Ensayo De Todo Los Fubolista Van Al Cielo
jokapo10 de Mayo de 2013
910 Palabras (4 Páginas)468 Visitas
la doctrina policial
¿que es doctrina policial?
es el conjunto de conocimientos ordenados sistemática y metodológicamente que recoge la historia y cultura policial a través del tiempo integrando principios, valores y normas sobre su rol constitucional e institucional, los fundamentos filosóficos y legales del derecho policial vinculado a la defensa de los derechos humanos, la ley, el orden y la seguridad, así como de su mística y vocación de servicio en la que descansa su cultura organizacional y de promoción de la paz social y el amor por la patria, representados por sus símbolos, distintivos de mando y autoridad, costumbres y tradiciones que impulsan a la acción generadora de héroes y mártires, que amalgamados constituyen una sólida estructura de integración e identidad policial. la doctrina policial precede y sustenta los conocimientos y conceptos teórico-prácticos sobre el orden interno, el orden público y la seguridad ciudadana.
Principios de la doctrinan policial
Los principios son los que guían y orientan. no hay doctrina sin principios, menos sin valores. Pero, los principios no son valores. los principios son como los faros, las leyes naturales que no se pedenquebrantar. son las directrices para la conducta humana que han demostrado tener un valor duradero, permanente. los principios de la doctrina policial son:
La ética,
La ética es la ciencia teórica y práctica del comportamiento humano que estudia las normas morales que deben regir el acto libre para que el hombre se conduzca en el marco de las acciones buenas y se aparte de las malas. Descubre y explica las normas morales y su objeto de estudio es la moral, entendida como el conjunto de reglas del comportamiento y formas de vida tendiente a lo bueno, para realizar el valor de lo bueno.
LA MORAL
La moral el objeto de estudio de la ética es la moral. Es el análisis de lo que las personas deben hacer en una sociedad determinada, como consecuencia de la ética. su naturaleza es práctica y se preocupa por saber, cómo la persona debería actuar o qué es lo que debería hacer. La moral es un valor o realidad que resulta del ejercicio de su libertad; atributo que le es esencial y específico, como algo suyo, por comparación con los seres inferiores.
La ética estudia la moralidad en el obrar real del hombre (objeto formal),partiendo de la base de la bondad o maldad de los actos humanos (objetomaterial) y de la libertad de los mismos.
en nuestro caso, la “moral policial” es el conjunto de reglas y normas de convivencia y de conducta humana ,ética que determina las obligaciones de los policías y sus relacione entre sí y con la sociedad.la disciplina, las virtudes, el deber.
DISCIPLINA
La disciplina policial consiste en la estricta observancia de las leyes, reglamentos, directivas y más disposiciones institucionales y acatamiento de las órdenes emanadas de la superioridad.
Las órdenes y disposiciones superiores relativas al servicio deben ser concretas, claras, de tal manera que puedan cumplirse sin objeción ni réplica, cuando sean imprecisas o confusas el subalterno solicitará la aclaración necesaria, sin que esto se entienda como falta de consideración o negativa al cumplimiento.
Lealtad
la lealtad es un corresponder, una obligación que se tiene con los demás.es un compromiso a defender lo que creemos y en quien creemos. La lealtad es un valor, pues quien es traidor se queda solo. Cuando somos leales, logramos llevar la amistad y cualquier otra relación a su etapa más profunda. Todos podemos tener un amigo superficial, o trabajar en un lugar simplemente porque nos pagan. sin embargo la lealtad implica un compromiso que va más hondo: es el estar con un amigo en las buenas y en las malas, es el trabajar no solo porque nos pagan, sino porque
...