PROBLEMAS DE LINGÜÍSTICA DE LA ADQUISICIÓN Y ENSEÑANZA DEL E/LE A ITALÓFONOS
primosg6910 de Julio de 2013
3.474 Palabras (14 Páginas)273 Visitas
PROBLEMAS DE LINGÜÍSTICA DE LA ADQUISICIÓN
Y ENSEÑANZA DEL E/LE A ITALÓFONOS
introduccion
el presente manual est• pensado para futuros profesores de espaòol/le
que quieran prepararse a la apasionante labor docente sin limitar su formaciûn a los aspectos m•s pr•cticos de la glosodid•ctica, sino que deseen
completarla explorando tambièn el campo cientìfico de la ling¸ìstica de la
adquisiciûn, para ver cu•les son las din•micas que se desprenden a la hora
de aprender otra lengua. la ling¸ìstica de la adquisiciûn proporciona a la
glosodid•ctica los conocimientos necesarios para la pr•ctica cotidiana,
porque enseòa cûmo el aprendiz se acerca a la lengua meta y la adquiere a
travès de la reformulaciûn continua de hipûtesis sobre su funcionamiento.
por lo tanto, el objetivo de este trabajo es el de presentar los principios
fundamentales de forma accesible al fin de poder tener las herramientas
necesarias para comprender las etapas que marcan el desarrollo de la adquisiciûn. de esta forma, el futuro profesor de e/le puede tener las
nociones suficientes para interpretar las din•micas de la adquisiciûn de sus
alumnos, y puede entender què es rentable en el aula: cu•ndo y cûmo
proporcionar el ìnput ling¸ìstico, cu•ndo intervenir con explicaciones teûricas, cûmo corregir los errores que se presenten, etc.
la ling¸ìstica de la adquisiciûn es una disciplina muy reciente que se
coloca en el marco de la ling¸ìstica aplicada y que se ocupa de los
procesos de adquisiciûn de la competencia ling¸ìstica de una lengua no
materna: bosisio (2001: 8) explica que ´studia i sistemi linguistici degli
apprendentiª, y vedovelli (2003: 302) la define como ´disciplina che studia
essenzialmente le tappe di sviluppo dellíinterlingua in contesto spontaneoª.
la ling¸ìstica de la adquisiciûn se ocupa adem•s de la descripciûn de los
modelos que pueden explicar el proceso de adquisiciûn de la lengua
materna y el proceso de aprendizaje de una lengua segunda, y de los
factores que los condicionan: chini (2005: 10) aòade que se trata de una
´disciplina non solo empirico-descrittiva, ma con ambizioni anche teoricoesplicativeª.
la ling¸ìstica de la adquisiciûn nace en el mundo anglosajûn en los
aòos setenta del siglo pasado para estudiar el proceso de adquisiciûn de una introducciûn
8
lengua con el objetivo de dar indicaciones concretas a la glosodid•ctica; a
pesar de sus raìces comunes, hoy en dìa la separaciûn entre estas dos
disciplinas es neta: la primera tiene una conformaciûn m•s teûrica y la
segunda una eminentemente pr•ctica. en este manual intentaremos delinear
unas indicaciones para ayudar a su reconciliaciûn.
para tener un cuadro teûrico completo, chini (õbid.: 14-19) explica las
relaciones entre la ling¸ìstica de la adquisiciûn y algunas ciencias del •rea
ling¸ìstica:
1. la ling¸ìstica general, que proporciona a la ling¸ìstica de la adquisiciûn las
herramientas teûricas para el an•lisis de la interlengua: se utilizan a diario
tèrminos como el de ´gram•tica internaª, el concepto chomskyano de
´competenciaª, se aplican los varios niveles de an•lisis (fonolûgico,
morfolûgico, sint•cticos, sem•nticos, lèxicos, textuales, pragm•ticos), las
catègorìas gramaticales (tiempo, persona, gènero, n˙mero, etc.), los exponentes formales que est•n presentes en la lengua meta (por ejemplo:
desinencias, marcas de plural, etc.), etc.;
2. la tipologìa ling¸ìstica, que proporciona posibles esquemas de variaciûn de
las lenguas del mundo y de generalizaciones universales; de especial
relevancia son los universales de greenberg (1963) que mantienen su
validez incluso en la interlengua;
3. la socioling¸ìstica, que proporciona a la ling¸ìstica de la adquisiciûn los
instumentos de recolecciûn y an•lisis de datos: adem•s, las investigaciones sobre aprendices de l2 en contextos prevalentemente espont•neos se llevan a cabo con inmigrados, estudiando su condiciûn social y
cultural;
4. la ling¸ìstica aplicada que por un lado utiliza los resultados de la ling¸ìstica de la adquisiciûn para crear modelos glosodid•cticos, y que por otro
le proporciona herramientas de an•lisis en soporte inform•tico gracias a
las aportaciones de la ling¸ìstica computacional;
5. la psicologìa cognitiva que ofrece las bases para una aproximaciûn al aprendizaje de tipo psicoling¸ìstico (estudiando la percepciûn, la memoria, el
razonamiento, etc.); adem•s, le presta a la ling¸ìstica de la adquisiciûn
tèrminos muy aprovechados como estrategia y proceso;
6. la psicologìa social, ˙til para tener herramientas de estudio de la integraciûn
de un hablante extranjero en un grupo, o del aislamiento que puede
haber;
7. la neuroling¸ìstica, que se ocupa de las bases biolûgicas del lenguaje.
en conclusiûn, la ling¸ìstica de la adquisiciûn se mueve de forma
autûnoma a pesar de formar parte de una red compleja de disciplinas, y su
•mbito principal es la investigaciûn ling¸ìstica.
antes de enfrentarnos con el tema de interès, quiz•s sea mejor aclarar
algunos tecnicismos que utilizaremos a lo largo del libro:
• con adquisiciûn natural nos referimos a la adquisiciûn de la lengua meta en introducciûn
9
contextos de inmersiûn y sin enseòanza formal. es el caso, por ejemplo,
de inmigrados marroquìes que llegan a espaòa sin conocer la lengua y
que la aprenden sin asistir a ning˙n curso, sino que les basta escucharla;
la adquisiciûn natural suele asociarse el tèrmino lengua segunda;
• con aprendizaje formal nos referimos al aprendizaje de la lengua meta en
contextos escolares, con enseòanza directa y formulaciûn explìcita de las
reglas. al aprendizaje formal se suele asociar el tèrmino lengua extranjera;
• la lengua materna (lm) es la que se adquiere cuando se es pequeòos en un
contexto natural, gracias a la interacciûn con la familia y la sociedad;
• la lengua segunda (l2) es la que se adquiere en contextos de inmersiûn en
el paìs donde se habla la lengua (como por ejemplo el inmigrado
marroquì en espaòa);
• la lengua extranjera (le) se aprende en un paìs donde dicha lengua no es
utilizada por los nativos en la vida cotidiana (como por ejemplo la ense-
òanza del espaòol en italia);
• la lengua meta es la lengua que se aprende o que se adquiere; con este tèrmino se suele hacer referencia tanto a una lengua segunda como a una
lengua extranjera.
se dir• adem•s que a lo largo de estas p•ginas utilizaremos los tèrminos
adquisiciûn y aprendizaje como sinûnimos, con excepciûn de los apartados
donde se trate su diferencia. para toda duda que pueda surgir se ha
preparado un breve glosario al final del libro, y los tèrminos que allì se
explican aparecen en negrita en el texto cuando se mencionan por primera
vez.
adem•s de desear que el texto resulte provechoso y rentable para la
formaciûn de los futuros profesores de e/le, quiero agradecer a la profesora mariarosa scaramuzza por haberme invitado a profundizar mis
conocimientos de ling¸ìstica de la adquisiciûn y a escribir este manual, y al
profesor vicená samsú bonet por el paciente trabajo de revisiûn. 11
1.
el marco hist”rico
1.1. la ling‹õstica contrastiva
para poder entender què es hoy en dìa la ling¸ìstica de la adquisiciûn es
˙til volver los ojos hacia el pasado para conocer las teorìas y los acontecimientos que han sentado sus bases.
ya desde èpocas remotas, en la antig¸edad, con las migraciones y los
intercambios entre poblaciones, se sintiû la necesidad de estudiar el
fenûmeno de los contactos entre lenguas, fenûmeno cuyo interès se ha
mantenido alto hasta èpocas recientes. pero el foco de la atenciûn se ha
centrado siempre en las tècnicas de enseòanza de las lenguas, y no tanto en
los procesos de adquisiciûn.
el interès por los mecanismos de adquisiciûn de una lengua segunda o
extranjera nace en los aòos cuarenta del siglo pasado, cuando en el marco
de la ling¸ìstica aplicada se empiezan a desarrollar varias investigaciones
empìricas cuyo objetivo final es el estudio de la lengua del aprendiz, investigaciones que se forman en el marco de ling¸ìstica contrastiva.
la ling¸ìstica contrastiva se compone de tres ramas: el an•lisis contrastivo, el an•lisis de errores y los estudios sobre la interlengua.
ve•moslas detenidamente.
1.1.1. an•lisis contrastivo
en los aòos cuarenta del siglo xx los profesores americanos fries y lado
intuyen que en el aprendizaje de una l2 hay dos variables fundamentales:
• la norma de la lengua materna del aprendiz, y
• la norma de la lengua que va a aprender.
a partir de este supuesto, empiezan a comparar de forma sistem•tica las
dos lenguas, declarando a priori que los elementos
...