El Lado Oscuro Del Presidente Mora
yends3 de Noviembre de 2014
804 Palabras (4 Páginas)604 Visitas
Primera Proclama: (Boletín Oficial, 20 de noviembre de 1855)
Aquí, el Presidente Mora hace un llamado al pueblo de Costa Rica para que preparen las armas en defensa de la paz y la soberanía que se están viendo amenazadas por la inminente invasión del filibusterismo. No solo se encuentra amenazada la nación, sino las propias familias de los ciudadanos. No se debe permitir esta invasión e insta al pueblo a unirse aún más en esta causa.
Segunda Proclama: (Boletín Oficial, 01 de marzo de 1856)
El Presidente Mora, llama a las armas, ya que Nicaragua fue invadida por el filibusterismo. Insta a la unión con el pueblo hermano para luchar contra la opresión del expansionismo de William Walker y conseguir su liberación. Hace un llamado también a los demás países centroamericanos para que se unan en esta lucha como una gran familia.
Alocución a las Tropas en Rivas (Rivas, 25 de abril de 1856)
Dirigida a Jefes y Oficiales del Ejército y compañeros de armas
El Presidente Mora expresa su más profundo agradecimiento por la actitud que tuvieron para combatir en Santa Rosa, en Rivas y en Sarapiquí contra William Walker y sus filibusteros, sin miedo y sin rendirse, aún teniendo aquellas armas más potentes. Dejando así en alto el nombre del país y protegidos sus intereses.
Alocución a las milicias en San José, San José 6 de julio de 1856.
El presidente Mora inicia su alocución eufórica, fueron invictos de la independencia centroamericana, el presidente se alegra de ver a todos unidos por el triunfo que únicamente tuvo un enemigo incombatible, el mortífero cólera. Y anuncia que los filibusteros no podrán emponzoñar su ventura para dividirlos. Juró sacrificar su fortuna, su reposo y su vida. Por el nombre y por la independencia de la patria cumplirá su juramento.
Mensaje presidencial sobre el estado de la República en 1856 (San José, 03 de agosto de 1856)
El pueblo fue llamado por el Presidente Mora para presentarles la situación que se vivía, el filibusterismo nos venía a combatir con su afán de conquista. En Santa Rosa se dio la primera batalla. Nos apoderamos de los puertos de San Juan del Sur y La Virgen, y la ciudad de Rivas. El 11 de abril, Walker nos ataca en Rivas. El pueblo venció en esa guerra. Se suscribió Un tratado de límites, comercio, navegación y amistad entre Costa Rica y la Nueva Granada. El presidente también dice que la unión es la fuerza y la independencia. A través de la paz, la justicia y el progreso en el interior se obtiene la grandeza. No está dispuesto a cederá ante nadie aunque eso signifique derramar su propia sangre.
Tercera Proclama (San José, 11 de enero 1857)
El Presidente Mora hace énfasis en la unión de los costarricenses, ya que a pesar de contar con armas rústicas, de tener que enfrentar muchas situaciones difíciles en medio de selvas donde encontraron pantanos, víboras, ríos caudalosos y muchos otros obstáculos, siguieron adelante con el único afán de defender su patria y reducir a Walker a la impotencia. También hace un llamado a no bajar la guardia porque en cualquier momento puede tratar de llegar otro Walker para intentar esclavizarnos. El pueblo debe continuar unido para luchar contra cualquier amenaza de invasión.
Cuarta Proclama (San José, 08 de mayo 1857)
El Presidente Mora anuncia que la guerra ha concluido y el pueblo ha salido victorioso, la paz se ha recuperado. Nicaragua es libre y todo vuelve a la normalidad. Los combatientes vuelven con sus familias. El Presidente Mora se enorgullece de la valentía de los ciudadanos. Se debe continuar en la conquista de una paz duradera y sólida tanto para Costa Rica como los demás pueblos centroamericanos.
Mensaje presidencial sobre el estado de la República en 1857 (San José, 06 de setiembre
...