Comprension Lectora
ksaurgeny23 de Junio de 2013
672 Palabras (3 Páginas)357 Visitas
INTRODUCCIÓN
En todos los niveles del sistema educativo, la realidad acerca de la lectura y la comprensión lectora es alarmante especialmente en el nivel de educación primaria, la mayoría de los alumnos no entienden lo que leen, y resulta preocupante el hecho de que tal deficiencia no se debe a la falta de leer, por el contrario, pueden haber leído dos, tres o cuatro veces el texto sufriendo dificultades en un intento de integrar el contenido a su memoria.
Durante el desarrollo de mi carrera he aprendido que la educación es un factor importante e indispensable para crear individuos que se puedan desarrollar socialmente y que a través de ella se creen ciudadanos competentes y capaces de desenvolverse en la sociedad en la que se encuentra empleando sus conocimientos actitudes y valores de manera favorable.
Las nueve semanas de práctica docente realizadas en el grupo de tercer grado A, ayudaron a conocer la forma de trabajo de los alumnos que lo integraban, además de estar al tanto de las dificultades y fortalezas que demostraban los alumnos al trabajar con algunas de las materias que se impartían.
Mediante observaciones y ejercicios que se llevaron a cabo en el aula se pudo identificar que uno de los principales problemas que demostraba el grupo en cuanto a lo académico, era la dificultad de comprender textos que se leyeran en alguna de las materias o en alguna actividad de lectura que organizara la maestra del grupo. Esta dificultad se presentaba claramente al resolver algunas actividades o ejercicios posteriores a la lectura, siendo esta la razón que me llevo a la necesidad de elaborar estrategias tanto de lectura como de comprensión que fortalecieran las habilidades de aprendizaje en los alumnos.
Teniendo en cuenta que el uso de estrategias solo era un medio con el cual se mejoraría la comprensión y que el propósito de desarrollarlas no era únicamente cumplir con una tarea, sino coadyuvar en el proceso de la comprensión lectora para que estas actividades fortalecieran el aprendizaje ya que si no existe la comprensión de lo que se lee muy difícilmente se puede aprender.
Por ello decidí presentar la lectura a los alumnos de una manera agradable, que no representara una obligación si no un gusto natural por aprender y se desarrollara de una manera autónoma, poniendo a disposición de los niños textos que respondieran a sus gustos y preferencias, elaborando y probando inferencias de diversos tipos: interpretaciones, predicciones, hipótesis y conclusiones; para evaluar el contenido que expresa el texto y su compatibilidad con el propio conocimiento.
De esta manera, al utilizar las estrategias necesarias, lograría el desarrollo de capacidades cognitivas que les permitieran leer y comprende textos que les fueran de su agrado y que a su vez ayudaran en la adquisición de conocimientos y experiencias que satisfacieran sus necesidades de aprendizaje.
CAPITULO I
EL TEMA DE ESTUDIO
Descripción del tema de estudio
Uno de los problemas más preocupantes que existen en la educación en México es la falta de lectura y la deficiencia de la comprensión de los textos, gracias a estudios realizados a nivel Latinoamérica se ha demostrado que la mayoría de los estudiantes de todos los niveles del sistema educativo no entienden lo que leen, y más preocupante resulta el hecho de que tal deficiencia no se debe a la falta de lectura, por el contrario, pueden haber leído repetidas veces el texto en un vano intento por incorporar su contenido a la memoria.
Esto posiblemente sucede al uso efímero de estrategias cognitivas que ayuden a reforzar tanto la lectura como la comprensión de textos es por esta razón que realmente
...