LA HISTORIA DE LA LITERATURA INFANTIL ARGENTINA Y SUS AUTORES MÁS IMPORTANTES
Paula SedanoApuntes29 de Noviembre de 2020
859 Palabras (4 Páginas)299 Visitas
ACTIVIDAD: Clase 6
PROFESORA: Flavia Godnic
ALUMNA: Paula Sedano
AÑO: 1ro EP
TURNO: Mañana
AÑO: 2020
PRIMERA ACTIVIDAD - LEER PARA APRENDER SOBRE LA HISTORIA DE LA LITERATURA INFANTIL ARGENTINA Y SUS AUTORES MÁS IMPORTANTES
En el material de esta clase encontrarán un archivo que se llama Anexo 1. En ese documento van a leer algunos fragmentos de dos textos que intentan presentar una historia de la literatura infantil argentina. El propósito de esas lecturas es que conozcan brevemente cómo se desarrolló la literatura infantil en nuestro país y, también, que empiecen a identificar a algunos de los escritores principales. Para eso, van a realizar el siguiente trabajo (si quieren, pueden hacerlo en parejas).
Las respuestas a todas las consignas deben quedar registradas en un archivo para subir. Si dejan el registro en la carpeta, solamente deben adjuntar las fotos de la resolución. ESTA ACTIVIDAD SE ENTREGA EN LA ACTIVIDAD DE LA CLASE 6.
1. Antes de leer
Miren los títulos de los dos artículos. ¿Creen que van a leer textos que ofrecen opiniones de los autores o que ofrecen principalmente información sobre un tema? ¿Por qué?
2. Mientras leen
Vamos a leer el texto con el propósito de obtener información que nos permita empezar a armar una lista de autores de literatura infantil argentina. Para eso, a medida que leen, les pido que vayan completando el siguiente cuadro. Deben incluir la información sobre, al menos, cuatro escritores que les parezcan importantes en la literatura infantil argentina. Tienen un ejemplo para ver cómo completarlo.
Aclaración: Pueden dejar en blanco algún casillero si es que no se menciona la información en los textos.
Autores destacados | Obras principales y/o características de sus obras | Época a la que pertenece |
Horacio Quiroga | Cuentos de la selva, Cuentos a mis hijos, Anaconda. | Principios del siglo XX. |
Ada María Elflein, | Leyendas argentinas para niños | A Principios del siglo XX |
Maria Elena Walsh | Cuentopos de Gulubú, Dailan Kifki y Manuelita, ¿dónde vas? | Década del 60 |
Laura Devetach, | La torre de cubos, El Hombrecito verde y su pájaro | Década del 70 |
Ricardo Mariño. | La venganza del loro - El sapo más lindo del mundo | Década del 80 hasta la actualidad |
3. Después de leer - Analizar el texto y sus características
Responder las siguientes preguntas:
a) ¿Quién es el autor de cada artículo? ¿Cómo lo reconociste?
b) ¿Dónde se publicaron los artículos? ¿Cómo te diste cuenta?
c) ¿Creés que el texto fue escrito para presentar una opinión o para explicar un tema? ¿Por qué pensás eso?
d) ¿Por qué creés que en los dos títulos aparece la palabra “panorama”? ¿Cómo se relaciona con el el contenido del texto?
e) ¿Cuál será la intención de cada autor al escribir el texto? ¿Qué te hace pensar eso?
f) Abajo hay dos definiciones de dos tipos de textos diferentes. ¿Cuál creés que es la más adecuada para caracterizar los textos leídos? (Pista: una de las dos definiciones sirve para ambos textos). ¿Por qué?
“Los discursos expositivo-explicativos se caracterizan porque tienden a hacer saber/conocer algo a su destinatario y porque tienen la finalidad de que éste conozca y conozca cómo es algo”.
“Los discursos argumentativos buscan persuadir al lector. El autor toma postura ante hechos o temas y utiliza argumentos para justificar su posición con el propósito de convencer a su destinatario.”
...