PIA de Español
Jael MadaíDocumentos de Investigación11 de Junio de 2018
3.995 Palabras (16 Páginas)212 Visitas
[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN.
ESCUELA Y PREPARATORIA TÉCNICA MÉDICA.
ESPAÑOL II
M. C. NATALIA RODRÍGUEZ BURGOS.
PRODUCTO INTEGRADOR DE APRENDIZAJE (PIA)
GRUPO: 226
EQUIPO:
- CARDENAS ALEMÁN ESTEFANY SAMANTHA…. 1897613
- REYES CORDERO SILVIA FÁTIMA….1933551
- RODRÍGUEZ GALLEGOS NELLY VIRIDIANA… 1909859
- RODRÍGUEZ GUZMÁN JAEL MADAÍ…. 1903502
- SALAZAR RUBIO ALEXA MONSERRAT…1902449
MONTERREY, NUEVO LEÓN, A 15 DE MAYO DEL 2018.
INDICE:
- Introducción
- ¿Qué es el cáncer?
• Listado de actitudes y actividades para los pacientes con cáncer.
- Cáncer de mama
• ¿Cómo se propaga el Cáncer de seno?
- Cáncer de próstata
• Epidemiologia.
• Diagnostico
• Prevención precoz
• Tratamiento
• Métodos del tratamiento
- Conclusión grupal.
- Conclusiones personales.
- INTRODUCCION:
Actualmente el ser humano se ha enfrentado a diversos tipos de amenaza contra la salud, donde la raíz principal de ellos no depende precisamente de una cuestión genética, sino que el ambiente donde se desenvuelve juega un papel muy importante.
En este trabajo hablaremos de una de las enfermedades más comunes en nuestro país “el cáncer” este tema, será tratado debido a que tiene una alta mortalidad y afecta a todo tipo de ser humano sin importar sexo, edad y raza.
Un ejemplo de ello es el cáncer de próstata dado únicamente en la salud de la población masculina, la etiología no está demasiado clara, aunque se sabe que tiene relación con exposiciones ambientales, estilos de vida, antecedentes familiares y factores genéticos.
El cáncer de mama es otro ejemplo a nivel mundial, es el más frecuente en las mujeres, con un estimado de 1.67 millones de casos nuevos diagnosticados anualmente.
Escribimos este tema pensando en la alta posibilidad de que será de interés social, donde la mayor parte de la población que ha vivido de cerca este padecimiento desea estar informado; porque el principal objetivo es precisamente el de informar; qué es, tipos que existen y características generales de la enfermedad.
Uno de los momentos más difíciles de esta enfermedad, lejos de aceptar el hecho de que existe un disturbio en la salud, es pasar por un diagnóstico.
Nuestro trabajo está estructurado básicamente en orden secuencial y de mayor a menor importancia, haciendo énfasis en la explicación y orígenes de esta enfermedad.
Consideramos que esta investigación no termina en este escrito puesto que existen muchas teorías por descubrir e hipótesis que comprobar acerca del cáncer.
Lejos de querer explicar un tema, queremos que las personas que están pasando por una situación similar hagan consciencia de que podemos detectar a tiempo esto, para así poder brindarles una vida más plena.
Hay que hacer consciencia en que nuestro trabajo quiere darle importancia a los chequeos oportunos, que se realizan para distintos géneros.
Terminamos nuestra introducción esperando este sea un tema de su agrado, no esforzaremos mucho al hacerlo y esté será completamente original.
¿Qué es el Cáncer?
El Instituto Nacional del Cáncer dice que Cáncer es el nombre que se da a un conjunto de enfermedades relacionadas. En todos los tipos de cáncer, algunas de las células del cuerpo empiezan a dividirse sin detenerse y se diseminan a los tejidos del derredor.
También menciona que el cáncer puede empezar casi en cualquier lugar del cuerpo humano, el cual está formado de trillones de células. Normalmente, las células humanas crecen y se dividen para formar nuevas células a medida que el cuerpo las necesita. Cuando las células normales envejecen o se dañan, mueren, y células nuevas las remplazan.
Según el doctor Luis Cirera, jefe de la unidad de oncología médica del hospital mutua de Terrassa de la Universidad de Barcelona dice que el cáncer es una palabra que engloba a muchas y diferentes enfermedades que se caracterizan por el crecimiento incontrolado de las células. Estas enfermedades están provocadas por trastornos genéticos, no son contagiosas, en muy pocas ocasiones son hereditarias y, afortunadamente, en muchos casos son curables. Sin embargo, el impacto que produce la palabra "cáncer" sobre el enfermo y su entorno socio-familiar es enorme. Este impacto puede llegar a ocasionar graves trastornos psicológicos, emotivos y afectivos que son, en ocasiones tan importantes como las enfermedades que los han producido.
Sin embargo, en el cáncer, este proceso ordenado se descontrola. A medida que las células se hacen más y más anormales, las células viejas o dañadas sobreviven cuando deberían morir, y células nuevas se forman cuando no son necesarias. Estas células adicionales pueden dividirse sin interrupción y pueden formar masas que se llaman tumores.
Muchos cánceres forman tumores sólidos, los cuales son masas de tejido. Los cánceres de la sangre, como las leucemias, en general no forman tumores sólidos.
Los tumores cancerosos son malignos, lo que significa que se pueden extender a los tejidos cercanos o los pueden invadir. Además, al crecer estos tumores, algunas células cancerosas pueden desprenderse y moverse a lugares distantes del cuerpo por medio del sistema circulatorio o del sistema linfático y formar nuevos tumores lejos del tumor original.
Al contrario de los tumores malignos, los tumores benignos no se extienden a los tejidos cercanos y no los invaden. Sin embargo, a veces los tumores benignos pueden ser bastante grandes. Al extirparse, generalmente no vuelven a crecer, mientras que los tumores malignos sí vuelven a crecer algunas veces. Al contrario de la mayoría de los tumores benignos en otras partes del cuerpo, los tumores benignos de cerebro pueden poner la vida en peligro.
- Listado de actitudes y actividades para los pacientes con cáncer.
Según el doctor Harold Benjamin, fundador de la Wellness Comunity, en su libro llamado From Victim to Victor, enumera una serie de actitudes y actividades que todo paciente debe aceptar para luchar contra la enfermedad, todas ellas recogidas también en el manual que sobre terapia oncológica han laborado a los doctores Malin Dollinger, Ernest Rosenbaum y Greg Cable, con la aprobación del Instituto Nacional americano para el cáncer:
1. Ser consciente de que el diagnóstico de cáncer no es necesariamente una sentencia de muerte.
2. Ser consciente de que siempre hay muchas posibilidades de disfrutar de la vida y participar en ella.
3. Hacer planes para el futuro, no renunciar a conseguir nuevas metas.
4. No culparse cuando el curso de la enfermedad no evoluciona como hubiéramos deseado.
5. Siga en los consejos dados por el médico o equipo asistencial.
6. Mantenga una estrecha relación con su médico u otros profesionales de la salud que intervengan en su proceso de curación.
7. No se sienta solo o desamparado. Recuerde que constituye un elemento importante en su recuperación.
8. Lucha contra el sentimiento de soledad. No permita que las relaciones entre familiares y amigos sean diferentes a cómo eran antes del diagnóstico.
9. Asegúrese de que no está actuando como un recluso. Recuerde que usted es exactamente la misma persona de siempre.
10. Procure mantener tanto control sobre su vida como sea razonable. Sea consciente de lo que realmente puede y no puede hacer.
11. Procura no renegar en otras personas aquellas actividades que usted realmente pudiera realizar.
12. Intenta Describir su enfermedad en términos de esperanza. Sienta la como un desafío y no se describa como una víctima.
13. Persiga la felicidad y evite las situaciones estresantes.
14. Intenté Descargar emociones y sentimientos negativos.
15. Intenté conectar con otros pacientes de cáncer que le puedan ayudar en su proceso de adaptación.
16. Aprende a meditar. Practique la relajación e intenté visualizar su recuperación.
17. Mantenga una postura de esperanza.
- Cáncer de mama.
La Sociedad Americana Contra el Cáncer habló sobre el cáncer de mama y dijo que "El cáncer de seno (o cáncer de mama) se origina cuando las células en el seno comienzan a crecer en forma descontrolada. Estas células normalmente forman un tumor que a menudo se puede observar en una radiografía o se puede palpar como una protuberancia (masa o bulto). El tumor es maligno (cáncer) si las células pueden crecer penetrando (invadiendo) los tejidos circundantes o propagándose (metástasis) a áreas distantes del cuerpo. El cáncer de seno ocurre casi exclusivamente en las mujeres, pero los hombres también lo pueden padecer."
...