ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo


Enviado por   •  7 de Septiembre de 2015  •  Trabajos  •  3.992 Palabras (16 Páginas)  •  85 Visitas

Página 1 de 16

Para la interpretación de los significados de las adolescentes frente a su embarazo se utilizó el análisis del discurso con el propósito de acercarse a la comprensión de los significados que las adolescentes atribuyen a las categorías. La información se recolectó entre agosto de 2013 y marzo de 2014. Se analizaron los discursos producidos utilizando el programa Atlas.Ti®, por razones de confidencialidad de la información, las entrevistas fueron trascritas bajo códigos (C1, C2, C3, C4, C5, C6, C7, C8, C9, C10, C11 y C12), para no poner en riesgo la identidad de las jóvenes quienes autorizaron el uso académico de la información a través del consentimiento informado. Se analiza el discurso bajo un esquema de análisis que se llaman categorías, definiéndose las siguientes: ruptura biográfica, proyecto fáctico, aspectos socioculturales y acceso a la anticoncepción, tal como se resumen en la figura 1. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, Año 2015. Número 44, Febrero-Mayo 227 Figura 1. Categorías de análisis (General) Fuente: Investigación propia, 2014 Asimismo, se construyó una matriz de análisis de categorías en word donde se definen las cuatro categorías de análisis a partir de las voces de las adolescentes entrevistadas, además, los cruces de cada variable se presentan en la tabla 1, Tabla 1. Categorías de estudio y sus interrelaciones CATEGORÍAS (C) C1 RUPTURA BIOGRÁ- FICA C2 PROYECTO FÁCTICO C3 ASPECTOS SOCIOCULTURALES C4 ACCESO A LA ANTICONCEPCIÓN RUPTURA BIOGRÁFICA Marca abrupta en la trayectoria vital Encaminado ahora a cumplir el proyecto de vida de sus hijos/hijas.

[pic 1]

Características sociodemográficas de las participantes del estudio: La edad promedio de las adolescentes en el presente estudio es de 16 años de edad y la edad promedio del primer embarazo estuvo en 14,9 años. El nivel socioeconómico de las adolescentes es relativamente bajo, siendo en mayor medida entre los estratos uno (58%) y dos (33%), tan solo una de las entrevistadas reside en una vivienda estrato tres (8%). Embarazo en Adolescentes Ruptura biográfica: Marca en la trayectoria vital Proyecto fáctico: Reconstitución del proyecto individual centrado en las nuevas funciones de madre Aspectos socio-culturales: historia y tipo de familia, historia escolar y condiciones económicas Acceso a la anticoncepción: políticas y programas que niegan la sexualidad y los derechos sexuales 228 El embarazo a temprana edad, un análisis desde la perspectiva de madres adolescentes Revista Virtual Universidad Católica del Norte, Año 2015. Número 44, Febrero-Mayo La mayoría de las adolescentes entrevistadas vive con la pareja e hijo 33% (4 casos), 25% (3 casos) vive con sus padres, 16% (2 casos) vive con sus padres y su pareja, 16% (2 caso) vive con los suegros y pareja, tan solo un 8% (1 caso) vive sola. La edad promedio del padre del bebé es de 20 años; en la mayoría de los casos (8 casos) son mayores de edad, en menor medida (4 casos) son padres adolescentes. De acuerdo con ello, las edades entre las adolescentes y los padres de sus bebes difieren entre 3 o más años. Se presenta el caso de una madre participante, 14 años de edad, con un compañero de 23 años de edad, relación que en el marco legislativo colombiano es objeto penal así la relación sea consensuada.

Principales resultados Ruptura Biográfica El embarazo en la adolescencia se presenta como un momento de ruptura, partiendo en antes y después la vida y cotidianidad de las jóvenes marcada por un acontecimiento significativo, donde la noticia resulta ser traumática y estresante tanto para quienes estén asumiendo el rol de madres y las que están viviendo su embarazo, como para los padres de las adolescentes y la familia en general, ante un cambio repentino en el estilo de vida. Pues por una parte es muy bonito, pues saber que uno va traer un hijo al mundo, pero por otra parte las responsabilidades que se le vienen a uno, pero es muy bonito, antes podía salir, ahora no (C1). Pues, antes de quedar embarazada yo salía, me divertía, y ahora ya no, ya no me gusta, me gusta quedarme en la casa, no me gusta loquear (C2). A pesar de que las participantes se refieren a esta nueva experiencia en sus vidas como algo bonito, no obstante, les genera malestar al ver y tener que asumir nuevas responsabilidades para las cuales ellas no están preparadas, lo cual en cierta medida las limita o cohíbe de vivir sucesos que hacen parte de la adolescencia, tales como el compartir y socializar con sus pares, el disfrute en pareja más allá de lo sexual, esto debido a que algunas adolescentes manifiestan que la relación de pareja que tenían o tienen con los padres de sus hijos ha cambiado, porque como pareja no pueden realizar las actividades y salidas, que hacían antes de ser padres, ahora deben asumir y proveer de cuidados al bebé, en especial la madre. Antes de estar embarazada éramos novios, queríamos salir y divertirnos. Salíamos los dos, íbamos a parques, íbamos a centros comerciales, íbamos a comer helados, cualquier cosa hacíamos y ya, ahorita en el embarazo, la única vez que he salido así fui al Parque del Agua en diciembre y no más; ya no volvimos a salir porque de pronto él está cansado, porque no alcanza la plata, que porque no tiene tiempo, entonces ya las cosas cambian uno se siente mal de eso saber, eso que de un momento a otro las cosas cambian y yo le digo eso, pero él me dice que no es verdad o él dice: ¡ay el domingo salimos! y llega el domingo y no lo hacemos porque no hay plata, porque no le alcanzó… casi nunca salimos (C11). Revista Virtual Universidad Católica del Norte, Año 2015. Número 44, Febrero-Mayo 229 Las adolescentes entrevistadas coinciden en que antes del embarazo debían preocuparse por estudiar, compartir con su círculo de amigos o como lo dice una de las adolescentes, “antes me sentía más libre” (C2). Me levanto, comemos (risas) la baño la cambio me cambio yo hago aseo almuerzo y almorzamos la duermo y ya así. La duermo ella duerme toda la tarde yo también a veces duermo con ella o me pongo hacer algo, en la noche normal comemos y miramos televisión, nos acostamos y así, a veces salgo (C5). Además de los cambios en su vida cotidiana, también las adolescentes expresan sentimientos de aceptación ante su embarazo, la necesidad de las prácticas de acomodamiento y supervivencia, pero de manera resignada, es decir, les toca asumir el nuevo rol de madres, según ellas no tienen más opciones, a pesar de que existen algunas alternativas, ellas prefieren no pensar en ello, “yo no puedo ahí hacer nada, yo tampoco quería quedar embarazada tan temprano, pero pues, sucedió” (C8) (…) porque como le digo no quería quedar embarazada todavía, no quería, y cuando me enteré que estaba embarazada pensé de todo, en todo, en uno abortarlo en todo eso después reaccione y dije ya que paso pues hagámosle porque el niño no tiene la culpa ni nada (C8). Se evidencia que al hablar de nuevas responsabilidades, obligaciones y cambios antes y después, las adolescentes se refieren al aspecto económico, a pesar de que, tanto para la vida de la madre adolescente como para la de su hijo(a), las necesidades afectivas, los cuidados, acompañamiento en todas las etapas tanto de la gestación como después de esta son importantes y relevantes, las adolescentes no hacen mención de ello. Las adolescentes no se encontraban o no se encuentran emocional y socialmente preparadas para asumir y adaptarse a este inesperado acontecimiento, que en gran medida marca su cotidianidad, las expectativas que tenían ellas y sus padres de mejores oportunidades termina por transformar, ya sea de manera positiva o negativa, la vida de las adolescentes. Por otro lado, el nuevo rol de las adolescentes las mantiene aisladas de actividades de ocio y diversión, la nueva responsabilidad les restringe y limita el tiempo libre, en efecto, las adolescentes asumen el rol histórico de las mujeres como dadoras de cuidado y sus padres o parejas son los proveedores de lo material y económico. Proyecto fáctico Las implicaciones de los embarazos y la maternidad a temprana edad son múltiples, puesto que cambian las actividades propias de la adolescencia modificando y poniendo en riesgo el futuro deseado-pensado por estas, entre estos la construcción de un proyecto de vida, el cual no se evidencia claramente en el grupo de adolescentes que formaron parte del presente estudio. Este grupo de participantes deja entre ver que su prioridad o propósito es en mayor medida estudiar (7 casos), sin embargo, habían abandonado sus estudios antes de quedar en embarazo, en relación con estos casos algunas vivían con sus parejas; tres de ellas pospusieron sus estudios después de su embarazo. Yo no volví al colegio (ríe), me volé con él (Pareja), me iba a poner a validar pero no conseguí, o sea, algo que me gustara… entonces no, no, no estudié (ríe) (C9), esta adolescente quería quedar en embarazo y agrega lo siguiente: si no quedaba embarazada pues pensaba terminar de estudiar ¿sí? Terminar de estudiar y… pero no, o sea, no, no tenía algo así proyectado, así más grande, no, terminar de estudiar. De acuerdo a lo anterior, Aracena, Benavente y Cameratti, citados por Aracena y otros (2005, p. 143), plantean cómo la vivencia de la adolescencia se ve dificultada en la joven que se embaraza precozmente, poniendo en riesgo el cumplimiento de las metas propias de esta etapa, ya que se ve 230 El embarazo a temprana edad, un análisis desde la perspectiva de madres adolescentes Revista Virtual Universidad Católica del Norte, Año 2015. Número 44, Febrero-Mayo enfrentada a una situación en que debe hacerse cargo de tareas propias de la adultez, aun cuando todavía no haya concluido su propio proceso de desarrollo, ni esté preparada física y psicológicamente para cumplir con ellas. Las adolescentes ahora deben crear y desarrollar un plan de vida para asumir un nuevo rol que no corresponde a la adolescencia, como fue para algunas el vivir con sus parejas antes de su embarazo, quedar embarazadas. Yo quería estudiar, claro que a mí no me gustaba estudiar (risas) pero yo quería estudiar criminalística y todo eso yo pensaba también a veces esto también quería estudiar para chef pero en otro país no se para irme y eso pero, ya no. Ahora no se, pues esperar que ella crezca un poquito más, que uno ya sepa que la deja sola y que ya no tienen que bañarla, por lo menos ella todavía usa pañal porque hay gente que si ni nada de eso, que ella hable para que me cuente cosas, todas esas cosas, yo estudiar y quiero como estudiar no se alguna carrera en lo que sea, algo (C5). La ocupación actual de las adolescentes refuerza lo expuesto en párrafos anteriores, 8 casos se dedican a las labores domésticas, una minoría (3 casos) está estudiando (terminando su bachillerato), solo una de ellas trabaja actualmente. La vida de las adolescentes se desarrolla y gira en torno a la maternidad, la atención de su pareja, el cuidado del hogar y de los hijos(a), ya que las actividades educativas y laborales pasan a ser complementarias o adicionales (Instituto Nacional de las Mujeres, 2013). Resaltar que cuatro (4) de las entrevistadas deseaban y planeaban su embarazo, puesto que tenían una pareja estable, un aspecto importante aquí son los cambios tanto en su proyección individual, como de pareja, al parecer de manera consciente sabían que debían abandonar sus estudios y empezar a trabajar para darle el estudio y sustento diario a su hijo. (…) pues la verdad a mí, a mí no me llegó de sorpresa ni yo lo estaba, o sea, que yo no quería, o que fue que porque una noche de locura ni nada de eso, la verdad yo lo deseaba; pues, nosotros teníamos relaciones sin cuidarnos ni nada de eso, siempre, nunca nos cuidamos, nunca nos cuidamos y como yo no quedaba embarazada, entonces, sí lo estábamos esperando (C9). Mientras que las demás participantes (8 casos) no planificaron su embarazo; ahora bien, podría llegar a pensarse y plantearse hasta qué punto su embarazo fue no planificado o buscado conscientemente, respecto a ello, Gabriela Perrotta (2012, pág. 14) afirma que si pensamos los embarazos en la adolescencia sólo como embarazos no deseados dejamos de lado los condicionamientos sociales y culturales, especialmente de género, que contribuyen a “construir” el deseo de embarazo. De acuerdo con lo anterior, las adolescentes entrevistadas asumen el rol histórico de las mujeres cuidando a terceros, ahora son madres y alguna de ellas se convierten en esposas, por tanto, las adolescentes son proveedoras y dadoras de cuidado a sus hijos (a) y también a los padres de estos, lo que termina por ubicarlas tan solo en la vida privada dejando de lado la vida pública, Ahorita que ella ya está creciendo pues entonces a uno como que ya le dan ganas de salir pero no es lo mismo porque uno ya tiene una pareja y uno no se va a ir por allá con las amigas y va a llegar al otro día, no. Uno va a salir con él pero entonces cosas así como que ya no son importantes como antes como más importante uy la niña se me enfermo uy la niña no tiene, este como que consigá- mosle esto, ella es ahora como la base de todo (C5). Para las adolescentes ahora es más importante ver y cuidar de sus hijos, velar y salir adelante por ellos, claro está, dejando de lado sus metas y objetivos para preocuparse ahora por el futuro y experiencias más gratificantes para sus hijos (a): “mi bebé es el motivo por el que uno va a salir adelante, y ya sabe que tiene una meta, muchas metas para él y lo mejor” (C7), no obstante, alguna de ellas también desea continuar sus estudios, pues así se les facilita el poder darle a sus hijos (as) lo mejor, Revista Virtual Universidad Católica del Norte, Año 2015. Número 44, Febrero-Mayo 231 y también algunas de las que viven con sus parejas lo ve como una forma de poder aportar, para no recostarse y esperar a que sea el padre de sus hijos (a) solo sea proveedor de lo económico. Yo quiero trabajar yo quiero ayudarle a él y yo le he dicho que me consiga algo pa´ yo trabajar en la casa pero él me dice que no que él le va a dar todo, yo no tengo que trabajar; entonces yo no sé, él es que aporta pa´ todo ahí, porque poco o mucho trata de conseguirme las cosas, lo que yo necesite, que si necesito plata, que si necesito cualquier cosa él me la consigue siempre (C11). El anterior relato es un ejemplo de la masculinidad tradicional, en las que se construyen relaciones de poder entre hombres y mujeres, donde los hombres respaldan el dominio de la masculinidad, ubicando y dejando a la mujer en lo doméstico, reproduciendo el modelo de familia tradicional. El plan de vida de las madres adolescentes participantes no es una prioridad, esto porque la maternidad le implica centrar la atención en los cuidados y necesidades de ese nuevo ser, alterando los planes que esta tenía, aunque la proyección y las decisiones que tomen acerca de lo que quieren ser y hacer más adelante estará determinado por factores personales y sociales, es decir, que se hace importante la presencia, apoyo y motivación tanto de la familia de origen, como de la pareja, para así poder dar continuidad a sus actividades cotidianas, entre ellas continuar con los estudios como la más cercana a sus necesidades en el inmediato futuro. Aspectos socioculturales: Es importante recalcar que la mayoría de las madres de las adolescentes también quedaron en embarazo en la adolescencia media, aunque en los casos abordados no se establece claramente una relación en la repetición intergeneracional. Puede afirmarse que el mayor aspecto o factor sociocultural es la poca o nula comunicación entre padres e hijos y la vergüenza de los padres para tratar el tema de la sexualidad, por ende, prefieren tener o hacer creer a sus hijos que este no es un tema que les compete y del cual se les hablará cuando tengan la edad “adecuada” para saber todo lo relacionado con ello, casi que prefieren mantener el tema en total secreto y prohibición. Mi mamá me decía que no hiciera eso, que más adelante que tuviera una edad me iba a hablar de eso; se acercaba y me decía que no hiciera eso pero que todavía no era mi etapa para hablar de sexualidad (C12). De acuerdo con lo anterior y a lo manifestado por las adolescentes, al preguntarles si en sus hogares se hablaba de sexualidad, 3 casos responden de manera afirmativa, mientras que más de la mitad (9 casos) manifiesta no haber recibido información del tema, los relatos de las adolescentes dan cuenta de ello, “¿De manera informativa se hablaba de sexualidad en tu familia?, muy pocas veces” (C2); “¿En tu casa se hablaba de sexualidad?, No nunca (C3)”. Algunas adolescentes hacen mención a que recibían una que otra información del tema, de terceros, hermanos, amigos, colegio entre otros, pero la información era más hacia el tema de anticonceptivos: ¿De anticonceptivos se hablaba?, Sí mi hermana si me decía (C5). (…) en el colegio a mí me hablaron de eso; ¿Y le enseñaron como usarlos también?, si señora y allá en el puesto de salud también lo enseñaron a uno como usarlos (C8). 232 El embarazo a temprana edad, un análisis desde la perspectiva de madres adolescentes Revista Virtual Universidad Católica del Norte, Año 2015. Número 44, Febrero-Mayo Respecto al tema de la sexualidad la información es nula, porque la importancia no está en tan solo conocer cómo debe cuidarse y evitar un embarazo, es ir más allá de la sola reproducción, no obstante es en lo primero que se piensa cuando se hace referencia al tema. No, tanto así no, pues si me decían que no me creyera de los hombres… no le explicaban a uno, si porque eso no es estar con una persona sino saber cómo hacerlo y todo eso como cuidarse, como evitar cosas, mi mamá de pronto o mi hermano si me decía esas cosas pero yo no sé; ¿De anticonceptivos se hablaba?, Si mi hermana si me decía, que porque era que cuando mi mamá me hablaba de eso me decir que me tenía que cuidar de eso entonces mi hermana le decía pero dígale como se tiene que cuidar, de qué se tiene que cuidar todas esas cosas en cambio mi papá me decía todas esas cosas pero con insultos malas palabras eso están con usted y la escupen y no se las cosas pasan (C5). La OMS (2004, p. 3) define la sexualidad como un aspecto central del ser humano que involucra el sexo, la identidad y los roles de género, la orientación sexual, el erotismo, el placer, la intimidad y la reproducción. La sexualidad se experimenta y se expresa en los pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, comportamientos, prácticas, roles y relaciones. Pero cuando se piensa que las palabras adolescencia y sexo van juntas, la mayoría de adultos sólo piensa en riesgos como embarazos no deseados o enfermedades de transmisión sexual. Se trata de un pensamiento instaurado en la sociedad actual, a veces marcado por unas ideas sobre la sexualidad que no son reales y que llevan a confundir conceptos (FAROS, 2013). La información frente a la sexualidad fue baja, escuchaban y recibían charlas en sus colegios las cuales resultaron ser de poca trascendencia, sus padres no daban, ni tenían diálogos con ellas sobre temas asociados a la sexualidad, el embarazo, etc., por ser temas que generan curiosidad para las y los adolescentes y si éstos no obtienen la información que están buscando de sus padres, la buscarán en otras fuentes (pares, television, internet, entre otros), que no resultan ser muy acertadas. Acceso a la anticoncepción Existe cierta contradicción entre el conocimiento sobre el tema de anticoncepción de las adolescentes y las prácticas y cuidados que estas realizan en sentido real. No se puede determinar que el efecto de la información y de quien se recibe respecto a la anticoncepción sea determinante en la adolescencia, se evidencia una enorme preocupación de los padres acompañada de una falta de comunicación abierta y directa y, además, que el hecho del acceso sea realmente adecuado según la prescripción de los propios métodos de anticoncepción. Mi mamá, la mamá de él, todos, nos daban muchos consejos (C1). Mi mamá me decía, pues que, de eso me decía que cuando uno tiene relaciones hay que cuidarse, para uno no tener una enfermedad, no quedar embarazada todo eso me hablaba, de cuidarme y todo, no quedar en un embarazado no deseado, todo eso (C8). Mi papá me dice, él nos consiente mucho y el trata de cómo darnos los consejos de cómo debemos cuidarnos, mi mami casi no habla de eso (C4). Mis papás, pues si me decían que no me creyera de los hombres que estaba con uno, luego se iban, o sea, no le explicaban a uno, porque eso no es estar con una persona sino saber cómo hacerlo, todo eso como cuidarse como evitar cosas (C5). Revista Virtual Universidad Católica del Norte, Año 2015. Número 44, Febrero-Mayo 233 A propósito del uso de anticonceptivos, casi la mitad (5 casos) hacia uso de estos frente a una mayoría (7 casos) que no los usaba, sin embargo, quienes afirmaron usarlos se presentaron fallas y olvidos del método anticonceptivo; los principales anticonceptivos que usaron fueron hormonal (inyección) seguido del preservativo (condón). Es de gran importancia que los y las adolescentes tengan conocimiento e información sobre el uso de métodos anticonceptivos, permitiéndoles tomar decisiones más responsables sobre sus relaciones sexuales, contribuyendo al ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos. A pesar de que en la actualidad este grupo cuenta con espacios especializados en el tema de anticoncepción, como primera opción se encuentra Profamilia, organización encargada y especializada en salud sexual y reproductiva, ofreciendo servicios, médicos, educativos y venta de productos de fácil acceso para quienes no se les facilita acceder a los costos de los anticonceptivos en el mercado. También están los centros de salud, las IPS, que según el documento CONPES social 147 (2012), deben dar información, asesoría y orientación a las y los adolescentes que están interesados en conocer y hacer uso de los métodos anticonceptivos, aún se observa cómo estos ponen barreras y limitan a las adolescente para tener, facilitar y permitirles la obtención de información de personas especializadas en el tema de la anticoncepción. Algunos proveedores de atención de salud exigen el consentimiento de los padres para poder recetar anticonceptivos a adolescentes (Brindis & Davis, 2001, p. 4). En relación con ello, una de las adolescentes expresó la inconformidad frente a las instituciones que deben dar la asesoría, ella fue en busca de información y asesoría y lo único que obtuvo fue respuestas negativas, la cual en un principio tuvo el dinero para comprar su método anticonceptivo, después no tuvo los recursos para hacerlo obteniendo solo la negativa por su edad. Pues que a mí me dio mucha rabia de saber si uno va es porque lo necesita y si no puede ir con otra persona es porque no quiere deberían de apoyarlo a uno no importa si uno no puede ir con una persona mayor atiéndalo igualmente es algo que uno quiere uno se quiere cuidar pero yo creo que donde ellas me lo hubieran dado yo estaría planificando (C11). En consecuencia, las relaciones sexuales se inician desconociendo aspectos personales importantes en el uso de anticonceptivos (Yppólito, 2005), y es un tema cargado de prejuicios y limitantes para los adolescentes que mantienen relaciones sexuales sin protección alguna, tal es el caso de las adolescentes, lo cual terminó en un embarazo, aparte de ello con el riesgo de contraer algún tipo de infección de transmisión sexual.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (23 Kb)   pdf (257 Kb)   docx (158 Kb)  
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com