Estrategias didácticas para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de la Unidad Educativa “Luz Victoria Rivera de Mora” de la Provincia de El Oro, cantón Balsas, parroquia Balsas
lucyguevaraDocumentos de Investigación8 de Noviembre de 2017
2.717 Palabras (11 Páginas)525 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL
Sistema de Educación a Distancia
PROYECTOS
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
TUTOR: REMACHE BUNCI MANUEL GONZALO
ESTUDIANTE: Guevara Armijos Luz Idelma
NIVEL: Séptimo Nivel FECHA: Balsas, 18 de junio de 2017
5.2.3 Trabajo Autónomo: Proyecto Integrado
PROYECTO EDUCATIVO
NOMBRE DEL PROYECTO
Estrategias didácticas para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de la Unidad Educativa “Luz Victoria Rivera de Mora” de la Provincia de El Oro, cantón Balsas, parroquia Balsas.
CONTEXTUALIZACIÓN
En la actualidad es imprescindible para la educación que las nuevas generaciones aprendan a desarrollar habilidades y estrategias cognitivas y metacognitivas ya que con ellas se pueden alcanzar niveles de aprendizaje autónomo. La lectura ha significado la parte más importante para la historia de las diversas culturas del mundo, a través de este sistema de comunicación cada cultura ha plasmado sus ideas, conocimientos y los sucesos más relevantes en su desarrollo.
Inculcar las habilidades y estrategias, ha originado en los últimos años la creación de Organismos Nacionales e Internacionales que funcionan como observadores de los procesos de adquisición y seguimiento de este proceso en el aula.
La UNESCO por su parte al abordar la problemática mundial de la lectura, ha señalado que “los libros y el acto de leer constituyen los pilares de la educación y la difusión del conocimiento, la democratización de la cultura y la superación individual y colectiva de los seres humanos. En esta perspectiva señala la UNESCO, los libros y la lectura son y seguirán siendo con fundamentada razón, instrumentos indispensables para conservar y transmitir el tesoro cultural de la humanidad, pues al contribuir de tantas maneras al desarrollo, se convierten en agentes activos del progreso.
Los problemas y las dificultades de aprendizaje que manifiestan los estudiantes a lo largo de su proceso educativo, han sido estudiados desde múltiples perspectivas y han generado diversos marcos conceptuales elaborados por especialistas y profesionales en la materia como (psicólogos, psicopedagogos, neurólogos), por lo tanto resulta amplio y a veces confuso abordar estos temas para muchos docentes y padres que no se encuentran preparados o capacitados para enfrentar y solucionar estos problemas. Muchas veces se culpa a los niños de no leer correctamente de acuerdo a su nivel, generalmente es el docente quien carece de estrategias.
El problema que aborda las diferentes instituciones educativas a nivel de país es la crisis de la lectura la que ha sembrado raíces y afecta notablemente el trabajo educativo, en la educación primaria la lectura es el reflejo de una buena pedagogía, de la motivación que imparten los padres de familia y el docente en el aula escolar; esto da sentido y forma a un buen desarrollo cognitivo del alumno/a, si no existe alguno de estos recursos origina, la obstrucción del aprendizaje.
De acuerdo a lo expuesto se hace necesario plantear este proyecto, debido a que se puede evidenciar que los jóvenes no tienen desarrollado el hábito lector, lo que repercute en un empobrecimiento de vocabulario, dificultad para mantener una comunicación oral, deficiencia en ortografía y escases de conocimientos enciclopédicos, demostrando en definitiva un bajo rendimiento escolar.
Es la lectura la base para el aprendizaje de todas las demás áreas y por ello se hace imprescindible desarrollar estrategias de comprensión lectora.
JUSTIFICACIÓN
Todo trabajo investigativo se lo realiza en base a justificaciones sólidas que motivan la necesidad de desarrollar dicho proyecto es por eso que el mismo se justifica porque se pretende analizar una realidad social que nos involucra a todos, la educación que hoy en día se imparte dentro de las instituciones educativas nos lleva a ser entes más participativos y principalmente a la educación de la lectura, elementos esenciales dentro de nuestra formación académica que se está desvalorizando primordialmente en la etapa escolar que es donde se debe poner el mayor énfasis porque la intención es fortalecer en nuevas estrategias para desarrollar la comprensión lectora y mejorar la enseñanza aprendizaje de la lectura.
De la misma manera es de interés general ya que los futuros profesionales y los ya docentes tengamos conocimiento de la aplicación de estrategias didácticas, referente a la comprensión lectora y tengamos los elementos que nos permitan aportar dinamizar y hacer más interesante el deseo de analizar textos, generar literatura para desarrollar criterios propios y juicios con carácter analítico fundamentados.
De tal manera que la convertimos en una necesidad que se presenta en los docentes, como en los estudiantes sobre el conocimiento de tipos de lectura y la falta de aplicación de estrategias didácticas en la comprensión lectora para mejorar el desarrollo de enseñanza aprendizaje en los estudiantes y que de acuerdo a los lineamientos curriculares que establece la ley en la educación, surgen las interrogantes que no se han podido responder a la problemática planteada y que debería ser objeto de análisis desde la grandes directrices, para prevenir las rupturas que se están evidenciando en la formación educativa escolar principalmente por la falta de interés de los elementos comunicacionales.
Cabe indicar que los principales beneficiados al realizar este proyecto serán los estudiantes de la Unidad Educativa “Luz Victoria Rivera de Mora” de la provincia de El Oro, cantón Balsas y de la misma manera los docentes quienes imparten sus conocimientos los que cada día buscan adquirir nuevos conocimientos y estrategias para propiciar el aprendizaje interactivo dentro de la comprensión lectora principalmente y la sociedad en general.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL.
Desarrollar estrategias didácticas para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de la Unidad Educativa “Luz Victoria Rivera de Mora” de la Provincia de El Oro, cantón Balsas, parroquia Balsas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
- Determinar cómo incide la falta de comprensión lectora en los estudiantes de la Unidad Educativa “Luz Victoria Rivera de Mora”, en el proceso de educación general.
- Identificar la aplicación de estrategias didácticas por los docentes en la comprensión lectora, para el desarrollo de enseñanza aprendizaje de acuerdo a los años de educación básica.
- Proponer talleres pedagógicos sobre estrategias didácticas para el fortalecimiento en la comprensión lectora que incida en la superación de los estudiantes de la Unidad Educativa “Luz Victoria Rivera de Mora” como instrumento de comunicación de expresión personal y pensamiento crítico.
PRINCIPALES IMPACTOS
Buscar alternativas pedagógicas que nos permitan reformar la labor docente en lo referente a estrategias didácticas para mejorar la compresión lectora en los estudiantes contribuirá en diferentes ámbitos: en lo científico, el uso de las estrategias didácticas propuestas contribuirá a transformar la práctica pedagógica, sus resultados pueden motivar a repensar la enseñanza de la lectura bajo una nueva estructura que propicien su comprensión lectora.
En el ámbito social permitiría sin duda el fortalecimiento del pensamiento crítico de los estudiantes con bases más sólidas para emitir juicios de valor capaces de asumir la responsabilidad de sus aprendizajes y participar en los cambios y transformaciones nacionales e internacionales pero sobre todo hombres y mujeres capaces de relacionarse productivamente con su entorno.
En la parte educativa seguramente el mayor impacto que se puede generar permitirá en gran medida el éxito académico y la capacidad para que los estudiantes aprendan a lo largo de la vida ya que creará una base sólida para sus futuros aprendizajes así como asegurarse de desarrollar las competencias esenciales para participar activamente en la vida social como básica.
En la parte ética los docentes al establecer o desarrollar nuevas estrategias didácticas para sus educandos en cuanto al mejoramiento de la comprensión lectora creará un patrón de comportamiento en su trabajo como docente porque propiciará confianza profesional al momento de recrear.
...