ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudio de casos. Administración de empresas 5º Semestre

echila94Documentos de Investigación4 de Agosto de 2017

4.640 Palabras (19 Páginas)708 Visitas

Página 1 de 19

TRABAJO FINAL

DIRECCION Y CONTROL

ESTUDIO DE CASOS

YIRA SULEYMA ACEVEDO VERGARA

I.D 475939

DOCENTE: D.R. JESUS ARBEY LOALIZA PIEDRAHITA.

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS.

“UNIMINUTO”

DIRECCION Y CONTROL

Administración de empresas 5º Semestre.

Caqueza (C/marca)

29 De mayo de 2017.

Contenido

INTRODUCCION        3

OBJETIVO.        4

CASO PRACTICO LIDERAZGO.        5

CASO NEXUS.        5

CASO QUIMICOS PROQUISA.        8

CASOS PROCESO ADMINISTRATIVO.        11

CASO #1- FRENOS DE BICICLETA.        11

CASO # 2 PANADERIA CROISSANT.        12

CASO # 3 AUTOTRANSPORTES CASTILLA.        19

CONCLUSION.        21

Bibliografía        22

INTRODUCCION

A través del estudio de los casos presentados en este trabajo se pretende demostrar que los conocimientos aprendidos pueden ser aplicados en cualquier caso que se nos presente en la cotidianidad laboral.

En el presente trabajo se plasman las respuestas requeridas por el tutor, fundamentadas en la investigación  del proceso administrativo.

OBJETIVO.

Establecer los diferentes tipos de soluciones a los casos presentados aprovechando los conocimientos adquiridos a través de las tutorías y de la auto formación y la investigación.

CASO PRACTICO LIDERAZGO.

CASO NEXUS.

  1. ANALISIS DE LIDERAZGO DE R. MONDINO Y CAUSAS DE FONDO ARA LA NO DELEGACION.

Perfil del señor Mondino.

Al leer el caso podemos extractar que el señor Modrino ejerce un tipo de liderazgo coercitivo, autocrático y con estilo de producción  ya que poco le interesan sus empleados si no el éxito de la empresa a costa de lo que sea, no permite que sus subalternos ofrezcan ideas de mejoramiento encaminadas a mejorar el posicionamiento empresarial.

Por su modo de ser, de reacciones intempestivas, falto de seguridad, soberbio y controlador no es capaz de delegar, lo que hace que el señor Modrino se sobrecargue de trabajo y no preste atención a si vida personal.

Por otra parte su estilo de dirección es más un estilo de jefatura sorda en donde lo único válido es su opinión y su mandato, coartando así la posibilidad de sus empleados de ser proactivos, responsables y capaces de tomar decisiones en un momento determinado lo cual puede traducirse en problemas no resueltos o resueltos demasiado tarde.

Considero que el señor Modrino no logra delegar debido a lo anteriormente descrito es decir su falta de seguridad, su soberbia y además de esto su idea fija de que si hasta ahora su empresa ha tenido éxito, de la forma como el la maneja, pues siempre tendrá éxito, idea herrada ya que no está teniendo en cuenta los avances tecnológicos, la modernidad empresarial y otros factores que harán que dentro de poco su organización se convierta en “un dinosaurio”.

  1. FORMA COMO EL GERENTE PRESENTO SU PROPUESTA Y COMO DEBI HABER PROCEDIDO.

En mi visión el  gerente de RH tenía un muy buen trabajo, el tiempo que le dedico a la investigación para presentar el proyecto y todo el análisis realizado fue pertinente, sin embargo dejo por fuera a los demás gerentes, especialmente a Carlos Pazos (Gerente de consultoría) a quien la propuesta tocaba directamente; por otro lado tampoco informo al señor Mondino de su plan, desconociendo así la cadena de mando, más en esta empresa en donde la jerarquía se ejerce de manera vertical, (podría decirse que se aplica la teoría X), dependiendo directamente del presidente, señor Mondino.

PROPUESTA.

El gerente de RH debió realizar el siguiente trámite antes de presentar su propuesta:

  • Hablar con los todos los gerentes de la compañía, especialmente con el señor Pazos para comentarles su idea y buscar su apoyo mostrándoles la efectividad de su plan.
  • Junto con ellos realizar el proyecto para ser presentado en la reunión semanal de equipo de conducción, de esta manera el gerente de RH tendría el apoyo de sus compañeros.
  •  A la intervención del señor Carlos Mondino y la negativa del señor R.Mondino, podría habérsele dado un giro estratégico, aprovechando por ejemplo la soberbia de r. Mondino para proponerle un reto en donde se trabajara una temporada con la propuesta del gerente de RH, se observaran resultados y al final mostrar la efectividad del proyecto.

  1. ANALISIS DE LA RESPUESTA DE PAZOS.

Como ya había descrito la forma de mando del señor Mondino no daba lugar a que sus subalternos presentaran ideas de mejoramiento empresarial, su liderazgo por ser de tipo autocrático y coercitivo limitaban a sus empleados, razón por la cual el señor Pazos a quien la idea le pareció buena, no fue capaz de llevarle la contraria a su jefe, por otra parte este gerente era la mano derecha del presidente y no estaba dispuesto a que por defender una idea perdiera su calidad de “hombre de confianza” o aun peor a ser despedido.

  1. INTERVENCION DE CARLOS MONDINO.

Carlos Mondino llego tarde a la reunión y solamente escucho una parte de la propuesta lo que no le dio una visión total del proyecto que le permitiera emitir un concepto imparcial del trabajo propuesto por el gerente de RH.

La intervención de C.Mondino no fue pertinente y mucho menos justa ya que solo expuso una idea sesgada de lo que allí se estaba hablando, además el también secundaba a su hermano en todo lo que pudiera para poder tener un poco de mando y no perder el aval del presidente para intervenir cuando este lo considerara así fuera de manera descabellada y poco democrática.

  1. REACCION DEL PRESIDENTE Y DEMAS GERENTES.

Volvemos al tema de la autocracia y la coerción del presidente, lo que coartaba la posibilidad de sus gerentes de participar de forma creativa y acertada en las decisiones que conllevaran al mejoramiento empresaria, es decir aquí sucedió como el refrán “adónde va Vicente, a donde va la gente”.

Para no perder su cargo y posición en la empresa, los gerentes hicieron justamente lo que el presidente esperaba y esto era no apoyar la idea del gerente de RH y máxime cuando Pazos emitió su juicio desfavorable a ello.

Por otro lado observamos la burla hecha por los compañeros, el presidente y el hermano del presidente al gerente de RH, lo que nos da una imagen negativa de este personal, al parecer les falta mucho profesionalismo y valor para defender sus ideas, ya que la propuesta no era mala pero enfrentarse al presidente podría dar origen a un despido.

  1. REACCION DEL GERENTE DE RH, COMO DEBIO HABER PROCEDIDO?

Al gerente de RH le falto control de sus emociones, no aplico la comunicación asertiva y se dejó llevar por el calor de la discusión y la presión de grupo, al sentirse herido y subestimado no encontró la forma correcta de hacerse escuchar por el contrario la manera que uso fue descortés y al usar términos groseros y grotescos termino ofendiendo al equipo de trabajo, en términos generales no tuvo Autocontrol.

PROPUESTA.

El gerente debió haber hecho acopio de las diferentes herramientas que hoy en día nos ofrece el campo tecnológico, es decir el uso de herramientas de punta como viedobeman, computador etc para mostrar de una manera más amable y especifica su proyecto, pero, más que eso debió haber aplicado la comunicación asertiva, defender su idea, tener firmeza en sus postulados eso sí sin agredir a nadie.

Al presentarse el impase debió auto controlarse y no entrar en el juego de sus compañeros porque finalmente fue el quien salió mal librado de toda esta historia.

Debió haber dado tiempo a escuchar los que le decían los otros asistentes a la reunión y posteriormente intentar nuevamente presentar su idea, aclarando las dudas que se presentaron en la junta y de esta manera convencer al presidente, a sus compañeros y al señor C. Mondino.

  1. EFECTO DEL ALTERCADO EN EL GERENTE DE RH.

Definitivamente este altercado afecto de manera negativa al gerente ya que sintió que todo su esfuerzo investigativo había ido en vano, se sintió herido por la burla que recibió, su trabajo no fue ni siquiera analizado lo que trascendió a que se llegara al insulto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (245 Kb) docx (38 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com