ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Civil

camacho11159 de Octubre de 2012

3.836 Palabras (16 Páginas)429 Visitas

Página 1 de 16

MANEJO DEFENSIVO

El automóvil es una máquina compleja cuyo funcionamiento pone en juego energías considerables que el conductor ha de poder dominar. Conducir un vehículo puede describirse como el conjunto de interacciones entre una máquina y un ser humano, cada conductor puede considerar a los “otros” como obstáculos, más o menos previsibles tanto para su velocidad de desplazamiento como para su trayectoria.

También podemos considerarlos como otros seres humanos que constituyen una sociedad de la cual formamos parte y donde se establecen necesariamente relaciones interpersonales; conducir un auto es también comprender, admitir y respetar a los demás, aún en circunstancias a menudo poco favorables.

Definición

Manejar defensivamente es conducir evitando accidentes a pesar de las acciones incorrectas de los demás y de las condiciones adversas. Es simplemente el enfoque positivo de la conducción, significa mantener el control de su seguridad en sus propias manos, teniendo en cuenta todos los posibles riesgos que se presentan al conducir y la forma de evitarlos; es plantear la seguridad como un valor fundamental.

Condiciones del Conductor en el Manejo Defensivo

Un conductor profesional mide su capacidad no solo por la menor cantidad de accidentes y cuidado de su vehículo, sino también por su responsabilidad.

Las condiciones de un conductor son:

1. Ser cada día un mejor Conductor.

2. Mantener la visión siempre en la ruta.

3. Saber que cuando está cansado los reflejos disminuyen.

4. Que otros conductores y peatones lo vean.

5. Reaccionar bien ante una situación de emergencia.

6. Antes de viajar en carretera revisar su vehículo, asegurando el buen funcionamiento mecánico del mismo.

7. El mejor conductor es que siempre llega, no el que más corre.

8. Si bebe no maneje y si maneja no beba.

9. El uso del cinturón de seguridad es obligatorio.

10. Evitar el exceso de confianza, que causa el 50%

De los accidentes

Condiciones Físicas del Conductor

Conducir es una labor que requiere que la persona que lo haga se mantenga en buenas condiciones físicas y mentales. Debe tenerse presente que lo que más afecta el buen estado físico del conductor son los problemas de visibilidad, a causa de problemas visuales en el conductor. Debe tenerse presente que en la conducción intervienen los procesos de:

• Percepción: vista, oído, tacto, olfato.

• Intelección: procesamiento de lo percibido con los conocimientos, experiencias y aprendizaje.

• Volición: como resultado del proceso de intelección, debe tomarse una acción, que corresponde a la voluntad del individuo o conductor.

También la condición física del conductor puede verse afectada por la fatiga, la que origina el sueño, que también puede ser causado por contaminación o intoxicación (gases provenientes del motor), o bien por drogas. Conviene en esta oportunidad hacer la aclaración de que drogas no es o son los alucinógenos, sino también todo preparado farmacológico.

El Conductor

Para compensar o minimizar los efectos del envejecimiento normal sobre la habilidad de conducción, los conductores de tercera edad a menudo deben tener en cuenta lo siguiente:

• Conducir principalmente por calles que conozca.

• Limite sus viajes a lugares de fácil acceso y cercanos a su hogar.

• Utilice caminos que no representen riesgos, tales como las rampas de carretera y los giros hacia la izquierda.

• No conduzca durante la noche o en clima desfavorable

El conductor es Joven

Si el conductor de edad intermedia debe de:

• Permanezca alerta. No piense que porque tiene experiencia como conductor, no puede verse implicado en un accidente.

• Si está en tensión o ansioso, modifique su estado mental antes de sentarse detrás del volante.

Conductor de Media Edad

Si usted es un conductor de edad intermedia:

• Permanezca alerta. No piense que porque tiene experiencia como conductor, no puede verse implicado en un accidente.

• Si está en tensión o ansioso, modifique su estado mental antes de sentarse detrás del volante.

Cuando el Conductor es de la Tercera Edad

• A partir de los 55 años se produce un deterioro progresivo de las capacidades psicomotoras, que se hacen más evidentes a partir de los 65 y que son extremas después de los 75 años, produciéndose una merma en la capacidad de atención, de la visión, audición y los reflejos, lo que se traduce en pequeños despistes, ha asegurado José Antonio Flórez, catedrático de Ciencias de la Conducta de la Facultad de Medicina de Oviedo.

• Entre esos despistes, cabe mencionar la dificultad para aparcar, golpes frecuentes por errores de cálculo al circular o al aparcar, dificultad para seguir una trayectoria en línea recta, no respetar las señales, no hacer el stop ni ceder el paso, invasión continua del carril contrario, giros sin señalizar, etc.

• Además, con la edad, comienzan a aparecer molestias y enfermedades que impiden o dificultan de alguna manera la realización de una conducción segura como las que afectan a la capacidad visual (cataratas, degeneración macular senil, glaucoma, desprendimiento de retina, etc.) y auditiva, diabetes, enfermedades vasculares (cardiacas y cerebrales), demencia senil, Alzheimer, Parkinson, trastornos del sueño y somnolencia, etc. Molestias y enfermedades que requieren tratamientos con determinados fármacos que pueden influir de forma negativa en la conducción de estas personas. Nos estamos refiriendo a fármacos como los antihipertensivos, los neurolépticos, los antidiabéticos, los ansiolíticos, los anti colinérgicos, los antidepresivos y las insulinas

Condiciones del Vehiculo

El vehículo debe ser objeto de un mantenimiento adecuado. Con frecuencia debe cambiarle el aceite del motor, de la caja de velocidades y de dirección, así como mantenerlo debidamente engrasado. Es necesario revisarlo diariamente:

• Nivel de aceite

• Líquido de frenos

• Presión de llantas (incluyendo repuestos)

• Sistema eléctrico, limpiadores

• Cambio de luces y luces direccionales

• Freno y luz de freno

Condiciones Ambientales

Lluvia:

La lluvia constituye un verdadero y grave problema para el conductor, y es una de las condiciones adversas contra la cual tiene que enfrentarse durante la conducción.

Diferentes situaciones frente a la lluvia:

• Cuando comienza a llover: al caer las primeras gotas, se forma sobre el parabrisas una delgada película con el polvo y el hollín que se ha depositado sobre los cristales. Esta película no nos deja ver bien y por un momento, los limpiadores son incapaces de poder normalizar la situación.

• Durante una lluvia persistente y fuerte: deben extremarse las precauciones, puesto que las escobillas no pueden mantener una buena visibilidad. No puede verse con claridad.

• ¿Qué hacer? Mantener bien limpio el parabrisas, cuidarse del vehículo de adelante, y del de atrás, reducir la velocidad y encender las luces aún en el día; no para que usted vea, sino para que lo vean.

¿Qué hacer?

Frente a la posibilidad de patinar debe reducirse la velocidad, andar con buenas llantas, no importa la marca, lo importante es el estado de las mismas. En caso de patinazo debe virarse las llantas en el sentido o dirección del patinazo.

Inundaciones:

Si hay agua en la vea a causa de una inundación, usted debe seguir las siguientes recomendaciones:

• Introduzca el vehículo poco a poco, controlando el movimiento del motor y del vehículo por medio del clic o embrague.

• Debe tener presente que el agua penetra en las bombas auxiliares del sistema de frenos, y produce el desvanecimiento de la frenada, o sea, el vehículo no frena. Debe entonces usted sacar el agua, siguiendo las indicaciones que seguidamente se hacen:

• Mantenga el pie en el acelerador, y a la vez vaya frenando el vehículo, sin detenerlo.

• Deje que la fibra se caliente y saque el agua del tambor o de las almohadillas del disco.

La Neblina:

Existen varios tipos de neblina: la ligera y densa; la espesa e impenetrable. Es necesario tener presente el factor básico -no importa el tipo de neblina- de encender las luces, no para ver, sino para que nos vean. Asi entonces frente a la conducción con neblina esta debe ser la principal regla: REDUCIR LA VELOCIDAD Y ENCENDER LAS LUCES.

Neblina Espesa:

Cuando la neblina es muy espesa, la circulación es muy comprometida si no se usan los focos anti neblina. El problema de la efectividad de la neblina, o sea del rechazo de la luz de su vehículo por la neblina, se debe a que esta se encuentra formada por una cantidad de pequeñas simas gotas que son las que rechazan la luz, la cual regresa directamente hacia los ojos del conductor. En estos casos la luz corta es más eficaz que la luz larga. La ventaja de la luz amarilla o focos anti neblina es que los focos o faros están situados debajo de los focos corrientes, lo que les permite penetrar la neblina con más facilidad.

Las Curvas

Para su estudio se clasifican en dos tipos:

• Curvas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com