Hyundai y Kia. Caso de Estudio. Abstracto
sitraekTrabajo6 de Mayo de 2014
751 Palabras (4 Páginas)871 Visitas
Hyundai y Kia
Caso de Estudio
Abstracto
Hyundai y Kia, los fabricantes de automóviles de más rápido crecimiento en Corea, se han beneficiado del crecimiento de sus exportaciones. Hyundai vende 60\% y Kia 80\% de su producción en marcados extranjeros. Hyundai adquirió a Kia en 1998.
Tanto en EUA como en la Unión Europea han fijado precios por debajo de los de su competencia, como los japoneses Toyota y Honda. Su margen s¿de utilidad por unidad es bajo, 3\% en EUA, pero esto les ha permitido elevar sus ventas foráneas. Pero este reducido margen los hace vulnerables ante los cambios de valor en la divisa coreana.
En 2006, el won aumentó su valor en 7\% aproximadamente y continuó su ascenso en 2007. Si el won sigue aumentando de valor frente al dólar a largo plazo, Hyundai y Kia se verían obligadas a abandonar su estrategia de precios bajos.
1. Explique cómo el aumento del valor de la divisa coreana ante el dólar afecta la competitividad de las exportaciones de Hyundai y Kia a Estados Unidos.
Al subir el valor de la moneda surcoreana frente al dólar, los automóviles que se venden en la moneda de Estados Unidos tienen un menor precio al convertirlos a wones. Esto provoca que disminuyan sus utilidades aunque sus ventas se mantengan constantes o aumenten un poco, que se traduce en un funcionamiento financiero más bajo.
Kia debía vender 15 autos en 2006 para obtener la misma ganancia que con 14 en 2005.
Hyundai y Kia aumentaron sus ventas en 2006 pero a pesar de eso registraron menores utilidades, si el mercado de divisas sigue comportándose así, estas compañías dejaran de destacarse por sus precios bajos y deberán subirlos, y cambiar de estrategia competitiva.
2. Hyundai y Kia han ampliado su presencia en Estados Unidos. ¿Cómo las protege este crecimiento contra los movimientos cambiarios adversos? ¿Qué otras razones pueden tener estas compañías para invertir en Estados Unidos? ¿Cuáles son los inconvenientes de semejantes estrategia?
Al ampliar su presencia en Estados Unidos y trasladar parte de su producción ahí logra un tipo de cambio más directo, la compañía compra, produce y vende en dólares americanos. También elimina la complejidad de conversión de divisas entre el won y el dólar.
Hay otras razones que puede tener, como tener una planta en Estados Unidos y el prestigio que eso representa, el país donde nació la industria automotriz y uno de los más grandes mercados. Todas las grandes compañías automotrices tienen una planta en Estados Unidos. También se puede beneficiar de los proveedores de acero y autopartes americanos, en Detroit y otros lugares.
También están los proveedores de Latinoamérica, como México y Brasil. Y el mercado automotriz latinoamericano.
Los inconvenientes son perder la posibilidad de seguir con la estrategia de precios bajos y la otra, es que el won vuelva a depreciarse y ya no les convenga más estar en Estados Unidos, pero habrán construido barreras de salida demasiado altas.
3. Si Hyundai espera que el valor del won se fortalezca notablemente con
relación al dólar durante la próxima década, ¿Debería seguir expandiendo su presencia en Estados Unidos?
No se puede decir con certeza si el won va a subir o bajar, durante una década una moneda puede variar notablemente, pero la tendencia es que siga subiendo, y en ese caso Hyundai y Kia están protegidos contra cambios en el mercado de divisas, ya que en Estados Unidos producen y venden en dólares.
A pesar del 2008 y 2009, el won parece seguir fortaleciéndose y si es así deben seguir con su estrategia de presencia en EUA, pero como vimos en la pregunta anterior, no es la única razón de hacerlo.
4.
...