Cuales son la s Prestaciones sociales
Claudia Martinez JarabaEnsayo18 de Diciembre de 2015
2.833 Palabras (12 Páginas)137 Visitas
Prestaciones Sociales
Es el conjunto de beneficios adicionales al salario que ha otorgado la ley a los trabajadores con el fin de contribuir a su bienestar; constituyen un costo o gasto de los empleadores, quienes deben causarlos con su cargo a los gastos por prestaciones sociales que adeudan a los trabajadores y constituir las provisiones sobre su nómina mensual. Las prestaciones son:
- Cesantías: 8.33% mensual sobre el salario mensual devengado (1/12)
Características Básicas: -Sistema de liquidación anual
*Anualmente se efectúa la liquidación con corte al 31 de diciembre y se consignan en el fondo de cesantías elegido por el empleado antes del 15 de febrero siguiente.
*Se pagan a la terminación del contrato de trabajo y se pueden efectuar pagos parciales para los casos autorizados.
-Trabajadores con salario integral
*No devengado cesantías, se encuentran incluidas en el salario.
Liquidación: Sobre el último salario mensual incluido el auxilio de transporte. Si no ha tenido variación en los últimos tres meses; en caso contrato y con salarios variables, se toma el promedio de lo devengado en el último año, o periodo laborado.
- Intereses sobre las cesantías: 1%, mensual sobre el salario mensual devengado.
Características básicas:
*Se liquida 12% por cada año o proporcionalmente al tiempo de servicio (1%mensual)
*Los empleados deben pagar en el me de enero el valor de intereses sobre las cesantías a 31 de siembre del año inmediatamente anterior.
*los intereses se pagan a la terminación del contrato y cuando se efectúa retiro parcial de cesantías.
Liquidación: se calculan sobre el monto de la cesantía acumulada 31 de diciembre o a la fecha de liquidación del contrato de trabajo. Al pagar los intereses se liquidan al 12% sobre el valor de las cesantías.
- Prima de servicios: 8.33% mensual sobre el salario mensual devengado (1/12).
Características básicas:
*En contrato a término indefinido se liquidan 15 días de salario mensual a quien labore todo el semestre o proporcionalmente por fracción.
Liquidación: Se liquida sobre el promedio devengado en el respetivo semestre y se incluye el auxilio de transporte.
- Vacaciones anuales remunera: 4.17% mensual sobre el salario mensual devengado sin auxilio del transporte (1/24).
Característica básica:
*Se liquidan 15 días de salario por cada año de servicio laborado o proporcional por fracción.
Liquidación: Se liquida sobre con el salario que devengado el dia en que empiez a distribuir de las vacaciones.
Cesantías
Es el auxilio prestacional que se creó con el fin de conservarle al trabajador un ahorro para entregárselo cuando se retire de la empresa .En otras palabras, es un fondo de seguridad que le ayudara a cubrir parte de sus gastos, cuando por cualquier circunstancia quede sin empleo. También cumple un fin de ahorro para solucionar problemas de vivienda y de estudios.
Según la ley colombiana, todo empleador está obligado a apagarles a sus trabajadores, un mes de salario por cada año trabajado de servicios, proporcionalmente por fracción de año. La cifra, así determinada, da origen al siguiente registro contable:
Fecha | Código | Cuenta | Debe | Haber |
Diciembre 31 | 51105 | Gastos operacionales - Personal | xxxx |
|
2610 | Pasivos estimados y provisiones -Obligaciones laborales |
| xxxx |
Cada vez que se pague alguna de las prestaciones, se debita la cuenta provisión para obligaciones laborales por el valor pagado , y se acredita la cuenta bancos así :
Fecha | código | Cuenta | Debe | Haber |
Diciembre 31 | 2610 | Pasivos estimados y provisiones - obligaciones laborales | xxxx |
|
111005 | Bancos |
| xxxx |
Fondo de cesantías
La ley 50 de 1990 (reforma laboral) creo un sistema diferente para liquidar las cesantías: este se aplica obligatoriamente a los trabajadores que se vinculan a una empresa a partir del 1 de enero de 1991, y se deja la opción para que se encuentren vinculados laboralmente antes de ese fecha se escojan al nuevo sistema de liquidación de las cesantías
Para liquidar las cesantías por ese método se procede así: el empleador debe liquidar a 31 de diciembre de cada año las cesantías de todos los trabajadores, cubre esta nueva norma, por ese año. La liquidación da las cesantías se realza cada año independientemente.
Intereses sobre las cesantías
La ley ordenada que se le pagué anualmente a cada trabajador antes del 15 de febrero , 12 % sobre el sueldo de cesantías consolidadas al 31 de diciembre , del año inmediatamente anterior o al momento de terminación del contrato , o la fecha del pago parcial de cesantías.
Prima de servicios
La ley estipulada que toda empresa de carácter permanente debe a sus trabajadores, excepto a os ocasionales, quince (15) días de salario por semestre calendario .A los trabajadores que no hayan laborado el semestre completo, se les pagara proporcionalmente al tiempo servido, siempre que este haya sido cuando menos de tres meses, si el contrato de trabajo es a término indefinido. Si el contrato de trabajo es a término definido, se liquidara la prima de servicios sin tener en cuenta el tiempo laborado
Vacaciones anuales remuneradas
Los trabajos que hubieren prestado sus servicios durante un (1) año tienen derecho a quince (15) días hábiles consecutivos de vacaciones remuneradas .Cuando el contrato de trabajo termine sin que el trabajador hubiese disfrutado de vacaciones, la compensación de estas en dinero procederá por año cumplido de servicio y proporcionalmente por fracciones de año, siempre y cuando este exceda (3) meses. Par a la compensación en dinero de las vacaciones, en el caso anterior, se tomara como base el último salario devengado por el trabajador Si el contrato de trabajo es a término definido, se liquidaran las vacaciones sin tener en cuenta el tiempo laborado.
Aportes parafiscales
Este aporte lo hacen los empleados por intermedio de las cajas de compensación. La ley establece que es el 9 % del valor de la nómina mensual excluyendo el valor de la nómina mensual excluyendo el valor del auxilio de transporte .este aporte lo distribuyen las cajas de compensación así:
Instituto Colombiano de Bienestar familiar (ICBF) 3%
SENA 2%
Caja de compensación 4%
Total prestaciones sociales institucionales: 9%
Liquidación de prestaciones sociales
Las prestaciones sociales se liquidan y se pagan a la terminación del contrato o en una fecha determinada, de acuerdo con la legislación. Los pagos que se hacen en el periodo corriente se contabilizan con cargo a las provisiones y se acredita bancos; al final del más se hace el ajuste, si es necesario.
El valor de la provisión debe causarse mensualmente y registrarse en la cuenta provisión para obligaciones laborales; al cierre contable, una vez efectuados los ajustes a las liquidaciones mensuales, se trasladan los saldos del periodo a las cuentas e prestaciones conciliadas; cesantías, primas, intereses y vacaciones.
Prima de servicios
En virtud del contrato de trabajo, en los meses de junio y diciembre, el empleador debe liquidar y pagar la prima de servicios correspondiente a los trabajadores que tengan este derecho [pic 1]
Ejemplo Liquidación desde prima del primer semestre del año 2013 de la compañía compunovelas Ltda.
...