ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Crítica de la opresión política y la censura en la literatura y el arte por Ray Bradbury

isa_2809Ensayo29 de Febrero de 2024

2.639 Palabras (11 Páginas)118 Visitas

Página 1 de 11

Crítica de la opresión política y la censura en la literatura y el arte por Ray Bradbury

La novela de Rey Bradbury, Fahrenheit 451 (1953), describe una sociedad dualista en la que los libros están prohibidos y son quemados por los bomberos. La literatura se considera una amenaza para el orden establecido por el gobierno autoritario porque fomenta el pensamiento crítico y la diversidad. En este contexto, Faherenheit 451 considera una crítica de la represión política en la Alemania de la era McCarthy. Por lo tanto, en este ensayo se argumenta que Fahrenheit 451 critica la opresión política y la censura en la literatura y las artes analizando los elementos de la novela sobre dicha opresión. Además, analiza elementos de la novela que refleja la opresíon política y la censura, y reflexiona sobre la importancia de la literatura y el arte como medios de expresión política y resistencia.

Fahrenheit 451 (1953), de Ray Bradbury, presenta una sociedad dualista en la que los libros han sido prohibidos y quemados por los bomberos. La literatura es vista como una amenaza para el orden establecido por los gobiernos autoritarios porque fomenta el pensamiento crítico y la diversidad. El escenario de la novela es la sociedad americana, donde la gente se se ha alienado por el consumismo, el entretenimiento y la propaganda. Como promueven valores que amenazan el poder establecido, los libros se consideran peligrosos.

En este contexto, Fahrenheit 451 se considera una crítica a la represión política en la América de McCarthy.

Las novelas de Bradbury invitan a reflexionar sobre los peligros de perder los valores democráticos y humanistas frente al macartismo y regímenes opresores. En sus escritos, Bradbury denuncia cómo el miedo, la ignorancia y el conformismo conducen a una sociedad totalitaria en la que la literatura y el arte son vistos como una amenaza para el poder. Al mismo tiempo, Fahrenheit 451 es una celebración de la literatura y el arte como formas de expresión humana, conocimiento y libertad. Publicada por primera vez en 1953. Está ambientada en una sociedad futurista en la que los libros están prohibidos y son quemados

[pic 1]

1

por los bomberos. El título del libro es una referencia a la temperatura del papel durante la combustión en la escala Fahrenheit.

Además esta cuenta la historia de Guy Montague, un bombero que cuestiona su papel de censor intelectual y se rebela contra el sistema, Montag está bajo la influencia de su vecina Clarice, una joven que le hace reflexionar sobre su propia felicidad y su relación con los libros. Montag también se ve influido por el suicidio de una mujer que prefirió morir con sus libros antes que dárselos a los bomberos.

Por otra parte también critica una cultura popular ideológicamente reprimida y alejada de la literatura. La inspiración de Bradbury fueron los acontecimientos históricos de la Alemania nazi y la quema de libros en la Unión Soviética, así como el clima de persecución política en Estados Unidos durante la era McCarthy. Fahrenheit 451 está considerada una de las mejores obras de Bradbury y una de las novelas antiutópicas más importantes de todos los tiempos. Ha ganado varios premios literarios y ha sido objeto de adaptaciones cinematográficas, teatrales, radiofónicas y televisivas.

Por ello, la tesis de este ensayo es que Fahrenheit 451 es una crítica de la opresión política y la censura en la literatura y el arte. Intentará analizar los elementos de la novela que reflejan la opresión política y la censura.

1 Isabella Barrios Rivas, estudiante de arquitectura de primer semestre, de la universidad Santo Tomás, trabajo entregado como requisito para la asignatura de expresión oral y escrita.

La represión política puede definirse como “el uso de la fuerza y la violencia por parte del Estado para controlar y restringir las libertades y derechos de los ciudadanos” (García, 2019). Según el autor, la represión política se utiliza para mantener el poder y el control sobre la población y se manifiesta en forma de censura de la información, persecución de los disidentes políticos y violaciones de los derechos humanos.

Es importante señalar que la represión política no se limita a regímenes autoritarios o dictatoriales, sino que también puede darse en democracias donde se violan los derechos humanos y las libertades civiles (García, 2019). En este sentido, el conocimiento y la crítica de los ciudadanos al poder político es crucial para evitar que se produzcan violaciones de los derechos humanos.

La censura es una herramienta de represión política empleada para controlar la opinión pública e impedir que los ciudadanos desarrollen una conciencia política Acuña Rodríguez, O. Y. (2013). Existe censura política cuando un gobierno intenta ocultar, distorsionar o falsear la información que reciben sus ciudadanos. La censura es un

mecanismo de presión que utilizan los gobiernos autoritarios para evitar que los actores sociales desarrollen una conciencia política. Obtenido de Acuña Rodríguez, O. Y. (2013)

Acuña Rodríguez, O. Y. (2013) sostiene que la censura establecida en Colombia entre 1949 y 1957 tenía como objetivo evitar que las masas conocieran el verdadero estado del orden público y las críticas al sistema político, homogeneizando así la opinión pública.

Para los autores, la literatura y el arte son medios de expresión y resistencia política que pueden suprimirse mediante la censura.

Fahrenheit 451 es una novela utópica escrita por el autor estadounidense Ray Bradbury y publicada en 1953. Está ambientada en una sociedad futurista en la que los libros están prohibidos y son quemados por los bomberos. El título del libro hace referencia a la temperatura del papel al arder, según la escala Fahrenheit. La novela cuenta la historia de Guy Montag, un bombero que cuestiona su papel como censor del conocimiento y se rebela contra el sistema.

Es importante reflexionar sobre los peligros de perder los valores democráticos y humanistas frente a los regímenes opresivos. El miedo, la ignorancia y el conformismo pueden conducir a sociedades totalitarias en las que la literatura y el arte se consideren una amenaza para el poder. La literatura y las artes han sido durante mucho tiempo un medio de expresión política y de resistencia.

En la literatura, por ejemplo, se pueden encontrar obras que reflejan las realidades sociales y políticas de una época. Según (Lenguaje y Comunicación, s.f.), un ejemplo es Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, que refleja las condiciones políticas y sociales de la Colombia del siglo XX1.

En el arte, podemos mencionar el muralismo mexicano, una forma de expresión artística que surgió después de la Revolución Mexicana y que tenía como objetivo difundir los ideales revolucionarios. De Chacón Chaluisán (2012)

En cuanto a la resistencia política, tanto la literatura como el arte se utilizaron para denunciar la injusticia y luchar contra los regímenes dictatoriales. Un ejemplo de ello es el poema de Pablo Neruda "La United Fruit Company", que denuncia la explotación de los trabajadores de las plantaciones bananeras latinoamericanas. Extracto de (La literatura como arte, 2022).

En el arte, según Pérez y Montonya (2022), cabe mencionar el muralismo chicano en Estados Unidos, una forma de resistencia cultural y política de los mexicano-americanos en un contexto de discriminación y marginación.

Según el autor Duran (2022), Fahrenheit 451 es una novela utópica escrita por Ray Bradbury y publicada en 1953. Está ambientada en una sociedad futurista en la que los libros están prohibidos y los bomberos son los encargados de quemarlos. La novela narra la historia de Guy Montag, un bombero que cuestiona su papel de censor intelectual y se rebela contra el sistema. Montag se ve influido por su vecina Clarice, una joven que le hace reflexionar sobre su propia felicidad y su relación con los libros. Montag también se ve influido por el suicidio de una mujer que prefiere morir con sus libros antes que entregarlos a los bomberos.

La novela es una crítica a una cultura popular que reprime ideológicamente y aleja a la gente de la literatura. Bradbury se inspiró en los acontecimientos históricos de la Alemania nazi y la quema de libros soviética, así como en el clima de persecución política en Estados Unidos durante la era del macartismo. Extracto de Duran (2022)

En cuanto al mundo utópico presentado en los libros, Fahrenheit 451 describe una sociedad estadounidense del siglo XXIV en la que la gente vive en un mundo alienante de consumo, entretenimiento y propaganda. Los libros se consideran peligrosos porque promueven valores que amenazan el poder establecido. En este caso, Fahrenheit 451 es una crítica a la opresión política que sufrió Estados Unidos durante el periodo macartista, en el que se persiguió a los sospechosos de simpatizar con el comunismo.

En el libro Fahrenheit 451, hay un incidente de quema de libros que, como se menciona en (Lo que Fahrenheit 451 nos dice sobre la libertad, la censura y la tecnología, 2018), es una metáfora de la censura y la opresión política. En la novela, los bomberos son acusados de quemar libros por considerarlos peligrosos para el orden establecido por el gobierno dictatorial. Según Baird, “los libros son peligrosos porque promueven valores que amenazan el poder establecido”.

La quema de libros era una forma de controlar el pensamiento crítico y la diversidad y de mantener alienada a la población mediante el consumo, el entretenimiento y la propaganda. Como señala Bradbury, “la literatura se considera una amenaza para el poder porque fomenta el pensamiento crítico y la diversidad”. La quema de libros en Fahrenheit 451 es una crítica a la opresión política sufrida por Estados Unidos durante la era macartista, cuando perseguía a los sospechosos de simpatías comunistas. Según Bradbury, "Fahrenheit 451 llama a la reflexión sobre los peligros de perder los valores democráticos y humanistas frente a los regímenes opresivos”. Extracto de (Lo que Fahrenheit 451 nos dice sobre la libertad, la censura y la tecnología, 2018)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (126 Kb) docx (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com