ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto de eseñanza del director

cinthyaglr1234Ensayo1 de Junio de 2018

5.162 Palabras (21 Páginas)159 Visitas

Página 1 de 21

PROYECTO DE GESTIÓN ESCOLAR DE LECTURA, ESCRITURA Y MATEMÁTICAS

                 

DATOS DE IDENTIFICACIÓN:

Escuela Secundaria Técnica 56 “Jaime Torres Bodet”, Clave: 32DST0056C, Turno matutino, 6 docentes, 91 alumnos. Tetillas (Ex-Hacienda de Tetillas), Río Grande, Zacatecas.

 DIAGNÓSTICO

Contexto del centro escolar

Funcionamiento:

Se trabaja en equipo bajo el liderazgo del director. Para favorecer los aprendizajes de los alumnos cuenta con los recursos de computadoras, proyectores, televisión, material didáctico y libros de texto; la institución carece del servicio de internet. La escuela funciona de manera regular aun a pesar de las carencias propias de la localidad. Además cuenta con el apoyo del equipo de USAER para la atención de alumnos con necesidades educativas especiales.

Interacciones y dinámicas de la comunidad escolar:

La Escuela Secundaria Técnica 56 “Jaime Torres Bodet”, Clave 32DST0056C se ubica a 28 km de la Cabecera Municipal, en Av. 20 de noviembre s/n de la Localidad Rural de Tetillas (Ex-Hacienda de Tetillas), Municipio de Río Grande, Estado de Zacatecas. Personal con que cuenta: 1 director, 6 docentes, 1 prefecto, 1 intendente y 1 un auxiliar administrativo, total (10); 91 alumnos, una estructura grupal de 1-2-1 (1 primero, 2 segundos, 1 tercero) con un total de 4 grupos.

En el contexto escolar, se refleja en las relaciones entre docentes y alumnos, que es un ambiente positivo, la buena comunicación que el director muestra hacia todo el personal hace que exista una sinergia de sana convivencia y a su vez un trabajo colaborativo eficaz, que tiene como resultado una buena respuesta educativa en los aprendizajes de los alumnos. Esta relación entre director – maestros, maestros – maestros, maestros – alumnos y alumnos – alumnos se tornan de manera pacífica y armoniosa, cuando se trata de resolver un problema, la comunidad escolar, incluyendo el personal de apoyo, intervienen en reuniones de manera formal o informal para dar una solución efectiva. Parte importante para que estas relaciones funcionen es el papel que juega el director en la institución, además de las tareas que se ejercen como director, este ha optado por el liderazgo, siempre involucrándose en el trabajo de los docentes y de la institución en general, y la toma de decisiones llegando a un común acuerdo. 

Los alumnos mantienen una sana convivencia entre ellos, la escuela siempre se mantiene limpia, se ha forjado el hábito de la limpieza, por lo que en la hora de recreo y salida siempre se encuentra limpia, casi no existen incidentes de conflictos entre ellos, y cuando esto sucede recurren a sus maestros para solucionarlos, los estudiantes han sido inclusivos con los alumnos que son atendidos por USAER.

Infraestructura:

La infraestructura de la escuela es de 7 aulas, 1 laboratorio, una plaza cívica, una cancha de basquetbol en condiciones aceptables. La escuela cuenta con áreas verdes, cooperativa, sanitarios de hombres y mujeres, un área administrativa, biblioteca, prefectura, taller de apicultura, taller de mantenimiento y área para práctica del deporte de futbol.

Características de la plantilla docente:

La mayoría de la planta docente tiene el nivel de Licenciatura.

Personal de la escuela

Nombre

Función

Ramiro Delgado Ochoa

Cinthya Aguilar Guevara

Vega Delgado José Manuel

Víctor Manuel Navarrete Sánchez

Ramón Arredondo Santana

Rodolfo Saldaña Reyna

Erubey Isaac Cristerna Ortiz

Guillermo Vaquera Oviedo

Martín Silva Cháirez

Martín López Galván

Director

Segunda lengua (Inglés)

Español, Historia, Geografía, y Tutoría

Matemáticas, F.C.E, Artes y A. Estatal

Apicultura, Biología, Física y Tutoría

Pecuarias y Química

Educación física y Artes

Prefecto

Auxiliar administrativo

Auxiliar de intendencia

Características del contexto familiar, sociocultural y lingüístico del centro escolar:

En la localidad de Tetillas, Municipio de Río Grande, Estado de Zacatecas, el grado de escolaridad es de 7.62 (7.35 en hombres y 7.89 en mujeres)[1], los libros, revistas, periódicos y otros textos de lectura son poco accesibles en la comunidad; debido a que solo hay una pequeña biblioteca con una cantidad muy limitada de libros, no hay librería ni dónde comprar revistas y periódicos; por ello, los libros que están disponibles a las familias y estudiantes en sus casas y en la localidad son insuficientes. La señal de internet es casi nula, solamente el 0,84% de la población tiene acceso a internet en sus hogares y en la localidad, lo alejado de la cabecera municipal de Río Grande, Zacatecas, son el principal obstáculo para que no llegue la señal; el 95,82% tienen televisión en sus viviendas, por lo que ésta, influye de manera importante en la lectura en los hogares. 

La convivencia en el entorno de la localidad es principalmente a través de fiestas religiosas, deportivas y escolares, en la que conviven las familias y los educandos sana y pacíficamente, por ello, la influencia que reciben los alumnos en dicho contexto es buena, de la que aprenden ciertos comportamientos. Las familias de los alumnos tienen una buena convivencia, hay poco o casi nada de machismo, la violencia intrafamiliar es rara, lo que existe a altos niveles es la sobreprotección familiar, generando en la escuela problemas de indisciplina. En el desempeño escolar de los alumnos el apoyo de los padres de familia todavía es insuficiente, el Consejo Escolar de Participación Social (CEPS) asume su función con responsabilidad, mediante reuniones de concientización y fortalecimiento se ha logrado involucrarlos aún más en la mejora de los aprendizajes. A los padres de familia se les rinde cuentas a través de reuniones bimestrales en donde se les informa de los avances de los alumnos.

Características y necesidades de los alumnos del centro escolar.

Los alumnos del centro escolar presentan características y necesidades diversas, el índice de reprobación es de 4.8%, el índice de rezago escolar es de 6.3%, el índice de deserción escolar es de 0.0%, el índice de inclusión es de 100 % y el índice de barreras para el aprendizaje y la participación es de 4.3%. Las necesidades de los alumnos son prioritariamente el acceso a internet (en la localidad no llega la señal), lo que dificulta la incorporación de las TICs como una herramienta más en el proceso de aprendizaje y la falta de material de lectura actualizado.

Características de los ambientes de aprendizaje, convivencia escolar e inclusión.

Los ambientes de aprendizaje en el centro escolar son buenos, los estudiantes se sienten bien, las condiciones físicas son adecuadas, con un entorno de seguridad, confianza y respeto de la comunidad escolar, pues se establecieron reglas y normas desde el inicio con la participación de todos; esto ha generado ambientes favorables para el aprendizaje.  

Los ambientes de aprendizaje se realizan acorde a las actividades programadas, integrando diversos elementos y actores que participan en los procesos de enseñanza -  aprendizaje; estos elementos se basan en la teoría de la actividad[2], donde menciona que para tener un ambiente exitoso incluye cuatro elementos fundamentales entorno a las actividades como son, las actividades de aprendizaje, administrativas y/ o de coordinación y que cuyas actividades tienen objetivos pedagógicos, contenidos instruccionales, metodologías, estrategias, entre otros, herramientas físicas y mentales, actores (alumnos y docentes) y el ambiente socio – cultural que pueden influir en el funcionamiento y a la creación de los ambientes de aprendizaje. En la institución se implementa esta teoría ya que responde a las necesidades propias del aprendizaje de los alumnos así como también favoreciendo la práctica profesional docente.

La convivencia escolar en la escuela forma parte de una necesidad, en la que se van estableciendo día con día relaciones armónicas, pacíficas e inclusivas cada día más favorables para el aprendizaje, pero está todavía en proceso de consolidación; por tanto la convivencia escolar, es una responsabilidad de toda la comunidad escolar. En el centro escolar, la educación inclusiva se presenta como un derecho de todos los alumnos partiendo de que lo normal es que los seres humanos sean diferentes, por tanto, con el apoyo de USAER en la escuela se ha logrado reconocer y atender la existencia de esa diversidad sin exclusión alguna.

Resultados de las evaluaciones internas y externas

Diagnóstico en el ámbito de la escuela

Composición de la escuela ciclo escolar 2016 – 2017.

Hombres: 44

Mujeres: 47

Total: 91

PRINCIPLALES INDICADORES ACERCA DE LOS RESULTADOS DE LA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 56 “JAIME TORRES BODET” TETILLAS (EX-HACIENDA DE TETILLAS), RÍO GRANDE, ZACATECAS, EN EL CICLO ESCOLAR 2016 – 2017.

EVALUACIÓN INTERNA.

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EN EL CTE AGOSTO- SEPTIEMBRE 2016 - 2017

ASIGNATURA

Requiere apoyo en lectura

Requiere  apoyo en escritura

Requiere apoyo en matemáticas

Con promedio menor 7

No participa en clase

Falta constante

Con dificultad para relacionarse

ESPAÑOL

27

30

0

20

22

11

12

INGLÉS

70

81

32

87

15

1

5

MATEMÁTICAS

60

75

60

50

70

3

16

BIOLOGÍA

12

14

17

4

7

1

3

FÍSICA

20

22

27

6

7

1

5

QUÍMICA

9

9

 0

2

4

1

4

APICULTURA

20

22

27

2

7

1

5

PECUARIAS

9

9

 0

5

7

3

4

GEOGRAFÍA

11

10

 0

14

11

4

6

A. ESTATAL

28

29

29

28

16

3

8

HISTORIA

16

20

 0

6

11

7

6

F.C.E

38

42

45

48

30

3

8

E. FÍSICA

12 

20 

13 

ARTES

35

38

35

36

20

5

16

 TOTAL

367

401

285

313

233

48

101

 PORCENTAJE DE ALUMNOS

28.8%

31.4%

22.3%

24.5%

18.2%

3.7%

7.9%

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb) pdf (332 Kb) docx (112 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com