ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfoque del Marcologico

Jun92Informe15 de Noviembre de 2015

2.587 Palabras (11 Páginas)100 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1][pic 2]

NOMBRE:         ANGEL BONI

DOCENTE:        VICENTE MEJIA

MATERIA:        GESTTION DE EMPRESAS 3

CICLO:              7MO

CARRERA:        ADMINISTRACION DE EMPRESAS


INDICE

PRESENTACION        

INTRODUCCION AL ENFOQUE DEL MARCO LOGICO        

EL CICLO DE GESTION  DE  LOS PROYECTOS DE DESARROLLO        

1.        EL ENFOQUE DEL MARCO LOGICO        

1.1        IDENTIFICACION        

1.2        DISEÑO        

1.3        EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO        

1.4        EVALUACION        

1.5        EL ENFOQUE DEL MARCO LOGICO        

1.1.1 Los pasos del método son:        

2. COMENTARIOS SOBRE LOS PASOS        

2.        ANÁLISIS DE LOS PROBLEMAS        

5.        ANALISIS DE LAS ALTERNATIVAS        

6.        MATRIZ DE PLANIFICACION DEL PROYECTO        

7.        LA MATRIZ Y EL DISEÑO DE LOS PROYECTOS        

7.1 POLITICAS DE APOYO        

7.2 FACTORES SOCIOCULTURALES        

7.3 EL ENFOQUE DE GÉNERO        

7.4 TECNOLOGIA        

7.5 FACTORES MEDIO AMBIENTALES        

7.6 VIABILIDAD ECONÓMICA FINANCIERA        


PRESENTACION

Desde que llego al conocimiento del mercado de la ciencia y el desarrollo del marco lógico hace 30 años ha sido uno de los mejores desarrollos y para ejecución de la gestión de proyectos. En España fue publicado en 1999 un manual elaborado conjuntamente por Héctor Sainz. (Hugo Camacho)

El objetivo del marco lógico es describir de una mejor manera el desarrollo de todas las actividades y operaciones que se trata de tener una mejor tendencia de entendimiento de la investigación para un buen desenvolvimiento en el ámbito del profesionalismo de la vida cotidiana.

INTRODUCCION AL ENFOQUE DEL MARCO LOGICO

Podemos conocer cuáles son los pasos a seguir en cuento al ciclo de vida de un proyecto ya que es una base fundamental los procedimientos marco lógicos para un buen desempeño de una gestión de una manera muy eficiente, eficaz y eficiencia, ya que logra cumplir con las necesidades del entorno de la sociedad con una expectativa de recuperar todos los recursos invertidos en un proyecto atreves  de un gran esfuerzo de estrategias y de las operaciones de una actividad con el fin de obtener fines de lucro.

EL CICLO DE GESTION  DE  LOS PROYECTOS DE DESARROLLO

  1. EL ENFOQUE DEL MARCO LOGICO

Estructura de todo proyecto consta de  4 fases centrales:

  1. IDENTIFICACION:

Donde podemos identificar todos los problemas y ver cuáles son nuestras posibles soluciones realizando muchos estudios para enfrontarlos o solucionarlos de una manera confiable como también indagando las ideas que se están planteando ya sea eligiendo alternativas de oportunidades y reduciendo las debilidades con el fin de poner en marcha la idea ya que es una etapa muy indispensable.

  1. DISEÑO:

Con los resultados obtenidos de la identificación podemos crear estrategias el modo de proceso, los recursos necesarios que se van a utilizar, los pronósticos de la evaluación del coste de cómo se va a realizar la ejecución y hacia dónde vamos dirigidos ya que es un principio de planeación de necesidad de programar la acción con el fin de lograr los objetivos planeados, el fin de esta etapa es confirmar la razón de la hipótesis  mostrando  los resultados de una manera entendible, precisa y ordenada esta etapa es el diseño de matriz de planificación de proyectos.

  1. EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO:

Según las consultas sobre el seguimiento  se pone en marcha los resultados obtenidos del diseño, lo teórico a convertirse en  práctica en hechos reales con el fin de cumplir y llegar a la visión planificada ya que este paso depende mucho del paso anterior porque es una secuencia de pasos a seguir con la planificación de procedimientos y la administración de recursos, y la aplicación de estrategias, planificación del trabajo, de esta manera se podrá tener un seguimiento de cada proceso de una manera muy flexible.

  1. EVALUACION:

Es donde se puede concluir revisando los resultados obtenidos de todos los pasos ejecutados anteriormente, que se ha realizado con eficiencia, eficaz y efectividad  todos los pronósticos y estrategias ya que es muy importante para la copilacion y análisis de información  del proyecto realizado con el fin de tener éxito con los resultados del procedimiento ejecutado.

  1. EL ENFOQUE DEL MARCO LOGICO:

El enfoque marco Lógico es un método muy conocido por su desenvolvimiento y entendimiento de los objetivos generales y específicos o de cualquier pasa a ejecutar o de algo que no estamos seguros de la verdad ya que el enfoque marco lógico es entendible para el desenvolvimiento de hipótesis por lo que es muy  indispensable para la elaboración de proyectos de una manera muy específica centrado en las estrategias y la planificación de objetivos, ya que cada día se introduce más en la campo de gestionar y administrar los proyectos ya que es uno de los factores muy importantes para la toma de decisiones eligiendo las mejores alternativas posibles cuyo fin es mejor la estructura o los errores encontrados y una mejor porcentaje de productividad.

Otro concepto:

El enfoque marco lógico es un método de procedimiento de un proyecto de todas las etapas pera las principales son la identificación y el diseño ya que para obtener buenos resultados depende mucho de los pasos mencionados, el fin del EML es dar una mejor ilustración a los proyectos.

1.1.1 Los pasos del método son:

  • Análisis de la participación
  • Análisis de los problemas
  • Análisis de los objetivos
  • Análisis de las alternativas
  • Matriz de planificación del proyecto.

La matriz de Planificación del proyecto es decir es la estructura/esqueleto de cómo se va a formar  o ser formado los  pasos son muy necesarios ya que son una matriz del desarrollo del Marco lógico donde nos guiamos a través de todos estos pasos para llegar a tener una visión clara y precisa de todas las actividades y recursos que se van a realizar.

2. COMENTARIOS SOBRE LOS PASOS

2.1 Análisis de Participación:

Consiste de dos cosas:

Lo primero.- Es tener en mente hacia donde queremos llegar de una manera clara y especifica en el futuro, es ver cómo vamos a introducir en el mercado cuales serían las estrategias  ya que esto se trata de realizar pronósticos o diagnóstico para tratar de mantenernos del entorno social, los cuales serían nuestra competencia en el campo operativo en que target estamos ubicados a aquí en estamos dirigidos, cual es la mayor  necesidad de los clientes, ahí donde empezamos aprovechar las debilidades y generar oportunidades, pero también debemos tener en cuenta que si tenemos esa capacidad para enfrentarnos y defendernos de las competencias que son sumamente grandes.

Después de toda esa evaluación llegamos aun resultados de la  recopilar de información de todo los puntos más esenciales para introducir en el marcado con mayor eficiencia, e identificando los grupos más vulnerables.

Las 4 categorías secuenciales son:

Beneficiarios directos: Son entidades independientes con un alto porcentaje de participación en el mercado de comercio.

  • Pequeños agricultores
  • Pequeñas Industrias

Beneficiarios Indirectos: Organizaciones de representan los intereses de los campesinos que se cumplan con los derechos 

Neutrales/Excluidos. Son los proveedores y las grandes empresas las que se encuentran con disponibilidad de las herramientas adecuadas para los productores agrícolas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (320 Kb) docx (50 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com