Plan de trabajo de investigacion preescolar
Carolina Isabel Castejon MenesesEnsayo22 de Febrero de 2018
12.734 Palabras (51 Páginas)275 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]
COLEGIO UNIVERSITARIO DE
ADMINISTRACIÓN Y MERCADEO.
CUAM
INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL IV
Autor: Hernández Juliet
Docente Asesor: Lic. Francis de Rivero
C.I: 23.648.269
Naguanagua, Mayo 2017[pic 2]
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 3]
COLEGIO UNIVERSITARIO DE
ADMINISTRACIÓN Y MERCADEO.
CUAM
INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL IV
Autor: Hernández Juliet
Docente Asesor: Lic. Francis de Rivero
C.I: 23.648.269
Naguanagua, Mayo 2017[pic 4]
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 5]
COLEGIO UNIVERSITARIO DE
ADMINISTRACIÓN Y MERCADEO.
CUAM
INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL IV
“UNIDAD EDUCATIVA CENTRO DE LUCES”
Autor: Hernández Juliet
Docente Asesor: Lic. Francis de Rivero
C.I: 23.648.269
Naguanagua, Mayo 2017[pic 6]
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 7]
COLEGIO UNIVERSITARIO DE
ADMINISTRACIÓN Y MERCADEO.
CUAM
CARTA MÉRITO
Nosotros, los abajo firmantes consideramos que el informe final de Práctica Profesional presentado por la ciudadana: Juliet Gabriela Hernández Robles titular de la Cédula de Identidad N° 23648269, cursante de la especialidad Preescolar, reúne los requisitos y méritos suficiente para ser sometido a su presentación y evaluación.
Lic. Francis de Rivero Lic. Rosa Carrasco
C.I. N° C.I. N°
Docente Asesor Docente Guía
Lic. Carmen C. Sira de S. Lcdo. Cruz M. Alvarado
C.I. N° 7515500 C.I. N° 2912537
Coordinadora de Preescolar Coordinador de Pasantías
Mayo 2017
DEDICATORIA
A Dios por guiarnos en este camino y siempre estar presente en los momentos más difíciles.
A mis Padres por su ayuda y apoyo incondicional en todo este tiempo.
Hernández Juliet
ÍNDICE GENERAL | |
Pp | |
RESUMEN…………………………………………………………….......... | |
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………... | |
CAPÍTULOS | |
I SITUACIÓN CONTEXTUAL 1.1 Identificación de la Institución ……………………………………… 3 | |
1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 II 2.1 2.2 2.3 2.4 III 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 IV | Diagnóstico …………………………………………………………. Dimensión Física…………………………………………………….. Dimensión Funcional………………………………………………… Dimensión Temporal………………………………………………… Dimensión Relacional……………………………………………….. Matriz de Jerarquización de necesidades………………………… Objeto de Estudio…………………………………………………….. Delimitación del Objeto de Estudio………………………………… Reconstrucción del Objeto de Estudio…………………………….. PERSPECTIVAS TEÓRICAS- METODOLÓGICA Modo de Explicación………………………………………………... Matriz de la Investigación …………………………………………… Direccionalidad de la investigación……………………………….. Objetivo General………………………………………………………. Objetivos Específicos………………………………………………. Estrategias de Articulación………………………………………… DISEÑO OPERACIONAL Tipo de Investigación………………………………………………. Metodología…………………………………………………………. Técnicas e instrumentos de recolección de datos………..……. Triangulación………………………………………………………… Líneas de Investigación……………………………………………. Plan de Acción………………………………………………………. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DEL PLAN DE ACCIÓN Conclusión……………………………………………………………. Recomendación……………………………………………………… Referencias Bibliográficas…………………………………………. Anexos
|
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 8]
COLEGIO UNIVERSITARIO DE
ADMINISTRACIÓN Y MERCADEO.
CUAM
INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL
UNIDAD EDUCATIVA “CENTRO DE LUCES”
Autor: Br. Hernández Juliet
Docente Asesor: Lcda. Francis de Rivero
Año: 2017
RESUMEN
La Práctica Profesional IV fue realizada en la Unidad Educativa “Centro de Luces”” donde se puso en práctica todos y cada uno de los conocimientos adquiridos, presenta todas las actividades que se ejecutaron durante la práctica, se evidencia como se aplicó lo requerido, y que se mantuvo dinamismo en todas las actividades propuestas. Plantea el desenvolvimiento del docente en cuanto a técnicas y métodos utilizados durante la misma, como un aporte para el mejoramiento de la realización de la práctica docente. Durante este proceso se ejecutaron II Fases, en la Fase I, se realizaron observaciones y entrevistas donde se elaboró diagnostico tanto interna como externa de la institución, donde se llego a detectar las necesidades existentes en el plantel, seleccionándose la más necesaria para darle una pronta respuesta, por medio de la ejecución de un plan de acción que consistió en la Integración de padres y representantes a la realización, reorganización e incorporación de materiales didácticos en el espacio de Experimentar y Descubrir para la estimulación del desarrollo cognitivo (proceso científico) en los niños y niñas de 3 a 6, en la Fase II se asumió el rol docente, utilizando estrategias, planificaciones, facilitando materiales y recursos para que cada niño y niña pueda desarrollar sus habilidades, potencialidades y destrezas. Se realizó un cierre pedagógico donde todos los niños y niñas participaron.[pic 9]
...