ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Habilidades comunicativas orales

Ricardo Castillo PizarroTarea7 de Enero de 2019

770 Palabras (4 Páginas)516 Visitas

Página 1 de 4

Título de la tarea

Habilidades comunicativas orales

Nombre Alumno

Ricardo Sebastián Castillo Pizarro

Nombre Asignatura

Comunicación oral y escrita

Instituto IACC

Ponga la fecha aquí

16-08-2017


Desarrollo

Situaciones donde se visualiza falta de asertividad y empatía:

  Crear hoja de ruta pedida por mi jefe y elaborarla como él dice.

Pasivo: Crear la hoja de ruta a la manera que ellos quieren y no decir nada.

Agresivo: Empezar a discutir con tono de voz alto y decir que no harás lo que ellos solicitan.

Asertivo: Conversar con el jefe y pedir que evalúen mi manera de crear la hoja de ruta ya que soy yo quien anda en terreno.

Estoy comprando en un almacén y el propietario se equivoca con el vuelto.

Pasivo: Retirarse del almacén porque no quieres reclamar debido a que la suma de dinero no es elevada.

Agresivo: Increpar al dueño del almacén, intimidándolo con insultos y amenazas para que devuelva la cifra faltante al vuelto.

Asertivo: Explicar la situación al dueño del local a través de un dialogo amable para llegar a buen puerto con el asunto de la devolución del vuelto.

Ir sin ganas a un lugar, solo porque tu pareja te lo pide.

Pasivo: Acompañar a tu pareja pese a que no tengas ganas de ir a ese lugar.

Agresivo: Discutir con tu pareja y decir que no la volverás acompañar a un sitio el cual no tienes ganas de ir.

Asertivo: Conversar de manera tranquila con tu pareja y decir que no quieres ir  por la sencilla razón que no tienes las ganas suficientes y no quieres que ella sienta que no estás a gusto en el lugar.

Ser testigo de una agresión a una persona en un lugar público.

Pasiva: Ver el acontecimiento y decidir no intervenir.

Agresiva: Armar una gresca con la persona que está agrediendo llegando a la violencia física.

Asertiva: Apelar al sentido común de algunas personas que también están siendo testigos de la situación y decidir calmar la ataque.

Estar en la fila de un banco y alguien se meta sin respetar su turno.

Pasiva: Quedarse callado y dejar que esa persona se mantenga adelante sin respetar a los demás.

Agresiva: Armar un alboroto colectivo para intimidar a la persona a salir.

Asertiva: Pedirle a la persona que respete a las personas que llegaron primero que ella.

Situaciones las cuales se ha actuado de forma empática y asertiva:

 Al ver una persona mayor de edad, discapacitada o embarazada intentar cruzar la calle con paso de cebra.

Me dispongo a ayudar a la persona a cruzar haciendo señas con los brazos para que los conductores se puedan detener y así cruzamos ambas personas

2° Entristecerse al ver una persona llorar o reír al ver una persona feliz.  

Día a día nos vemos expuesto a como la sociedad cambia totalmente su estado de ánimo, está comprobado que la mayoría de los seres humanos, ante una persona llorando o una persona riendo, hace que nosotros como característica de empatía nos cambie el estado anímico, adaptándose a la de la persona en cuya situación, uno como testigo de ese estado se dispone a actuar de manera que la persona sienta un apoyo y no se sienta desamparada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (75 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com