ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Parafrasis Del Lenguaje

melissa16glez5 de Noviembre de 2013

630 Palabras (3 Páginas)1.477 Visitas

Página 1 de 3

Paráfrasis

El individuo esta predestinado a hablar y esto no solo se debe a la circunstancia de haber nacido en un medio natural si no también en el seno de una sociedad.

En habla es una actividad humana que varía sin límites precioso en los distintos grupos sociales. El habla es una función no instintiva, una función adquirida “cultural”.

Hay una enorme diferencia entre esta expresión involuntaria del sentimiento y aquel tipo normal de comunicación de ideas que es el habla.

El involuntario grito de dolor que convencionalmente se representa con “¡ay!” se considera como un verdadero símbolo del habla, equivalente a una idea mas o menos como: “siento un fuerte dolor”.

Las interjecciones y palabras imitativas de sonidos del habla normal se relacionan con sus prototipos naturales del mismo modo como el arte, aunque las interjecciones difieren de una lengua a otra presentan semejanzas asombrosas y de considerar como emanadas de una base instintiva común.

Las interjecciones se cuentan entre los elementos menos importantes del lenguaje.

Constituyen una parte muy reducida y funcionalmente insignificante del vocabulario de los diversos idiomas; en ninguna época y en ninguna provincia lingüística de que tengamos noticia podemos observar una tendencia notable a convertir las interjecciones en urdimbre inicial del lenguaje.

La teoría onomatopéyica del origen del lenguaje, explica todo el lenguaje como gradual evolución de sonidos de carácter imitativo.

El lenguaje es un método exclusivamente humano, y no instintivo, de comunicar ideas, emociones y deseos por medio de un sistema de símbolos producidos de manera deliberada.

Los órganos del habla equivalen a admitir que el habla misma constituye una actividad instintiva, biológicamente predeterminada. Pero no existen, en sentido estricto órganos del habla, lo que hay son solo órganos que de manera incidental, pueden servir para la producción de los sonidos del habla.

El habla no es una actividad simple, realizada por uno o mas órganos biológicamente adaptados para ese objeto. Es una red muy compleja y siempre cambiante de adaptaciones diversas.

Los sonidos del habla están localizados en el centro auditivo del cerebro, en los centros motores y en centro visual del cerebro radica el comando de todos los procesos de reconocimiento visual que entran en juego en la lectura.

El lenguaje como un sistema funcional plenamente formado dentro de la constitución psíquica o espiritual del hombre.

Podemos discurrir con buen provecho acerca de la intensión, la forma y la historia del habla, de la misma manera, exactamente, como discurrimos acerca de la naturaleza de cualquier otra fase de la cultura humana.

Sapir afirma que el lenguaje al ser un acto cotidiano es difícil de definir , el lenguaje es una actividad humana que varia sin limites precisos en que distintos grupos sociales ,por que es una herencia puramente histórica del grupo , producto de un habito social mantenido por largo tiempo , el lenguaje no es una función biológica como camina , si no una función adquirida , determinada por la cultura

El lenguaje es un método exclusivamente humano y no instintivo de comunicar ideas emociones ,y deseos por medio de un sistema de símbolos producidos de manera deliberada

La idea de generalizar todos los elementos dentro de un mismo signo linguistico permite organizar la experiencia ,por lo que el lenguaje t permite pensar

Pensamiento según sapir correponderia a el mas elevado de los contenidos latentes y potenciales del habla , el contenido al que podemos llegar cuando nos esforzamos por adscribir cada uno de los elementos del caudal linguistico su pleno

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com