ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo sobre el desarrollo de los alumnos en clase


Enviado por   •  13 de Enero de 2016  •  Apuntes  •  1.933 Palabras (8 Páginas)  •  219 Visitas

Página 1 de 8

Introducción

Todos los alumnos empiezan su desarrollo en la lengua escrita desde muy temprana edad, obviamente se requiere de diversas herramientas de las cuales el docente puede incluir varias de ellas, desde el inicio en la educación básica los niños aprenderán sobre la escritura, pero con el paso del tiempo irán desarrollándola, sobre todo el alumno pasara por etapas que lo harán apropiarse de la lengua escrita con mayor exactitud, pasaran desde el nivel presilábico hasta el alfabético, el nivel intermediario será el silábico.

Todas las etapas tendrán diversas manifestaciones que nosotros como docentes debemos de identificar, para poder valorar su progreso y por consiguiente lo nuevo que deberá aprender, tomando en cuenta siempre al contexto que lo rodea y la ayuda de familiares que recibe.

El trabajo está basado en la propuesta para el aprendizaje de la lengua escrita, que introdujo la Dirección General de Educación Especial. Tiene como finalidad presentar a los maestros, de manera sencilla y clara, el marco teórico que la sustenta y actividades prácticas que permitan su implementación en el aula.

“La Propuesta para el Aprendizaje de la Lengua Escrita” se presenta para los maestros de 1er. grado de primaria esto significa ofrecer una opción pedagógica para abordar la enseñanza y el aprendizaje de la lengua escrita.

Esta Propuesta, tiene como objetivo principal la comparación de resultados de las propuestas anteriores y de las investigaciones en Lecto-Escritura. Las sugerencias didácticas anteriores fueron dos básicamente: “El Cuadernillo Monterrey” y “La Propuesta de Aprendizaje para la adquisición de la Lengua Escrita”.

Por su parte El Cuadernillo Monterrey fue agradable para mucho de los maestros y tuvo gran éxito.  De igual forma la Propuesta cuenta con una seria de modificaciones que provienen de la práctica y de la fase experimental.

Durante este trabajo se nos presentaron ciertas partes que era de vital importancia, dado que se analizaron las bases teóricas que sustentan la propuesta y en la segunda se sugieren formas concretas de trabajo y organización del grupo.

Es necesario tomar conciencia de que hay muchos niños que no aprenden, otros que aprenden mecánicamente y otros más que aprenden a costa de un difícil y largo proceso que a veces no se logra en el primer grado, prolongándose inclusive varios años.

Muchos niños aprenden a leer fácilmente con los métodos tradicionales. Este hecho lleva a los maestros a pensar que si un niño no aprende, se debe a problemas particulares e independientes del método utilizado. Estos resultados se dan dependiendo de cuanto conozca el alumno de la lecto-escritura, dado que de esta forma se le hace más fácil el leer de una manera más fluida y a un tiempo muy esperado.

En los procesos de aprendizaje, estimular no significa encontrar estrategias para que el niño responda como nosotros queremos. No basta con tan solo pensar en juegos o en darle algún premio cuando responda de manera correcta, es más que eso e implica dentro de todas las cosas el conocer el proceso evolutivo del niño y seguirlo de cerca para saber qué hechos o situaciones pueden ser útiles a este proceso en un momento dado.

En todo esto nos referimos básicamente a que cada persona es diferente y su desarrollo cognitivo también lo es, es decir, un bebé entiende las cosas diferentes a un niño de 3 años, hay que usar estímulos que tanto ellos como nosotros logremos entender su utilidad  y cual será el propósito que se conseguirá.

En cambio, si sus errores únicamente se señalan y censuran, se sentirá torpe, disminuido, inseguro, cada vez más impulsado a depender de otro para resolver sus problemas, y se podrá obstaculizar seriamente su proceso de aprendizaje. Por lo que no es correcto ofenderlo si algún trabajo de diversa materia le sale mal, a los niños de 6 o 7 años siempre se le tiene que apoyar para que ellos puedan salir delante de manera objetiva y positiva.

Todo esto nos lleva básicamente a la función de “enseñar” que a menudo se le atribuye implícitamente el resultado de “aprender”; es decir, se da por sentado que si un maestro, siguiendo un buen método, transmite determinada información a un niño, éste “debe” aprender, y si ello no ocurre, “algo anda mal” en ese niño.

Existen diversos factores que intervienen en el proceso de aprendizaje, entre ellos se encuentran:

1) La maduración. Con mucha frecuencia se cree que el desarrollo cognitivo es un reflejo o depende casi exclusivamente, de la maduración del sistema nervioso. Si bien es indudable la importancia de la maduración en el desarrollo del niño, ella no es un factor exclusivo en el desarrollo. A medida que crece y madura, el niño en interacción constante con el ambiente adquiere cada vez mayor capacidad para asimilar nuevos estímulos y ampliar su campo cognitivo.

2) La experiencia. Este factor se refiere a la experiencia que el niño adquiere al interactuar con el ambiente. Al explorar y manipular objetos y aplicar sobre ellos distintas acciones, adquiere dos tipos de conocimiento; el del mundo físico y el conocimiento lógico matemático.

3) La transmisión social. El niño en su vida cotidiana, recibe constantemente información proveniente de los padres, de otros niños, de los diversos medios de comunicación de sus maestros, etc.

4) El proceso de equilibración: el concepto de aprendizaje implica un proceso por el cual el niño construye sus conocimientos, mediante la observación del mundo circundante, su acción sobre los objetos, la información que recibe del exterior y la reflexión ante los hechos que observa. En este proceso interviene la maduración, la experiencia, la transmisión social y sobre todo, la actividad intelectual del propio sujeto. La experiencia que adquiere al manipular diversos objetos, será fundamental para el conocimiento del mundo físico.

El proceso de adquisición de la lengua escrita requiero de diversos estudios realizados sobre el proceso de adquisición del sistema alfabético de escritura por parte del niño, nos permiten ver la similitud entre este proceso y el que recorrió la humanidad. De igual forma para poder entender este proceso hay que tomar en cuenta los niveles de conceptualización es posible establecer tres grandes niveles de conceptualización: presilábico, silábico, y alfabético

El nivel presilábico se divide en diversas manifestaciones por las que el niño debe pasar para poder estar en el nivel silábico, tomemos en cuenta que los niños desarrollan la adquisición de la lengua escrita desde muy temprana edad y la van desarrollando conforme va creciendo, tomando en cuenta esto, el nivel presilábico cuenta con 11 manifestaciones las cuales son:

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.1 Kb)   pdf (73.9 Kb)   docx (12.7 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com