ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso KIA

ernesto.rojas13Tesis26 de Agosto de 2014

739 Palabras (3 Páginas)433 Visitas

Página 1 de 3

Caso KIA

Análisis Empresarial

• Kia es una empresa que inicia a vender sus automóviles desde 1994, lo cual lo hace una empresa relativamente nueva en el mercado.

• Su vision es elaborar productos de calidad a precio mas bajos que la compentencia.

• En 10 años Kia ha mantenido un crecimiento acelerado en sus ventas en los ultimos 20 años.

• Su ventaja competitive esta en el precio que es de 10% a 15% mas barato que su competencia.

• A pesar de su exito en marketing y ventas Kia se presentaba como un producto percibido de mala calidad y esto estaba afectando sus ventas, fidelidad de clientes y mantener bajos sus costos operativos.

• Kia ofrece un programa de garantia de 10 años y esto esta elevando sus costos de operacion y reduciendo sus utilidades.

Tecnologia

• En el 2003 tuvieron que implementar un sistema para informar a la NHTSA fallas de sus autos en las carreteras.

• Kia debía reporter información que tenian almacenadas en 7 sistemas diferentes que eran operados en los departamentos de garantia, repuestos, consumidores y asuntos legales. Esto impedía a Kia tener una visión complete de los defectos de sus autos.

Uso y Aplicación de TI

• Implementaron un software podia arrojar información sobre reclamos de garantia, ventas de repuestos, Id de vehiculos, inventarios y guarda informacion.

• Utilizan un sistema de relaciones con el cliente Clarify de Kia.

• El Software Crystal Analysis para notificarles de manera anticipada reclamos de garantia seguidos, pedidos de repuestos de un vehiculo en particular y accidents con daños graves o de muerte. Esto ha ayudado a pronosticar problemas en modelos especificos. Estos pronosticos ayudan a mejorar la produccion para no tener problemas en el futuro y ahorarra gastos de garantia.

Beneficios

Kia ha mejorada en sus fallas de 2.75 a 1.40 en el 2005.

1. ¿Por qué le costaba tanto trabajo a kia identificar el origen de los defectos en los automóviles que producía?

R=

El problema que presentaba Kia era que su información se encontraba fragmentada en siete distintos sistemas de información, operando por siete diferentes departamentos (garantía, repuestos, consumidor y asuntos legales), lo que hacía que para Kia fuera de una complejidad máxima tener una visión macro de los defectos de sus vehículos.

2. ¿Cuál fue el impacto para Kia de no contar con un sistema de información para dar seguimiento a los defectos? ¿Qué otros procesos de negocios resultaron afectados aparte de la manufactura y la producción?

R=

El impacto se vio reflejado en la encuesta anual a propietarios sobre calidad inicial de vehículos nuevos realizada por J.D. Power and Associates que la dejo en el fondo de la tabla y muy por debajo del promedio de vehículos fabricados en EEUU, esto estaba afectando su capacidad de vender automóviles, conservar clientes y mantener bajos sus costos operativos.

Además se vieron afectados los departamentos de:

* Manufactura: se afectaron se incrementaron los procesos de elaboración de repuestos para cubir reclamos

* Ventas Y Marketing : Se afecto el proceso de ventas y reclamos

3.Cuanto mejoro el Nuevo sistema de reporte de defectos de Kia la manera en que operaba su negocio?

=Un Nuevo sistema de reporte detecta tempranamente los defectos basándose en reclamos o compra de repuestos lo que permitió mejorar los procesos desde que se incrementara mas los daños y no pagar tanto en reclamos.

4.- ¿Qué aspectos de administración, organización y tecnología tuvo que enfrentar kia cuando adopto su nuevo sistema de control de calidad?

R=

▪ Aspectos de Administración:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com