ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercado De Negocios

jazzmac9 de Marzo de 2014

4.138 Palabras (17 Páginas)194 Visitas

Página 1 de 17

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD SANTO TOMAS

EL DESEMPLEO Y EL IMPACTO EN EL DESARROLLO SOCIAL-ECONÓMICO DE MÉXICO D.F. EN EL PERIODO 2010-2012 EN JÓVENES DE 16 A 30 AÑOS

PROYECTO PARA ACREDITAR LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

PRESENTAN:

JAZMÍN GISELI MACÍAS ROJAS

CARLOS ALEJANDRO FLORES GARCÍA

GERARDO SANCHEZ RAMÍREZ

PROFA. C.P. ROSA MARÍA MARTÍNEZ CURIEL

EQUIPO 13

GRUPO 1RV8

MÉXICO D.F. NOVIEMBRE 2013

INDICE

¡Error! Marcador no definido.Introduccion 4

Justificación. 5

Objetivos . 6

1.1. General. 6

1.3. Específicos. 6

Cap.1.Metodología de la investigación 7

1.1. Tema 7

1.2. Delimitación del tema 7

1.3. Problema 7

1.4. Planteamiento del problema. 7

1.5. Preguntas de la investigación. 8

1.6. Hipótesis. 8

1.6.1 .Elementos de la hipótesis 8

1.6.2. Variables. 8

1.6.3. Operacionalizacion de la hipótesis 9

1.6.4 Recomendaciones 9

Cap.2.Marco teórico de referencia y contextual. 10

2.1. Antecedentes. 10

2.1.1.Los clásicos. 11

2.1.2.Los Keynesianos 11

Cap.3.¿Cuáles son las causas del desempleo? 12

3.1. Causas del desempleo. 12

3.2. Causas De Desempleo En México. 12

3.3. A nivel interno. 13

Cap.4. Consecuencias del desempleo. 14

4.1. El desempleo sobre economía. 14

4.2. Por insuficiencia de la demanda agregada. 14

4.3. Baja flujo migratorio por desempleo en EU e inseguridad en México 14

Cap.5.Análisis de resultados 16

5.1. Tabulación de resultados. 16

5.2. Grafica de interpretación de resultados. 19

5.3. Población de muestra. 20

Conclusiones y respuestas 21

Bibliografía 22

ANEXOS 23

Fichas 23

Gráfica de Gantt el desempleo y el impacto social y económico 24

Modelo de cuestionario 24

Introducción

La problemática del desempleo en un fenómeno que en los últimos años se ha incrementado en la Ciudad de México, sobre todo a partir de la adopción de las políticas neoliberales.

Esta cuestión se agrava día con día, pues existe un fuerte desequilibrio en la fuerza laboral: la oferta de mano de obra supera fuertemente a la demanda.

El desempleo es evidentemente mayor en los países subdesarrollados como México , que paralelamente tiene una población joven que demanda trabajo, es muy difícil conseguir empleo pues nuestro país es uno de los países que son de escaso nivel tecnológico e industrial y esta falta de empleo origina migración y pobreza, delincuencia, inseguridad.

Los trabajadores a verse en la necesidad de encontrar un empleo optan por migrar a otros países pues en México le es imposible obtener un empleo. Esta es una de las muchas consecuencias que trae consigo en desempleo.

Además de que todo esto tiene una gran repercusión en la economía mexicana.

Pues el trabajo les brinda a las personas la posibilidad de lograr ingresos, por tanto acceder a bienes y servicios, y así satisfacer sus necesidades. En la medida en que logren satisfacer mejor sus necesidades, mejor será su nivel de vida. Es por eso que existe un fuerte vínculo entre el desempleo y la pobreza. Y no sólo es importante el tener empleo, sino la calidad del empleo, es decir, el salario, la jornada laboral, las condiciones de empleo, la estabilidad, la seguridad social, entre muchos otros elementos.

Justificación.

En la actualidad el nivel desempleo ha incrementado y es por eso que es de suma importancia que conozcamos que factores ha llevado este fenómeno a niveles tan altos en mexico y nadie puede hacer nada queremos conocer lo que la gente mayor de edad piensa acerca de este tema , porque de esta manera quizá podamos encontrar una posible solución o tal vez dar respuesta a teorías sobre el desempleo y por qué vivimos de esta manera como si no dejaramos atrás el pasado de otros años o tal vez siglos en que se sigue en la misma situación.

La globalización y mundialización de la economía, la innovación tecnológica y el ingreso femenino masivo a la actividad económica, son algunos de los factores más relevantes que han generado cambios sustantivos en la naturaleza, estructura, organización, cultura y división sexual del trabajo.

El empleo para toda la vida, ascendente y previsible, entra en crisis dejando lugar a la transitoriedad y los proyectos a corto plazo. El trabajo informal -mayoritariamente caracterizado por un bajo nivel de calificación y de productividad, ingresos escasos e inestables, malas condiciones de trabajo, falta de acceso a la información, los mercados, los medios de financiación y la tecnología-, pasa a constituir una parte sustantiva del empleo total. Asimismo, comienzan a perfilarse nuevas actividades vinculadas al desarrollo sostenible, a las tecnologías de la información y la comunicación, así como a las nuevas necesidades nacidas de los cambios sociales.

Objetivos el desempleo y el impacto en el desarrollo social-económico de México D.F. en el periodo 2010-2012 en jóvenes de 16 a 30 años.

El objetivo general de esta investigación es analizar el aumento de las tasas de desempleo en la cuidad de México, analizar de igual manera que parte de la población es la más afectada y que nivel de instrucción tiene la población más desempleada.

Y analizar que efectos trae consigo el aumento de las tasas de desempleo y de que manera afecta la población y cual es la situación económica a la que todos los mexicanos se enfrentan día a día.

El creciente desempleo es el principal problema que enfrenta la economía mexicana en los últimos años. Este es un motivo por el cual surge la idea de hacer una investigación del desempleo en México.

La población a investigar es la cuidad de México, ya que es una cuidad en la que muchas personas de otros estados del país emigran a la cuidad de México para obtener una mejor calidad de vida, es decir obtener empleo, pero debido a la situación en la que encuentra la cuidad los posibilidades son muy pocas.

1.1. General.

El Desempleo Y El Impacto En El Desarrollo Social-Económico De México D.F. En El Periodo 2010-2012 En Jóvenes De 16 A 30 Años

1.1. Específicos.

• Conocer la situación del desempleo a partir del Sexenio de Vicente Fox.

• Identificar las causas que generan el desempleo

• Conocer la situación de desempleo que surge en México.

Cap.1.Metodología de la investigación

1.1. Tema

El Desempleo Y El Impacto En El Desarrollo Social-Económico

1.2. Delimitación del tema

En México D.F. En El Periodo 2010-2012 En Jóvenes De 16 A 30 Años

1.3. Problema

El fenómeno del desempleo no es un problema actual, es un problema que ha estado presente en cualquier periodo de la sociedad. Desde la gran conocida revolución industrial, donde se registro una transformación en los métodos de producción sustituyendo la mano de obra de hombres por maquinas capaces de hacer el trabajo mas rápido y eficiente que las personas.

Debido a la situación de la crisis mundial, el desempleo ha impactado a todas las economías y a todos lo sectores que la componen. La cuidad de México no es la excepción.

1.4. Planteamiento del problema.

Actualmente la cuidad de México esta viviendo uno de los peores momentos en lo que se refiere a materia de desempleo, la crisis por la que atravesamos es uno de los factores principales que generan despidos masivos del personal, debido a la falta de recursos para laborar y continuar pagando los salarios a los empleados y terminan por cerrar empresas generadoras de empleos.

El alto nivel de desempleo es un problema tanto económico como social. El desempleo es un problema económico porque representa el desperdicio de un recurso valioso. Además es un problema social importante porque causan un enorme sufrimiento ya que los trabajadores batallan con ingresos reducidos.

Durante los periodos de alto desempleo se desbordan las dificultades económicas, la cual afecta el estado emocional de las personas y la vida familiar

En la actualidad el desempleo es de suma importancia ya que en los últimos años a tenido un avance demasiado rápido, es decir las tasas de desempleo aumentan día con día y muchos mexicanos están sin empleo, esto significa que con ello aumenta la migración, el desempleo informal y la delincuencia.

La pobreza es otra causa de las causas del desempleo y cada vez son aun mayores las cifras de familias que no cuentan con un ingreso para satisfacer sus necesidades básicas.

Los desempleados careciendo de un trabajo a menudo carecen el contacto social también la carencia de la autoestima, el stress y al enfermedad mental, y l por supuesto, la inhabilidad para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com