ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Coplas I a III


Enviado por   •  22 de Diciembre de 2015  •  Trabajos  •  5.390 Palabras (22 Páginas)  •  424 Visitas

Página 1 de 22

Coplas I a III

- En la copla I se llama al alma para que despierte y vuelva en sí: ¿con qué finalidad? Indica la sentencia con la que acaba la estrofa.

Con la finalidad de que el propio alma se despierte y se de cuenta de la rapidez con la que pasa la vida, y la sentencia de que cualquier tiempo pasado fue mejor. En esta primera estrofa se puede apreciar el tópico Tempus Fugit (fugacidad y fragilidad de la vida), que indica que la vida pasa irremediablemente y que la muerte aparece sin previo aviso. Se trata de un tema recurrente que aparece continuamente en las coplas. Muy utilizado durante la Edad Media, mayormente debido a la corta esperanza de vida y gran exposición a la muerte (guerras, epidemias...).

Manrique habla de la nostalgia por el pasado explicando cómo tendemos a acordarnos sólo de aquellos hechos positivos de nuestro pasado, idealizándolos, y no de las cosas negativas que nos pudieron ocurrir. Cómo se trata de una elegía a su difunto padre, es fácilmente comprensible que Manrique hable de cualquier tiempo pasado como mejor que el presente.

Esta primera estrofa introduce a todas las demás.

*Relación entre Tempus Fugit y la nostalgia: la vida es corta y fácilmente se acaba o se vuelve más difícil , por lo que sentimos nostalgia sobre lo sucedido anteriormente ("a nuestro parecer, cualquiera tiempo pasado fue mejor"). El "tiempo pasado fue mejor", en este caso, se refiere a que entonces su padre vivía, pasado, por lo que fue mejor que lo que ahora es, que no está.

También puede atribuirse a que cualquier cosa es mejor que la muerte, por muy negativo que sea, ya que esta no se puede remediar.

- Reconoce la persona gramatical empleada en la copla II e interpreta este uso. ¿Qué se anuncia en la primera parte y a qué se apela en la segunda?

Se emplea la primera persona del plural, ya que su intención no es referirse a él solo, sino a todos nosotros en general. Con esto transmite a los lectores la sensación de que se dirige a ellos y los incluye (todos tenemos un mismo destino irremediable: la muerte).

No deja de tener presente el tópico del Tempus Fugit, esta vez, enfocándolo al pasado y al futuro, dividiendo así la copla en dos partes:

-En la primera parte se anuncia que en el presente todo lo que vemos se va enseguida, pero que si lo juzgamos no lo daremos por perdido en el pasado.

-En la segunda parte dice todo lo contrario: que nadie se engañe creyendo que todo dura para siempre, porque al final todo pasa del mismo modo que el presente (en un instante). No debemos, por tanto, hacernos ilusiones sobre el futuro. El futuro no es más que un proyecto que imaginamos, por lo tanto no sabemos si va a ocurrir en realidad.

Es importante destacar que el autor no es pesimista, sino realista. Desde que su padre murió, ve la vida desde otro punto de vista y eso le influyó hasta el resto de sus días. Ahora, la realidad es que su padre ya no está junto al autor, habiendo sido una persona muy cercana e importante en su vida, motivo por el cual reflexiona sobre la muerte. Si este hecho trágico no hubiese sucedido, el autor no habría escrito estas coplas ni reflexionado sobre la muerte.

- Explica la imagen empleada en la copla III. ¿Qué niveles sociales se presentan contrapuestos? ¿Qué tópico, muy frecuente en la Edad Media, aparece?

Manrique hace uso de una metáfora para dar a entender que no importa la condición social ni la vida que se haya llevado, todos los ríos (vidas) llegan al mar (muerte). Se habla de la muerte igualadora(tópico muy frecuente en la Edad Media). Al final la muerte todo lo iguala, independientemente de la clase social a la que se pertenezca. Algunos ejemplos de la relevancia que tenía el tópico de la muerte igualadora en la Edad Media eran las danzas de la muerte, las cuales aparecían en diferentes culturas. En estos bailes diversas personas de la comunidad se disfrazaban como individuos de distintas clases sociales y de edades diferentes (para representar a toda la población), y una de ellas se vestía de negro (pudiendo portar una hoz o guadaña) para representar a la muerte. Cuando el baile comenzaba la muerte se iba acercando una a una a todas las personas, y estas la rechazaban, ya que no querían morir. Al acabar el baile todas las personas estaban en el suelo y la muerte era la única persona en pie. Esto simboliza que independientemente de la clase social que provengas, la muerte lo iguala todo (muerte igualadora) y es inevitable, aunque intentes rechazarla.

Los diferentes niveles sociales que presentan contrapuestos son: las clases altas (ríos caudalosos), las clases medias (ríos medianos) y las clases bajas (los ríos mas chicos). De cualquier forma todos acabanllegando al mar (muerte).

Había diferentes puntos de vista del tópico de la muerte igualadora. Por un lado, esta realidad podía suponer un alivio o consuelo para los campesinos y otra gente que malvivía o luchaba por su supervivencia, ya que el el final de esta vida iba a ser el mismo tanto para ellos como para aquellos que se encontraban por encima en cuanto a condicón social. En cambio, los nobles y otra gente con riquezas debía afrontar el valor nulo de sus bienes que tendría y su alta condición social ya que no servirían para nada después de la muerte.

A raíz de esto último se puede introducir otro tópico literario muy frecuente: Vanitas Vanitatis, que relfeja esa invalidez de lo material, cuyo recuerdo o reflejo sólamente puede conservarse en el alma, elemto que realmente tiene valor.

Coplas IV a VII

- En esta época, lo más habitual era comenzar un poema invocando a las musas. ¿Qué se prefiere en este caso (copla IV)?

Aunque lo habitual en esa época era invocar a las musas al empezar un poema, él deja las invocaciones de famosos poetas y oradores para encomendarse a Dios. Esto nos da a entender que la copla fue escrita desde una perspectiva y fe cristiana. El resto de la obra también está escrita desde un punto de vista de un cristiano y católico del siglo XV.

- ¿Qué nueva imagen aparece en la copla V? ¿Qué se considera necesario?

La imagen que aparece en la copla es la comparación de la vida con un camino que termina con la muerte (el descanso) y se considera necesario caminarlo (vivir la vida). Aquí se nos muestra la mentalidad realista sobre la vida. Los autores pesimistas solo piensan en la muerte, pero en cambio Manrique piensa que la vida hay que vivirla. Es necesario ir con buen pie, sin cometer errores, porque así al morir llegaremos al reino de los cielos. Es decir, la vida terrenal no es la única sino que es un paso

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (30 Kb)   pdf (74 Kb)   docx (26 Kb)  
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com