Conocimiento Preliminar
15 de Octubre de 2014
3.970 Palabras (16 Páginas)418 Visitas
1.Conocimiento preliminar
En esta primera fase, daremos a conocer en forma preliminar e integral el funcionamiento de la empresa ZOFRI S.A. como dice el nombre, se detallaran aspectos relevantes sobre la historia, su fundación, su plan estratégicos y sus objetivos.
La empresa a la cual se referirá este análisis será ZOFRI S.A. cuya información general será dada a conocer en esta primera sección.
IDENTIFICACIÓN DE LA PROPIEDAD
NOMBRE : Zona Franca de Iquique S.A. (ZOFRI S.A.)
TIPO DE ENTIDAD : Sociedad Anónima Abierta. Inscripción
Registro de Valores N° 0378, de fecha 16.10.90.
DOMICILIO LEGAL y COMERCIAL : Edificio de Convenciones ZOFRI s/n, Iquique
OFICINAS :
Casa Matriz Iquique Edificio de Convenciones ZOFRI s/n, Iquique, Casilla 1517 - Iquique
Arica Parque Industrial Chacalluta Zofri Camino Aeropuerto Chacalluta S/N°
Santiago Isidora Goyenechea N° 3600 Of. 1001 Las Condes
1.1 HISTORIA
En junio de 1975, comenzó sus actividades la Zona Franca de Iquique (Zofri).
Surgió como una respuesta del Estado ante la necesidad demográfica y geopolítica de contar con un potente polo de desarrollo social y económico en el extremo norte de Chile (Decreto Ley Nº 1.055). Comenzó sus operaciones en un modesto galpón arrendado en calle Patricio Lynch, en el sector La Puntilla de Iquique. En 1978, Zofri trasladó sus operaciones al barrio El Colorado, que en ese entonces era un arenal utilizado como vertedero. Con el transcurso de los años se fueron construyendo almacenes públicos, galpones del Recinto Amurallado, oficinas administrativas, ubicadas en el Edificio Convenciones, y el Mall Zofri.
En sus inicios, la Zona Franca de Iquique era administrada por la Junta de Administración y Vigilancia de Zofri, la que cesó en sus funciones el 8 de noviembre de 1989 con la publicación en el Diario Oficial de la Ley Nº 18.846, que autoriza la actividad empresarial del Estado en materia de Administración y Explotación de la Zona Franca de Iquique, que constituye su actual objeto social.
La nueva norma legal ordenó al Fisco y a la CORFO constituir una sociedad anónima denominada “Zona Franca de Iquique S.A.” (Zofri S.A.), regida por las normas delas sociedades anónimas abiertas y bajo la fiscalización de la Superintendencia de Valores y Seguros y, dada su composición accionaria, también de la Contraloría General de la República.
Dicha sociedad se constituyó el 26 de febrero de 1990 y el 29 de septiembre del mismo año entró en vigencia el contrato de concesión en materia de administración y explotación de la Zona Franca de Iquique cuya duración se pactó en 40 años.
En el año 2013 desarrollaron sus actividades en la zona franca 2.189 usuarios, distribuidos entre los Recintos Amurallados I y II, el Barrio Industrial, Mall Zofri, Arica, Centro Logístico y el Parque Empresarial Zofri Alto Hospicio, PEZAH.
1.1.1 Mall Zofri
Sus orígenes datan de 1975, cuando se instalaron los primeros módulos de exhibición, donde los usuarios mayoristas podían promover los productos que comercializaban. Este modelo de negocios fue creciendo en su nivel de ventas, lo que impulsó el desarrollo del centro comercial detallista, que ha evolucionado hasta alcanzar hoy en día más de 55 mil metros cuadrados construidos y más de 400 locales. Así, éste se ha transformado en el mall más importante de la zona norte de Chile y está próximo a inaugurar su séptima ampliación, con la que se espera mantener el reconocimiento en el rubro del retail como el mall que más vende por metro cuadrado en todo el país.
1.1.2 Arica
Un hito relevante en la historia de Zofri S.A., fue la promulgación, en 1976, del Decreto Ley N° 1611, que modificó la Ley de Zonas Francas y se autorizó que el régimen de franquicias de Iquique también se aplicara en Arica, radicándose allá sólo en actividades industriales. Ello permitió el desarrollo de rubros como electrónica, metalmecánica y química.
En 1995, con la publicación de la Ley Nº 19.420 (Ley Arica) se complementaron las condiciones que ofrece el modelo de negocios del sistema franco. En 1996, se inauguró el Parque Industrial Chacalluta de Arica, con 132 hectáreas para el desarrollo de actividades industriales sujetas a los beneficios y franquicias de la zona franca.
A diciembre de 2013 en la Zona Franca Industrial de Arica existen 72 usuarios, de los cuales 6 operan en el Parque Industrial Chacalluta. El Parque Industrial Chacalluta, se ubica estratégicamente a 700 metros del aeropuerto internacional, a 9 kilómetros de la frontera con Perú, a 5 kilómetros de la carretera Arica-La Paz y a 16 kilómetros del puerto de la cuidad.
1.1.3 Centro Logístico Zofri
El Centro Logístico Zofri (CLZ) es un sistema logístico que nace el 4 de marzo del año 2000, siendo inaugurado oficialmente el 13 de abril del mismo año. Permite entregar a los distintos clientes un servicio integral para que los Usuarios puedan tercerizar sus operaciones logísticas en la Zona Franca de Iquique, aprovechando los beneficios del mercado y haciendo más eficiente su inversión. Para el almacenaje, el CLZ dispone de 7 bodegas con una superficie de 16.819 m2 , a lo que se agregan 5.000 m2; ambos espacios permiten una adecuada segregación de los productos según sea su naturaleza. Adicionalmente, se ofrecen servicios de administración de operaciones logísticas.
1.1.4 Alto Hospicio
En el año 2000, la ley Nº 19.669 permitió que empresas industriales manufactureras pudieran adherir al régimen de franquicias de la Zona Franca de Iquique en la comuna de Alto Hospicio. Zofri S.A. cuenta con 128 hectáreas en esa comuna, escenario de un importante proyecto que comenzó su construcción el año 2012 y que busca potenciar principalmente dos líneas de negocios: el comercio automotriz y la instalación de empresas, especialmente asociadas a servicios a la minería. Se trata del Parque Empresarial Zofri Alto Hospicio, PEZAH.
Durante el año 2013 operaron 3 Usuarios en estas dependencias, los que almacenaron vehículos nuevos y usados, además de armado de camiones.
1.2 ¿Qué es la Zona Franca de Iquique?
La zona franca de Iquique (Zofri), es un eficiente centro de negocios, en el que se realiza una fuerte actividad comercial e industrial al por mayor. Además cuenta con un Mall para ventas al detalle. En este centro de negocios operan más de 2.189 empresas, las que efectúan operaciones de compra y venta de mercancías. Una de las ventajas de la zona franca es su régimen de exenciones tributarias y aduaneras. Esto significa que las mercancías depositadas en las instalaciones de la zona franca pueden ser comercializadas allí, dentro de la Primera y Decimoquinta regiones, sin el pago del IVA, ni aranceles aduaneros, al igual que al extranjero o bajo régimen general al resto del país. Además, las empresas usuarias que allí operan se encuentran exentas de pago del impuesto de Primera Categoría.
Zofri se ha constituido en el principal motor de la economía regional. Es una invaluable fuente generadora de empleos y de oportunidades para el desarrollo del comercio, del turismo, del transporte, de la industria y las telecomunicaciones.
La Compañía administra y explota la zona franca de Iquique, cuyo ámbito de operación se circunscribe a los terrenos que posee en Iquique Recinto Amurallado, Barrio Industrial, CLZ y Mall; Alto Hospicio, Parque Empresarial PEZAH y Arica, Parque Industrial Chacalluta.
Este punto debe contener un análisis desarrollado por los alumnos, relativo a la gestión estratégica de la empresa.
PLAN ESTRATÉGICO
La Planificación Estratégica es un proceso a través del cual la organización define sus objetivos
de mediano y largo plazo, identifica metas y objetivos cuantitativos, desarrolla estrategias para
alcanzar dichos objetivos y localiza recursos para llevar a cabo dichas estrategias.
La planificación estratégica es al mismo tiempo una poderosa herramienta de diagnóstico,
análisis, reflexión y toma de decisiones colectivas, en torno al quehacer actual y al camino que
deben recorrer en el futuro las instituciones, para anticiparse a los cambios y a las demandas que
les impone el entorno, logrando el máximo de eficiencia y calidad en sus resultados.
Uno de los puntos más relevantes de la Planificación Estratégica es el de señalar cual es la razón
de ser de la empresa, que debe ser desarrollada por los altos ejecutivos y las dan a conocer al
resto de la organización, describiendo en Visión de la empresa, que es como se vería la empresa
en el futuro. Se debe tener muy claro cuál es el presente de la organización para poder ver el
futuro a largo plazo, debe ser capaz de transmitir ideales dentro de la empresa.
En segundo lugar, luego de determinar la visión, se idea la misión, que es como poder llegar a
realizar o alcanzar la visión. En dicho punto se debe señalar el producto o servicio, precio, ámbito
geográfico y entre otros aspectos, con los cuales debe quedar establecido quién será el cliente.
El tercer paso dentro del plan estratégico es el establecimiento de objetivos estratégicos, que
contribuyen a cumplir la misión de la empresa. Para lograr los objetivos se debe ser eficiente y
eficaz para poder alcanzarlos. En este punto se deben incluir una descripción de las Fortalezas,
Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) que enfrenta la empresa.
Posteriormente se elaboran las metas estratégicas
...