Ensayo De Los 7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
etni_nice21 de Octubre de 2014
5.065 Palabras (21 Páginas)280 Visitas
Índice
Introducción………………………………….. Página 3
Ensayo de los 7 hábitos……………………. Página 4
Investigaciones……………………………… página 17
Conclusión…………………………………….Página 18
Introducción de la unidad dos
El ser humano es lo que es por las decisiones de ayer.
Pero esta decisión fue tomada a base de los principios que le ha inculcado la sociedad y su hogar. Los 7 hábitos son ser proactivo, un fin en mente, primero lo primero, ganar/ganar, comprender y ser comprendido, la sinergia y finalmente afile la sierra.
Estos hábitos nos ayudaran a vivir una vida efectiva y en la persona a ser proactivos. Ya que cada hábito enfrenta un problema cotidiano que hoy en día tenemos y claro resulta familiar escuchar el tener un pensamiento negativo, no tener claro lo que se quiere en la vida, que pasemos por encima de nuestros valores para poder ganar o que simplemente no podemos ser comprendidos por mala comunicación que existe hoy en día. Estos son problemas que afectan nuestro entorno, nuestra persona, nuestra mentalidad y percepción. También es claro ver que todo esto está ligado con el autoestima de la persona, el como este se considere, el valorarse, el aceptarse, el confiar en sí mismo, desafortunadamente este es otro de los problemas reales que se vive hoy en día
Los hábitos de la gente altamente efectiva
7
Los problemas son para la humanidad circunstancias difíciles de resolver. La cuestión es ¿cómo resolverlos?, la percepción que tenemos de las cosas depende mucho de nuestra cosmovisión de la vida y los valores que se nos han inculcado desde pequeños, por los padres, ya que esto va forjando el carácter del individuo. Todos buscan tener felicidad y éxito eso es lo común en los humanos, tratan de serlo en cierta manera sin importarles que tengan que perder sus principios y valores o tener que pasar por encima de las personas, son como relojitos programados para conseguir su meta, sin embargo están muy lejos de conseguirlo, ya que no respetan su personalidad o simplemente se encuentran en el camino equivocado. Nadie quiere cambiar el estilo de vida que lleva, debido a que temen salir de su zona de confort y no adaptarse a los cambios de la vida, sin embargo nuestro ser, la manera en que vemos la vida, en el transcurso del tiempo va cambiando.
En la actualidad se pueden encontrar variedad de libros para la superación y el éxito en la vida, de tal manera que estos ayudan al lector dándole una serie de pasos o hábitos que debe implementar en su vida cotidiana lo común en estos libros según Stephen R. Covey “gran parte de la literatura sobre el éxito de los últimos cincuenta años es superficial” lo cual implica que estos te daban una solución a corto plazo y te ayudaban, más sin embargo el problema resurgía, ya que estos estaban basados en la ética del carácter pero los verdaderos problemas se resuelven Stephen R. Covey “de adentro hacia afuera” nuestra personalidad nos define; lo que somos por dentro es lo que reflejamos por fuera por medio de nuestras palabras y actitud. Necesitamos nuestras propias victorias trabajar en nuestra persona, ser mejor cada día, examinar cuales son nuestros paradigmas ya que estos influyen en nuestra manera de ser. Toda persona puede percibir de manera de distinta un problema, una persona lo puede ver como el fin del mundo, cuando para otra puede ser un obstáculo más en su vida. De nosotros depende cambiar nuestros paradigmas, aunque estos se encuentren muy arraigados hay manera de cambiarlos. Impresionante y sorprendente es lo que sostiene Stephen R. Covey “nadie puede herirte sin tu consentimiento” es algo verdadero ya que la respuesta ante alguien o alguna situación depende de cómo queramos actuar o como dejaremos que esto influya en nuestra vida. Necesitamos de Principios y valores para poder tener una personalidad y no dejar que los sentimientos influyan, estos nos servirán como guías para seguir adelante y no perdernos en el camino en busca de nuestro éxito y felicidad.
Uno de los factores muy importantes es el pensamiento, ya que podemos estar en un estado de ánimo y cometemos un error, para poder tomar una decisión o dar una solución al respecto necesitamos estar conscientes, pensar bien las cosas, no tomar una decisión estando mal emocionalmente tal y como dice Stephen R. Covey “necesitamos un nuevo nivel, un nivel más profundo, para resolver los problemas creados”. Stephen R. Covey “La felicidad puede definirse como el fruto del deseo y la actitud para sacrificar el presente por lo que queremos finalmente” para alcanzar esta felicidad del que el autor habla se deben de seguir una serie de hábitos que nos ayudaran a ser efectivos en nuestro vivir, nos ayudaran a ser capaces de resolver problemas, nos ayudara a equilibrar lo que tenemos como bienes, a ser positivos en lo que hacemos y tratar de tener iniciativa.
En el primer habito a llevar a la práctica. Primeramente es necesario conocerse así mismo, saber que los sentimientos no nos pueden definir como persona y que mucho menos nos gobiernan, aunque depende de cada persona, es necesario saber que todos sentimos diferente, vemos las cosas de manera diferente. Tenemos que definirnos como nosotros nos consideremos, no como los demás nos consideran y optar por que sea real en nosotros Stephen R. Covey “ el reflejo de los actuales paradigmas sociales nos dice que estamos en gran medida determinados por el condicionamiento y por condiciones “se debe tener en cuenta que si se tiene control sobre este condicionamiento y que no se puede dar siempre una excusa a nuestro comportamiento aunque claro estos condicionamientos son teorías de la sociedad que tratan de justificar nuestro ser. Como sostiene Stephen R. Covey “entre el estímulo y la respuesta, el ser humano tiene la libertad interior de elegir” sin importar el condicionamiento o espejo social, tenemos algo llamado conciencia y juicio moral para poder tomar nuestras decisiones y analizar las situaciones en las que estamos, elegir sentirnos mal por obviedad ya que es un condicionamiento, más que nada se tiene fuerza de voluntad para salir adelante. El primer hábito consta de la proactividad que no solo se basa en tener iniciativa sino también en ser responsable de cada uno de nuestros actos, somos hoy lo que somos por nuestras elecciones pasadas. Existen dos tipos de personas la proactivas y las reactivas, estas son aquellas que se dejan afectar por sus sentimientos, entorno y se excusan por el condicionamiento de la sociedad. Según Stephen R. Covey “las personas reactivas se ven impulsadas por sus sentimientos, circunstancias, por las condiciones, por el ambiente y las proactivas se mueven por valores cuidadosamente meditados, analizados” en la vida podemos ver a muchas personas proactivas y lo más curioso es que lo ves reflejado en personas con algún problema fuerte. Muy en lo personal, hace aproximadamente un año falleció uno de mis mejores amigos de cáncer, él era carismático, entusiasta, el simple hecho de estar con él te animaba, tenía una actitud muy positiva, incluso cuando se encontraba en la fase terminal de su vida él decía que regresaría a la escuela, que él quería vivir, que él estaba feliz porque nunca le falto cariño y amor, incluso él nos animaba a todos con sus palabras, a pesar de su enfermedad él era una persona proactiva y un buen ejemplo.
Tener iniciativa es parte de ser una persona proactiva esto consiste en actuar sin la necesidad de que este alguien diciéndonos paso por paso lo que debemos de hacer, si sabemos que somos capaces de llevarlo a cabo, simple y sencillamente las personas que logran salir adelante y ser alguien en la vida son aquellas personas proactivas, a diferencia de las reactivas este tipo de persona es la que se esperanza en que alguien lo pueda hacer por el o en este poner a un estudiante de ejemplo: que siempre espera a que el compañero acabe con la tarea para que este le pueda copiar, este tipo de personas son aquellas que no se esfuerzan ni lo más mínimo. Nuestra manera de hablar es algo que influye de manera drástica, ya que de alguna manera inconsciente al describirnos de forma negativa, nuestro cerebro termina captándolo y este hace que esto sea así. Las palabras negativas como: no puedo, soy así y jamás voy a cambiar son las que siempre escuchamos, una persona proactiva es aquella que dice que puede, aquel que toma la iniciativa de iniciar sin que le hayan dado instrucciones.
La organización de nuestro tiempo, en que lo invertimos también puede medir nuestro grado de proactividad. Para poder medir esto se dividirá en dos círculos el primero: consta de preocupaciones materiales, como la salud, etc. El circulo de influencia: aquellas preocupaciones sobre las que podemos hacer algo al respecto. Las personas proactivas se centran en el círculo de influencias ya que en esta la preocupación no es vana, porque de esta algunas se pueden resolver y las personas reactivas se centran en el círculo de preocupación en cosas que están fuera de su alcance resolver lo cual provoca que esto los controle. Pero sobre todas estas preocupaciones podemos tener un control directo trabajando en nuestras conductas, control indirecto: cambiando nuestros hábitos, no preocupándonos por cosas que con el tiempo se resolverán y finalmente el existente: que aceptan los problemas sonríen y aunque no les guste viven con esas preocupaciones. Cabe mencionar que en el círculo de preocupación
...