películas, jugar videojuegos  u obtener cualquier otro tipo de entretenimiento y un sin fin de ejemplos más que podemos alcanzar gracias al uso del internet. Pero ¿Cuándo es correcto parar?, hoy en día no hay una clase o un proceso que nos diga que somos adictos al uso de las TIC.

Las TIC (Es la tecnología de la informática y las comunicaciones), las más comunes son:

Televisores, teléfonos celulares, computadores, radios, reproductores de audio y video, consolas de videojuegos, tabletas e Internet.

“Las TIC sirven para mantenernos en contacto con el mundo, eliminar distancias, intercambiar información y opiniones.

Si como adultos es difícil darnos cuenta de cuando es el momento de parar y cerrar nuestros aparatos electrónicos, como niños debe ser casi imposible entender que hay un problema de adicción a las TIC.

En una publicación hecha por el pediatra Dr. Gustavo Valderrama dela clínica Dávila en Santiago, Chile, nos menciona lo siguiente “las principales ventajas de la exposición tecnológica de los niños son la integración al mundo tecnológico, el aumento del desarrollo intelectual simbólico y numérico, el aumento de la expresión comunicacional escrita y la adquisición temprana de pensamiento crítico discriminativo, entre otras”.  08-07-2016 | Por: Equipo Facemamá.com

Pero también nos dice que es necesario que como padres tengamos el compromiso de supervisar a nuestros hijos ya que el que hagan mal uso de la tecnología les puede traer graves consecuencias, El Dr. Valderrama explica que “el exceso de tecnología incurre en la idea de lo rápido, fácil y divertido, que socialmente y a largo plazo puede desencadenar síntomas sociales como distracción, irrespeto, impaciencia, búsqueda de la gratificación espontánea sin esfuerzo, egoísmo y consumismo extremo”.   08-07-2016 | Por: Equipo Facemamá.com

Es importante que, como personas adultas, tengamos la responsabilidad de identificar cuando un niño tiene un problema de adicción a las TIC, no necesariamente debemos ser padres para darnos cuenta de este problema que afecta a nuestro alrededor, pero si debemos ser muy objetivos al momento de presentar un comentario o una solución a la persona responsable del infante en donde detectemos esta situación.

En el presente proyecto se mostrarán diversas situaciones que nos ayudaran a localizar si algún infante tiene un problema en relación al uso de las tecnologías, así como sus posibles soluciones.

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Durante los primeros años de vida el cerebro del niño debe comenzar a dominar su concentración. A los pocos meses de edad sólo es capaz de fijar la atención en objetos que se mueven, tiene luces o hacen ruidos como, por ejemplo, un sonajero o su madre que se asoma a la cuna. Poco a poco comienza a fijarse en objetos inertes como su muñeco favorito. A medida que se va haciendo mayor es capaz de tener un mayor autocontrol, hasta el punto de ser capaz de concentrarse incluso en aquellas cosas que le resultan menos interesantes como un profesor que no es demasiado ameno o un libro que tenga que estudiar. Mientras el niño va teniendo un dominio cada vez mayor de su atención la parte frontal de su cerebro se va desarrollando permitiéndole también ser más resistente ante otras frustraciones de la vida; toda una garantía de felicidad.

El uso de la tecnología por los estudiantes es un tema que tiene pros y contras. Aun así, podemos reconocer, en términos generales, que su uso adecuado puede incidir de manera positiva en el aprendizaje, especialmente si consideramos que hoy los niños no aprenden de la misma manera que hace unos cuantos años atrás.

Desde el punto de vista de la neurociencia, todavía no comprendemos en su totalidad el impacto que las nuevas tecnologías, las que han aparecido en los últimos años, pueden tener en el cerebro de los niños. Sin embargo, las evidencias que estamos obteniendo hasta la fecha son contundentes. Por el momento sabemos que un mayor tiempo de exposición a estos dispositivos (tabletas, Smartphone, videojuegos y TV) está relacionado con mayores índices de miopía, déficit de atención, obesidad y depresión infantil. Según los datos que estamos conociendo la exposición temprana o prolongada a estos dispositivos puede afectar la maduración de distintas estructuras y funciones del cerebro en desarrollo.

Mientras más temprano se inician los niños en el uso de tecnologías digitales, menos se desarrollan habilidades sociales tales como la capacidad de leer la mente del otro a través de la mirada, la lectura de claves no verbales, la pragmática (adecuar con rapidez la conducta al contexto), la empatía y la atención espacial (recoger velozmente datos del contexto). Disminuye el empleo de reglas sociolingüísticas (dar las gracias, pedir permiso, sonreír) y se privilegia el contacto social fugaz.

Sin embargo, debido a la fácil accesibilidad a estas tecnologías, es vital que los padres supervisen a sus hijos, ya que un mal uso de Internet puede provocar riesgos en el crecimiento y en la formación de los niños. El Dr. Valderrama explica que “el exceso de tecnología incurre en la idea de lo rápido, fácil y divertido, que socialmente y a largo plazo puede desencadenar síntomas sociales como distracción, irrespeto, impaciencia, búsqueda de la gratificación espontánea sin esfuerzo, egoísmo y consumismo extremo”.

Los tiempos exagerados asignados al uso de tecnología restan tiempo a otras actividades que el desarrollo de los niños requiere. Algunos ejemplos son la disminución de las horas de sueño, que son necesarias para la generación de hormonas de crecimiento; la disminución de tiempo dedicado al deporte, que es una actividad imprescindible para el desarrollo cardiovascular, pulmonar, inmunológico y músculo esquelético, además de ser fundamental para prevenir la obesidad infantil; la falta de contacto directo entre las personas, que genera aislamiento de los niños en sí mismos y una desadaptación social, etc.

1.2 OBJETIVO GENERAL

En este proyecto a través del ABP se pretende investigar como la educación ha cambiado drásticamente en los últimos años, y lo que ha causado la tecnología en las vidas de los infantes. Igual se hace notar el rol de los padres-niños y tecnología.

1.2.1 Objetivos Específicos  

  • Fomentar las habilidades comunicativas en los infantes.
  • Valorar la importancia y el uso responsable de la tecnología.
  • Concientizar el uso del internet en los infantes.
  • Distinguir entre afición y adicción, así como reconocer las principales señales de riesgo.

Fomentar las habilidades comunicativas en los infantes.

Las generaciones de niños de hoy viven inmersas en los avances tecnológicos, por lo que se adaptan a ellos con una facilidad envidiable para la mayoría de adultos.

De todos es sabido que cualquier nueva tecnología que modifica nuestros hábitos puede tener usos muy perjudiciales, tanto para el usuario como para quienes están en su entorno. Por lo que es imprescindible que los padres inculquemos a nuestros hijos un uso responsable de la tecnología.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb) pdf (527 Kb) docx (691 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com