ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudios De Casos - TR026-Administración Y Dirección De Empresas

charlie1sv21 de Abril de 2013

547 Palabras (3 Páginas)1.675 Visitas

Página 1 de 3

Explique las diferencias entre un negocio individual, una sociedad y una compañía limitada.

Negocio individual, está formado por una sola persona; con lo que se facilita su formación, pero los riesgos son también completos para el emprendedor. Mientras que una sociedad es formada por más de una persona y en ella se comparten aportes y beneficios. La compañía limitada es una entidad legal, una persona moral; es propiedad de los accionistas y estos tienen limitada su responsabilidad en proporción al capital invertido.

¿Cuáles son los beneficios de cada uno de estos tipos de organización? ¿Cuáles son sus desventajas?

Negocio individual.

Beneficios: Fácil desarrollar, el control está en una sola persona, las ganancias son completas para el emprendedor. Buena opción para negocios pequeños.

Desventajas: Responsabilidad total de las deudas y compromisos contraídos en una sola persona.

Sociedad.

Beneficios: Se puede tener más capital y aportes, los riesgos se comparten entre los miembros de la sociedad.

Desventajas: Dificultad en coincidir en intereses y estrategias, lo que pueden generar conflictos internos.

Compañía Limitada.

Beneficios: Los accionistas tienen una responsabilidad limitada, un emprendedor puede conseguir accionistas y formar una compañía limitada.

Desventajas: Por los trámites legales que se requieren, se complica conformar una compañía limitada ya que se vuelve algo costoso.

¿Cuáles son los presupuestos básicos que debe tener en consideración una organización al momento de elaborar un presupuesto?

• Los presupuestos básicos a tener en cuenta al elaborar un presupuesto son:

Presupuestos de Ventas: Preparados por meses, áreas geográficas y productos.

• Presupuesto de Gastos: Es el presupuesto que prevé las compras de materias primas y/o mercancías que se harán durante determinado periodo.

• Presupuesto de flujo de efectivo: Es esencial y debe ser preparado luego de que todos los demás presupuestos hayan sido completados.

¿Cuáles son las fuentes de financiación claves con las que cuenta una organización al iniciar su operación? Sugiera una idea que pueda transformarse en una propuesta de negocio. De acuerdo al caso ¿Cómo sería posible financiar una organización nueva?

Una de las mejores fuentes de financiación con que cuenta una organización es el crédito bancario; mediante hipoteca ó de apoyo para pequeñas y medianas empresas; en muchos países como en El Salvador, respaldados por instituciones gubernamentales como por ejemplo Conamype. Muchas veces se acude también a créditos con amigos, familiares y cajas de créditos, cuando los importes necesarios no son muy grandes.

Una idea que puede convertirse en una propuesta de negocio es el capacitar al personas de diversas empresas dentro de oficinas de negocios ó gubernamentales, que puede incluir con materiales didácticos y certificados; esto es común en oficinas con muchos empleados o clientes pero escasos en los de mediana concentración.

En una idea como la anterior la inversión necesaria no es muy alta, por lo que considero que la mejor opción sería un crédito bancario de corto plazo; en función a estudios de mercado y análisis de presupuestos.

Con base en la respuesta que ha generado dentro del punto 3 ¿Cuáles son las principales dificultades que surgen al tratar de establecer una organización nueva?

Considero que las principales dificultades son:

• El tiempo para emprenderlo cuando tienes empleo fijo, normalmente al inicio un nuevo negocio demanda mayor tiempo y dedicación.

• El acceso al crédito bancario, por las garantías exigidas.

• Ubicar el nicho de mercado y desarrollar el estudio de mercado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com