ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Didactica

parsey17 de Noviembre de 2012

956 Palabras (4 Páginas)306 Visitas

Página 1 de 4

DIDACTICA EN LA EDUCACION SUPERIOR

.

La palabra didáctica deriva del griego didaktiké (enseñar) y se define como la disciplina científico pedagógica que tiene como objetivo de estudio los procesos y elementos existentes en la materia en sí y el aprendizaje.

La didáctica se puede entender como pura técnica o ciencia aplicada y como teoría o ciencia básica de la instrucción, educación, o formación. Los diferentes modelos didácticos pueden ser modelos teóricos (descriptivos, explicativos, predictivos) o modelos tecnológicos (prescriptivos, normativos).

La historia de la educación muestra enorme variedad de modelos didácticos que han existido. La mayoría, de los modelos tradicionales se centraban en el profesorado y en los contenidos (modelo proceso – producto). Los aspectos metodológicos, el contexto, y especialmente, el alumnado, quedaban en un segundo plano.

Actualmente, la aplicación de las ciencias cognitivas a la didáctica, ha permitido que los nuevos modelos sean más flexibles y abiertos, y muestren la enorme complejidad y el dinamismo de los procesos de enseñanza – aprendizaje.

Por otro lado, las técnicas didácticas son el entramado organizado por el docente a través de los cuales pretende cumplir su objetivo, tienen detrás una gran carga simbólica relativa a la historia personal del docente, donde se encuentran su propia formación social, sus valores familiares, su lenguaje, y su formación académica, también forma al docente su propia experiencia de aprendizaje en el aula. Las técnicas didácticas forman parte de la didáctica. En este estudio se concibe como el conjunto de actividades del maestro estructura para que el alumno construya el conocimiento, lo transforme, lo problematice, y lo evalúe; además de participar junto con el alumno en la recuperación de su propio proceso. De este modo las técnicas didácticas ocupan un lugar medular en el proceso de enseñanza - aprendizaje, son las actividades que el docente planea, y realiza para facilitar la construcción del conocimiento.

En este proceso, los medios de enseñanza constituyen un factor clave dentro del proceso didáctico, ellos favorecen la comunicación bidireccional que existen entre los protagonistas pueda establecerse de manera más afectiva. En este proceso de comunicación intervienen diversos componentes como son: la información, el mensaje, el canal, el emisor, el receptor, la codificación, y descodificación. En la comunidad académica, cuando el cambio de actitud que se produce en el sujeto, después de interactuar estos componentes, es duradero, decimos que se ha producido el aprendizaje.

Los medios de enseñanza desde hace muchos años han servido de apoyo para aumentar la efectividad del trabajo del profesor, sin llegar a sustituir la función educativa y humana del maestro, así como racionalizar la carga de trabajo de los estudiantes y el tiempo necesario para su formación científica, y para elevar la motivación hacia la enseñanza y el aprendizaje.

Gimeno (1981) señala que si consideramos a los medios como recursos instrumentales, estamos haciendo referencia a un material didáctico de todo tipo, desde los materiales del entorno a cualquier recurso audiovisual, ordenadores,etc. El recurso didáctico no es, por lo general, la experiencia directa del sujeto, sino una determinada modalidad, simbólicamente codificada, de dicha experiencia, no es la realidad, sino cierta transformación sobre la misma lo que el currículo trata de poner a disposición de los alumnos.

Los recursos didácticos deben estar orientados a un fin y organizados en función de los criterios de referencia del currículo. El valor pedagógico de los medios (Gimeno 1981) esta íntimamente relacionado con el contexto en que se usan, más que en sus propias cualidades y posibilidades intrínsecas.

La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com