ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TR026 – Administración y Dirección de Empresas

elmerfmApuntes2 de Diciembre de 2018

6.075 Palabras (25 Páginas)302 Visitas

Página 1 de 25

Contenido

Capítulo 1 Empresa        4

1.1 Introducción        4

1.2 Empresa en Contexto        4

1.2.1 Concepto y Generalidades        4

1.2.2 Evolución histórica del concepto de empresa        4

1.3 Clasificación empresarial        5

1.3.1 Clases de empresa        5

1.3.2 Legislación (Ámbito legislativo)        5

1.3.3 Tipos de empresas        7

1.3.4 Pequeña y medianas empresas (PYMES)        8

1.4 Sectores Económicos y de Actividad Empresarial        8

1.4.1 Sectores económicos        8

1.4.2 Actividad empresarial        8

1.4.4 Localización de la actividad empresarial        9

1.5 La empresa como sistema        9

1.5.1 Subsistemas y elementos de la empresa        9

1.5.2 El entorno de la empresa        9

1.6 Emprendedor y directivo        9

1.6.1 Emprendedor        9

1.6.2 Directivo        10

Capítulo 2 Organización empresarial        11

2.1 Introducción        11

2.2 Estructura empresarial        11

2.3 Nuevas tendencias en estructura empresarial        14

2.4 Áreas funcionales / Funcionalidades en la empresa        14

2.4.1 Recursos Humanos (RRHH)        14

2.4.2 Comercial (Marketing y Ventas)        16

2.4.3 Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I)        17

2.4.4 Industrialización (Producción)        18

2.4.5 Logística integral        19

2.4.6 Calidad, prevención, seguridad y medio ambiente        19

2.4.7 Informática (Procesamiento de datos, información y comunicación)        22

2.4.8 Operaciones (productivas y logísticas)        22

2.4.9 Administración (financiera y contable)        22

2.5 Organización de Procesos Empresariales        22

Capítulo 3 Política, Dirección y Gestión Empresarial        23

3.1 Dirección Estratégica        23

3.1.1 Estrategia        23

3.1.2 Dirección estratégica        24

3.2 Dirección táctica        26

3.3 Dirección operativa        26

3.4 Función directiva y toma de decisiones empresariales        26

3.4.1 Función directiva        26

3.4.2 Toma de decisiones        27

Capitulo 4 Integración Empresarial: Información, Comunicación y Conocimiento (ICC)        28

4.1 Información (y datos) en la empresa        28

4.2 Comunicación en la empresa        28

4.3 Conocimiento de la empresa        28

4.4 Sistemas de ICC empresariales: SI/TIC        29

4.4.1 Sistemas de ICC en la organización        29

4.4.2 Sistemas de ICC para dirección y gestión empresarial        29



TR026 – Administración y Dirección de Empresas

Capítulo 1 Empresa

1.1 Introducción

La empresa es una unidad económica de producción con objeto de obtener, con riesgo, un beneficio o renta y los siguientes objetivos globales:

  • Económicos
  • Técnicos
  • Humanos
  • Sociales

La empresa es un sistema.

1.2 Empresa en Contexto

1.2.1 Concepto y Generalidades

Entrepreneur (francés) y Entrepreneurship (ingles) = Creador de la empresa

[pic 1]

Empresa es la unidad económica que combina los diferentes factores productivos, ordenados según determinada estructura organizativa, localizados en una o más unidades técnicas y dirigidas sobre la base de la propiedad y control, con el fin de alcanzar unos objetivos, entre los que se destacan el beneficio empresarial y la competitividad estratégica.

1.2.2 Evolución histórica del concepto de empresa

Se puede definir la empresa como un sistema sociotécnico abierto compuesto de cinco elementos organizativos:

  • Subsistema técnico: Transformar, añadir valor.
  • Subsistema de dirección: Eficiencia y eficacia.
  • Subsistema humano: Satisfacción del personal y su entorno.
  • Subsistema cultural: Valores y normas de conducta.
  • Subsistema político: Poder y fuerza que afectan las relaciones de la empresa.

1.3 Clasificación empresarial

1.3.1 Clases de empresa

Variedad de empresas:

  • Según su tamaño: Puedes ser medido por volumen de ventas, volumen de activos, tamaño de capital, número de trabajadores entre otros.
  • Pequeñas
  • Medianas
  • Grandes

PYME: Pequeña y mediana empresa, no mas de 500 trabajadores, activos fijos no superiores a 75 millones de Euros, ni mas del 33% de su capital como propiedad de una empresa mayor.

  • Según quien tenga su propiedad
  • Privadas
  • Publicas
  • Mixtas

  • Según su forma jurídica
  • Empresario individual, persona física
  • Empresa social, persona jurídica
  • Según su actividad
  • Por sector económico
  • Primario
  • Secundario o Industrial
  • Terciario o de servicios
  • Según el ámbito de su actividad
  • Locales
  • Provinciales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Multinacionales

1.3.2 Legislación (Ámbito legislativo)

Es la forma declarada de constitución de empresa por razones de eficiencia operativa en el cumplimiento de sus propósitos, tanto por razones legales, fiscales y de interés público.

  • Empresa individual

El comerciante idividual, responde de sus deudas ilimitadamente con sus bienes presentes y futuros.

  • Empresa social

Son registradas ante el Registro Mercantil, y denominadas sociedades

  • Sociedad Colectiva

Todos los socios participan en igual proporción, aunque su nombre es determinado por uno o varios socios y la palabra “y Compañía”.

  • Sociedad comandita simple

Existen socios capitalistas o comanditarios: Aporta capital y no participa en asuntos administrativos, tiene responsabilidad únicamente sobre los fondos aportados.

Socios colectivos: Se usan sus nombres como parte de la razón social y la palabra “sociedad en comandita”, responden a terceros con todos sus bienes.

  • Sociedad comanditaria por acciones

Su capital está dividido en acciones y los socios comanditarios hacen sus aportaciones por acciones (responsabilidad litimata)

  • Sociedad Anónima

Es la sociedad preferida porque evita inconvenientes de la empresa individual y colectiva, por su división de capital, movilidad e títulos, limitaciones individuales.

  • Sociedad limitada

La condición de socio no implica responsabilidad sobre las deudas sociales (S.R.L.)

  • Sociedad Laboral

Pueden ser sociedades anónimas que su capital sea propiedad de los trabajadores.

  • Sociedad Cooperativa

Personas que tienen necesidades socio económicas comunes y de libre adhesión.

  • Fundación

Creada para mantener y prestar ayuda social, educativa, caritativa, artística, científica y otras en el campo del bienestar humano.

  • Mutualidad

Funciona orgánicamente como una compañía que buscara el reparto de un dividendo no material, sino moral, de seguridad y confianza en el futuro.

  • Franquicia

Franquiciador: aporta know-how; Franquiciatarios: aporta capital

  • Sociedad de Sociedad

Sociedades de garantía reciproca

  • Union de sociedades:

Concentración

Cartel o sindicato

Holding

Uniones temporales de empresas

Corporaciones

1.3.3 Tipos de empresas

La clasificación según el número de sociedades se basa en el término jurídico de sociedad, es decir, la identidad legal y única de una sociedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb) pdf (672 Kb) docx (658 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com